lunes, 30 de marzo de 2015

Tai Chi Chuan. El arte de recibir

Tai Chi Chuan. El arte de recibir

 La base del empuje de manos es recibir, no empujar, y la forma superior de la fuerza de Taiji es la fuerza de recepción (jie jin), por ello se debería empezar a aprender desde el principio. El profesor Cheng Man Ching decía que "si no estás dispuesto a recibir (la fuerza entrante) no intentes aprender Taiji porque estarás perdiendo el tiempo, no entenderás la esencia del Taiji en toda tu vida". La clave para recibir es deshacerse del ego e invertir en perdidas. "Invierte en pérdidas: pierde poco y ganarás poco, pierde mucho y ganarás mucho". Qué palabras tan hermosas del profesor Cheng Man Ching. Quizá te parezca que al recibir, al ceder, estás perdiendo, pero no es así porque la persona que te empuja está en realidad dándote "dinero de Taiji". Cuanto más te empuje, más pobre se estará volviendo, mientras que tú serás más rico cuanto más recibas. Cuando llegue el día en el que ya no pueda empujarte más, eso significará que ha perdido todo su "dinero de Taiji", y quizá entonces puedas devolvérselo con algunos intereses. Al principio la práctica de recibir puede ser muy frustrante porque siempre pierdes. Pero conforme avanzas te irás dando cuenta de dónde te atascas y por qué, pero aún así seguirán empujándote porque todavía no puedes hacer nada para evitarlo. Sin embargo, poco a poco, aprendes a "despegarte" y a dirigir la fuerza entrante hacia el suelo. Se debe recibir con una aceptación total. Si tienes la más mínima intención o pensamiento de resistir, esa aceptación ya no es absoluta. Cuando domines el arte de recibir, serás capaz de poner en práctica el principio que expone la Canción del Empuje de Manos, "Conduce a tu adversario al vacio, reúne la fuerza y emítela". Recibir es ceder y neutralizar. Eso no significa que el cuerpo deba absorber la fuerza entrante, ya que su capacidad de ceder es limitada. Significa desviarla hacia la tierra. El proceso de transmitir la fuerza a la tierra es similar al proceso de hundirse al practicar la forma, salvo que comienza en el punto de contacto, y no en el Baihui. La parte superior del cuerpo es yin y la base es yang, de modo que cualquier ajuste en relación con movimientos y fuerzas entrantes debe comenzar en la base y, como hacemos en la forma, el cuerpo y los brazos deben seguir esos cambios. Las manos se utilizan sólo para adherirse al oponente y, cuando llegue el momento de emitir fuerza, se debe hacer a través de las piernas y con los pies firmemente plantados en el suelo. Como dice el clásico de Chang San Feng, "La raíz está en los pies, (la fuerza relajada) se transmite a través de las piernas, se dirige con la cintura y se expresa en los dedos". Independientemente de lo grande o pequeña sea la emisión de fuerza, las manos nunca deben avanzar más de dos o tres centímetros, ya que ese recorrido es sólo el resultado de hundir los hombros. No se debe plantear el empuje de manos buscando la oportunidad de empujar o preparando un plan para ganar al compañero. Simplemente hay que seguir sus cambios y dejar que el empuje ocurra por sí mismo. Si existe la voluntad de empujar, entonces habrá intención y deseo. Todo está basado en el principio de yin y yang. Cuando el yin alcanza su extremo se convierte en yang y viceversa, de modo que cuando crees que estás en la posición más ventajosa en realidad te encuentras a punto de pasar a una posición de desventaja, y cuando crees que estás en la posición de mayor desventaja te encuentras a punto de pasar a una posición de ventaja. Obviamente, siempre es mejor cambiar de una posición de desventaja a una ventajosa que al revés.
Tai Chi Chuan. El arte de recibir

Cuando se alcanza el nivel más alto en el empuje de manos, tú no empujas. La estructura de tu cuerpo es un vacío, cualquier fuerza que entra en contacto con él se canaliza hacia la tierra y rebota, volviendo hacia la persona que la ha emitido. Este es el nivel más elevado de la práctica del Taiji, la fuerza de recepción, con la que neutralizamos sin neutralizar y emitimos sin emitir. Para alcanzar este nivel uno debe ser capaz de "olvidarse de sí mismo y seguir al otro sin juzgar, seguir al corazón y a la mente y dejar que todo ocurra de una manera natural". Tomando prestadas las palabras del profesor Cheng Man Ching sobre el empuje de manos, "Es una idea sin motivo, una acción sin deseo. Qué arte tan maravilloso es el Taiji. No tiene nada que ver con empujar, se trata sólo de recibir". Como practicantes de Taijiquan debemos honrar el arte, no sólo predicar los principios, sino también practicarlos y respetarlos. El Taiji no es sólo un ejercicio para la salud o un arte marcial para la defensa personal, lo más importante es que es el Tao de la vida.
La publicación de este artículo ha sido posible gracias a la generosidad de la Taijiquan School of Central Equilibrium UK. www.taiji.org.uk Traducción de Ángeles Sánchez Caballero angelessanchez@tiscali.co.uk Wee Kee Jin nació en Singapur en 1956. Estudió Taijiquan y convivió con Huang Sheng-Shyan a tiempo completo entre 1983 y 1988. Obtuvo una medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Artes Marciales de 1989. Desde 1991 vive en Nueva Zelanda, donde dirige la Escuela de Taijiquan del Equilibrio Central. Imparte habitualmente cursos en Europa, Asia y Oceanía. www.taijiquan.co.nz
Wee Kee Jin

miércoles, 25 de marzo de 2015

La Clave de los Cinco Caracteres,Xin, Shen, Qi, Jin, Shen.

La Clave de los Cinco Caracteres,Xin, Shen, Qi, Jin, Shen.

Por Li I-yu
XIN  Mantén tranquilo el corazón (mente emocional, conciencia)
Si estás inquieto no podrás concentrarte y la ejecución de cualquier movimiento estará vacío de contenido, sin propósito. Por tanto es necesario mantenerse tranquilo. Al principio uno no es capaz de dirigir el movimiento con el corazón (Xin) y debe dedicarse a sentir y reconocer el movimiento del adversario. Sigue sus movimientos (como un eco), absorve con un movimiento circular y luego avanza. No pierdas el contacto, no te resistas, no avances o retrocedas por ti mismo. Si el oponente actúa con potencia ( Li ) empléala también pero anticípate a el. Si no la emplea, tampoco la emplees, pero anticípate siempre con la intención ( Yi )Debes estar atento a cualquier movimiento. En cualquier lugar donde exista contacto debes estar atento a seguir y no resistir. Si haces esto, al cabo de seis meses o de un año tu cuerpo será capaz de aplicarlo. Todo consiste en trabajar con la intención ( Yi ) (intención, pensamiento) en lugar de hacerlo con la energía ( Jin ) Si practicas durante mucho, mucho tiempo, serás capaz de controlar a tu oponente y el no podrá controlarte.
SHEN1 Mantén ágil el cuerpo
Si te bloqueas te faltará libertad para avanzar o retroceder, debes ser ágil. Una vez levantas el brazo, no puedes
permanecer rígido. En cuanto la fuerza de tu adversario se posa en el vello de tu piel, tu Yi (intención) ha de hundirse en sus huesos. Las manos forman un escudo y el Qi se enrosca alrededor del cuerpo uniendo la estructura. Si nos empujan por la izquierda, vaciamos la izquierda. Si nos empujan por la derecha, vaciamos la derecha y llenamos la izquierda. El Qies como una rueda de carro (su fuerza reside en el equilibrio entre sus radios) Cada parte del cuerpo debe estar coordinada. Si hay alguna parte que no está coordinada entonces el cuerpo está disperso y desestructurado y no puede acumular potencia. Si presentas este defecto debes prestar atención a las piernas y la cintura. Primero utiliza el corazón (Xin) para dirigir el cuerpo. Sigue al adversario y no actúes según tu voluntad, entonces el cuerpo podrá seguir al corazón (Xin) Puedes seguir tu propia voluntad o seguir a tu adversario. Si sigues tu propia voluntad te bloquearás. Si sigues a tu adversario te sentirás vivo. Si eres capaz de seguir a tu adversario entonces distinguirás en tus manos centímetros y milímetros. Sopesa la energía de tu adversario, grande o pequeña, entonces dispondrás de centímetros y milímetros sin errores. Mide su movimiento, largo o corto, entonces no cometerás ningún error, ni por un pelo. Hacia delante, hacia atrás en todas partes sólo mantente unido a tu adversario. Cuanto más lo estudies más refinarás tu técnica.
QI Condensa la respiración
Cuando el Qi está disperso no se puede almacenar y el cuerpo se desestructura con facilidad. Para condensar el Qi en los huesos, la exhalación y la inhalación deben fluir de forma ágil (con suavidad) No debe haber ningún hueco en ninguna parte del cuerpo (al que no llegue la respiración) Inhalar es almacenar y exhalar es emitir. La inhalación eleva de forma natural (el Espíritu de la Vitalidad) Así puedes levantar (desenraizar, controlar) al adversario. Cuando exhalas entonces tu Qi puede asentarse de forma natural. También puedes liberar Jin (energía) hacia tu
adversario. Esto significa utilizar tu intención ( Yi ) para mover tu Qi , no uses la fuerza ( Li )
JIN  Mantén unida la energía
Cuando se ejercita la energía (Jin) del cuerpo entero, éste se convierte en una familia (forma un todo) Distingue con claridad, substancial e insubstancial. Al emitir la energía (Jin) ésta debe tener una raíz y un orígen. La energía (Jin) tiene su raíz en los pies, se controla por la cintura, se emite desde desde la espina dorsal mediante la espalda (Jiaji - omoplatos) y se expresa en los dedos. Se debe elevar el Espíritu de la Vitalidad. Justo cuando el adversario está a punto de emitir su energía (Jin) pero aún no lo ha hecho, mi energía (Jin) es capaz de percibirla. Justo entonces, ni antes ni después. Es similar a la forma como la piel percibe el fuego. Como un resorte (muelle) que salta desde el suelo. Hacia delante, hacia atrás, no hay la mínima confusión. Busca la recta dentro del círculo. Almacena y después emite. Si haces esto entonces estarás en disposición de seguir las manos del adversario y reaccionar de forma efectiva. Esto es emplear la fuerza (Li)del adversario para golpearle y usar cuatro onzas para repeler mil libras.
SHEN 2 Concentra el Espíritu
Al final, después de desarrollar las cuatro condiciones anteriores, se puede concentrar el espíritu ( Shen ) cuando se condensa el espíritu entonces el Qi forma un todo, como un tambor. Entrenando el Qi desarrollamos el Shen y el Qi mana agitado de forma abundante y con suavidad (como el agua en un manantial) El Espíritu de Vitalidad se estira y se concentra. Abrir y cerrar tienen números (grados de refinamiento) Insubstancial y substancial se distinguen con claridad; si la izquierda es insubstancial, entonces la derecha es substancial; si la derecha es insubstancial entonces la izquierda es substancial. Insubstancial no significa que no exista nada de fuerza (Li) El Qi no aparece de forma instantánea, por arte de magia, sino que mana agitado con suavidad. Se debe prestar atención al Espíritu de Vitalidad, estirarlo y concentrarlo. La fuerza ( Li ) se toma prestada del adversario. El Qi se emite desde la espina. ¿Cómo puede provenir el Qi de la espina? El Qidesciende desde los hombros, se condensa en los huesos de la espina y se almacena en la cintura ( Dan Tian ) Esta circulación del Qi de arriba hacia abajo se denomina Cerrar. Desde la cintura se manifiesta en los huesos de la espina, se conduce a través de los hombros y se expresa en los dedos. Esta circulación delQi de abajo hacia arriba se denomina Abrir. Cerrar significa guardar y Abrir significar soltar. Si eres capaz de comprender Abrir y Cerrar entonces comprenderás elYin y el Yang . Cuando comprendes estos pasos entonces si practicas un dia, tu técnica se refina un día y de forma gradual te aproximas a un punto en que sin saber cómo consigues lo que deseas.
Esta versión está basada en la traducción publicada por el Dr. Yang, Jwing-Ming en Tai Chi Secrets of the Wu & Li Styles. También se ha consultado The Tao of Tai-Chi Chuan de Jong, Tsung Hwa, el T'ai Chi Ch'uan Ta Wen de Chen Wei-Ming traducido por Benjamin Pang Jen Lo y Robert W. Smith, A Study of Taijiquan de Sun Lu Tang traducido por Tim Cartmell y Taiji Quan arte marcial técnica de larga vida de Catherine Despeux.

martes, 17 de marzo de 2015

Cuatro maneras de liberarse del estrés y de la tensión

Cuatro maneras de liberarse del estrés y de la tensión


"Con la menor tensión y esfuerzo, se es más rápido y más potente"
Bruce Lee

Es la tensión creada por la mente. La mente se ve atrapada en la carrera de la vida moderna y antes de darnos cuenta, la tensión se convierte en un hábito, tanto como lavarse los dientes. Así que vamos a tomar el control de la mente y crear la relajación. Hay cuatro maneras de hacer esto:

1) Te sientes tenso, triste y muy preocupado.
Pero antes de esto, tomate veinte minutos a través de tu forma preferida de Qigong. Céntrate realmente en la respiración y el movimiento, y deja que todo se vaya. Al final de esto, de pie con los ojos cerrados, respirando profundamente, y con la sensación de relajación que trae Qigong. Invita a la mente con las cosas que te han estado poniendo tenso y preocupado recientemente. Encontrarás mucho más difícil el ponerte nervioso. ¿Por qué? Es imposible para una mente ansiosa existir dentro de un cuerpo relajado. Esta es una de las muchas razones por las qué es tan importante contar con la práctica mente-cuerpo.

2) Realiza tus prácticas cuerpo-mente como una prioridad urgente.
Uno de los aspectos de las artes marciales que mas me gusta es la forma. No importa si es una forma de kung fu, Qigong o Rou Quan. Una forma nos permite aprovechar la armonía innata y la energía que ya existe dentro de nosotros. Nos ayuda a dejar de lado nuestro pequeño yo. No podemos hacer una forma correcta a menos que estemos en el momento presente. Pasando por la forma nos metemos en el momento presente.

3) Haz una cita con el ahora
El momento actual no contiene ninguna presión. La presión es creada por la ansiedad acerca del futuro o los remordimientos por el pasado. Si he cometido errores, luego aprendemos de ellos y seguimos adelante. Si estás preocupado por el futuro, ten cuidado en el momento presente y el futuro se cuidará de sí mismo. El futuro se hace desde el presente. Tu cita es con el ahora.

4) Apresúrate lentamente y pronto llegaras.
Bruce Lee hablaba de artes marciales en la cita de la parte superior de la página, pero hay que tratar de aplicarlo a todos los aspectos de tu vida. Retardar tu ritmo a lo largo del día. La velocidad crea tensión y la tensión crea la enfermedad. Los chinos creen que la mayoría de las enfermedades son causadas por la implantación del estrés en el cuerpo. Si podemos evitar la construcción del estrés en nuestro cuerpo, entonces, no sólo esto aumentara nuestra felicidad en el momento presente, sino que también prevendrá las enfermedades posibles que ocurran en el futuro. Un cuerpo relajado significa una mente relajada. Aun razón de más por la que es necesario hacer su entrenamiento de mente-cuerpo como una prioridad.

Shifu Yan Lei

sábado, 14 de marzo de 2015

Zhineng “la energía inteligente”





Cultivar “la energía inteligente”, es la traducción aproximada de los caracteres zhi que significa inteligencia y neng capacidad. Este sistema de qigong conserva la salud y previene enfermedades degenerativas, además como su nombre indica, desarrolla la inteligencia y afina las facultades mentales del practicante.
Además de trabajar el Qi como los sistemas de Qigong tradicionales que refuerzan la unidad: postura, respiración y mente (Jing, Qi y Shen) para equilibrar la energía del microcosmos del ser humano, el método zhineng qigong se caracteriza en su primer nivel de práctica por conectar la energía del cuerpo interno del practicante con la energía del mundo exterior para formar una totalidad integrada y coherente: hombre y naturaleza, interior y exterior. La inducción de la mente, junto a la ejecución de una serie de movimientos muy simples, libera Qi interno hacia el exterior para absorber qi externo que fluye hacia el interior e impregna los colaterales, los meridianos y los órganos internos.

Creado por el Dr. Pang Ming en 1980, Zhineng Qigong es un método que sintetiza prácticas taoístas, budistas y confucionistas con fundamentos de medicina occidental y tradicional china. Se estima que actualmente este sistema de qigong es practicado por más de 10 millones de personas en todo el mundo.
El Dr Pang Ming que practicó desde la niñez artes marciales con diferentes maestros, se licenció en medicina moderna por la universidad de Beijing en 1958, y continuó su formación en Medicina tradicional china. Es autor de 9 libros en los que enuncia las teorías del campo energético, de la unidad de consciencia y de la totalidad hunyuan. Fue el fundador del Centro de Recuperación y Entrenamiento de Zhi Neng Qigong de Huaxia, ciudad situada al este de Beijing, llamado el “Hospital sin Medicamentos” dado que los pacientes que eran llamados estudiantes solo entrenaban durante 24 días el método Zhineng Qigong. Más de 300.00 personas con diversas patologías practicaron ésta terapia qigong y obtuvieron unos resultados sorprendentes.
EL METODO
El sistema está formado por ejercicios dinámicos, estáticos y espontáneos (estáticos/dinámicos) que cultivan la energía en tres etapas: Huyuanqi externo, interno y central.
Los ejercicios dinámicos se dividen en 6 niveles:
Huyuanqi Externo
1 Forma de elevación y vertido de Qi • Pengqiguandingfa
Huyuanqi Interno
2 Forma del cuerpo y mente • Xingshenzhuang Xunjingdaoyin
3 Forma de los 5 órganos en uno • Wuyuanzhuang Zangzhenguiyuan
Huyuanqi Central
4 Forma del canal central
5 Forma de la línea central
6 Forma de retorno al vacío
CONCEPTOS CLAVE
Huyuanqi
Es el Qi del universo en estado indiferenciado.
Campo de energía
Es la fusión de energía interna y externa.
Huyuanqi externo
Mediante la inducción mental asistida por una serie de movimientos de extensión el qi interno se libera hacia el exterior y se conecta con el huyuanqi del mundo exterior. Éste proceso forma un campo de energía en el que produce una simbiosis que intercambia información sobre la forma y no forma de la energía. Posteriormente mediante la inducción mental asistida por una serie de movimientos de relajación el qi del campo de energía se mueve hacia el interior del cuerpo.
Huyuanqi interno
La mente incrementa la determinación e intención y por ende la capacidad de inducir el qi a cualquier parte del cuerpo. Es la unión del qi en el interior del cuerpo.
Huyuanqi central
La mente consolida una columna central de qi en el interior del cuerpo que unifica el resto de qi.




sábado, 7 de marzo de 2015

Las Trece Nobles Instrucciones de las Artes Marciales Internas

Las Trece Nobles Instrucciones de las Artes Marciales Internas

1. No es un artista marcial quien carece de la humildad del guerrero, pues nuestro camino es la virtud, nunca la violencia.
2. No es un artista marcial quien no ha aprendido a dominar su propio ego, pues para encantar serpientes, antes debes haberte hecho inmune al veneno que llevan dentro.
3. No es un artista marcial quien no vela por la seguridad de su compañero y, en el entreno, sólo busca su propio progreso.
4. No es un artista marcial quien no dedica más tiempo a meditar que a entrenar las formas, pues el cuerpo depende de la mente, y la mente del espíritu, por eso debemos llegar al lugar donde el espíritu mora para ser fuertes tanto por dentro como por fuera.
5. No es un artista marcial el que se mueve solo por la violencia y busca siempre una justificación para ejercerla. Nuestra meta es la paz, y luchamos por defenderla.
6. No es un artista marcial quien no se deja guiar por la compasión, pues este camino es muy peligroso, hay demonios en cada esquina de fuera, y en cada rincón de dentro.
7. No es un artista marcial quien no entrena con plena atención, constancia y esfuerzo. No es un artista marcial quien no hace sagrado su entrenamiento.
8. No es un artista marcial quien se deja seducir por las pasiones mundanas como el vino y el buen yantar. Un verdadero maestro se pasa todo el día velando y la noche despierto.
9. No es un artista marcial quien hace exhibición de sus armas, y de sus cualidades crea espectáculo. La espada sólo debe ser desenvainada cuando vaya a ser utilizada.
10. No es un artista marcial el avaro, el maledicente, el codicioso, el ruin, el mentiroso, el pérfido, el violento, el lujurioso ni el estafador. Por el sendero de la perfección han caminado multitud de hombres y mujeres notables. No hay cabida aquí para el ladrón.
11. No es un artista marcial quien se considera un artista marcial, solo quien aspira a serlo. De igual forma, no es un maestro quien dice serlo. Solo el eterno discípulo llegará a ser un maestro.
12. No es un artista marcial quien mira a la cintura (cinturón) en lugar de al corazón (alma)
13. No es un artista marcial quien no ha comprendido que este camino es una vía de perfección. Que nosotros entrenamos buscando la sabiduría, el amor y la compasión. No es un artista marcial quien no ha comprendido que todo esto forma parte del Tao, y que esta unión mística es nuestra meta, pues ahí está la iluminación. Nosotros formamos parte de la naturaleza y la naturaleza del Tao. El Tao es belleza, armonía y vida. Cuando te unes al Tao no puede haber dos. Entonces, cuando veas a alguien haciendo el bien, estarás viendo al propio Budha. Y cuando te veas a ti mismo haciendo el bien, estarás haciendo la labor del Budha y sabrás que el Budha, que el Tao, no es diferente de ti, sino que está en ti y tú en Él