martes, 22 de enero de 2013

Beneficios del Tai Chi


El Tai Chi es un ejercicio suave que pone en acción todos los músculos de nuestro cuerpo. Con una práctica diligente, este tipo de movimiento produce un profundo efecto en todos los sistemas del organismo porque reduce las tensiones,  mejora la circulación y aumenta la fuerza y la flexibilidad. Al restablecer una circulación adecuada y al liberar de tensión a los músculos, ligamentos y tendones, el Tai-Chi ayuda a optimizar la fisiología del cuerpo, devolviendo la salud y manteniendo el funcionamiento correcto y equilibrado de todos los sistemas, órganos y tejidos de nuestro cuerpo.
El Tai-Chi como sistema de ejercicios tiene efectos específicos sobre los músculos. Cualquier ejercicio aumentará la fuerza de los músculos que intervienen en su realización. El Tai-Chi es distinto  de cualquier otro sistema, porque requiere el uso suave pero completo de casi todos los 600 músculos que tenemos.
Para comprender los cambios del Tai-Chi original, consideraremos primero la estructura muscular; un músculo estirado está formado por pequeñas unidades, llamadas unidades  motoras. Una unidad motora se define como un grupo de fibras musculares enervadas por una neurona. Hay tres tipos de fibras musculares que forman el músculo, y cada unidad motora tiene solamente un tipo de fibra. Estas fibras se diferencian por su rapidez de reacción, por la facilidad de agotamiento, y por si requiere oxígeno o no, como fuente de energía. El número de fibras por músculos no cambia pero el diámetro de cada una puede aumentar con el ejercicio; y con una adecuada enervación, fibras de un determinado tipo pueden convertirse en fibras de otra clase. Los ejercicios de resistencia incrementan la circulación de la sangre y favorecen el desarrollo de las fibras no fatigables que utilizan oxígeno. Los ejercicios de fortalecimiento favorecen el desarrollo de las fibras de contracción rápida que no requieren oxígeno y que se fatigan rápidamente. Ciertos ejercicios o deportes, predisponen el desarrollo de un solo tipo de fibra, por eso, las personas que levantan pesas tienen musculatura diferente de las que hacen Jogging o danza. El Tai-Chi está considerado como un ejercicio de resistencia, aunque en esta edad es preciso una adecuada y minuciosa dosificación.
La mecánica del movimiento es bastante simple. Un músculo se origina en un hueso y se inserta en otro. Un músculo produce movimiento por acortamiento o contracción tirando de los huesos a los que está adherido. Forman un sistema de palanca con los huesos que se mueven. La orden para moverse viene de las moto neuronas. Que el cuerpo recluta de diferentes unidades motoras, dependiendo de la fuerza que necesite para realizar una tarea, y de la velocidad  a la que quiera realizarla. Generalmente, el movimiento no es producido por un solo  músculo sino por un grupo trabajando juntos en una articulación y en varias direcciones. Por ejemplo, para doblar el codo, el músculo de la parte frontal del brazo se contrae mientras los músculos del hombro estabilizan la articulación del mismo. El músculo de la parte posterior del brazo se tiene que relajar y estirar para acomodarse al movimiento. Al final de este, el músculo se contrae para controlar la cantidad de movimientos permitidos. Si todos estos músculos mencionados no trabajasen juntos la mano te golpearía en la cara.
Los músculos de un grupo están conectados juntos a la espina dorsal, así pues, en el sistema nervioso un movimiento prepara a los músculos del cuerpo para el movimiento opuesto. La tabla de Tai-Chi utiliza esta relación. El estiramiento característica distintiva del Tai Chi, es un componente importantísimo para generar fuerzas musculares equilibradas. Por estar los músculos enervados de esta manera, la contracción muscular es más fuerte cuando siguen a un mismo estiramiento. En el proceso inverso, un músculo puede relajarse y alargarse lo mismo después de una contracción máxima. La contracción y expansión alternativas que los movimientos de Tai-Chi utilizan, hace pensar que  hubieran sido programados para reflejar esta conexión con la espina dorsal. El Tai Chi mejora los reflejos de la columna para maximizar la eficiencia del movimiento.
Además del estiramiento y contracción, los movimientos del Tai-Chi son también circulares, con componentes diagonales y de rotación. Esto significa que hay más músculos implicados en el movimiento y ninguno de ellos es desarrollado más que los otros. Por ejemplo, si ponen peso en tu tobillo, te sientas en una silla y repetidamente estiras tu rodilla; el Cuadriceps (músculo)  de la parte frontal del muslo se  fortalecerá. Si hace esto en forma constante, verás como el contorno del músculo está más endurecido y alargado. La clase de fibras musculares que se requieren para realizar máximos trabajos de corta duración son las de reacción rápida y fácilmente agotables. En Tai Chi, sin embargo se usa el cuadriceps para controlar los movimientos de sentarse y levantarse, pero conjuntamente con los tendones musculares de la parte posterior del músculo.  Éstos no producirán un duro y definido Cuadriceps, sino que mientras está soportando el peso en una pierna estarás generando fuerza con el estiramiento y el equilibrio de ambos grupos de músculos, se desarrollarán  las fibras no fatigables que son efectivas para la resistencia. Estas fibras necesitan un alto aporte de oxígeno, aumentando automáticamente la circulación en el músculo. El Tai-Chi por consiguiente, es un ejercicio de resistencia que incrementa la circulación en los músculos.
  
En el Tai Chi la fuerza se desarrolla lentamente y es un proceso el aprender a relajar el músculo y dejar que se contraiga. Mucha gente viene al Tai Chi con un alto nivel de tensión muscular, creado por malos hábitos físicos, posturas inadecuadas o estrés emocional. Su sistema nervioso hace señales a los músculos para que se contraigan en ausencia de una razón para esa tensión. Los músculos tensos son frágiles, no fuertes y un exceso de tensión no sólo produce movimientos rígidos sino que hace descender la circulación sanguínea. Practicando Tai Chi, aprendes a usar tu cuerpo de una manera eficaz, a mejorar la postura y sientas una buena base para usar naturalmente los músculos fuertes de las piernas, muslos, pelvis y espalda. El Tai-Chi es un ejercicio total: desarrolla los músculos en todos los grandes grupos musculares, aumenta la fuerza, incluye estiramientos y desarrolla la resistencia. Pocas formas de ejercicios pueden ofrecer esta combinación de efectos

No hay comentarios:

Publicar un comentario