lunes, 25 de febrero de 2013
Cuida tu corazón con Tai Chi
¿Buscas una manera fácil y tranquila de cuidar tu corazón? El Tai chi tiene lo que necesitas: este ejercicio milenario fortalecería los vasos sanguíneos, por lo que mejoraría la circulación y evitaría diversos problemas cardiovasculares como hipertensión o infarto.
El Tai chi, un antiguo arte marcial chino, sería útil para proteger el corazón y fortalecer los músculos en la edad avanzada, según un estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology.
"Observamos que los adultos mayores que practicaban Tai chi tenían una mejor compliancia arterial, es decir, sus vasos sanguíneos eran más flexibles, lo que permitía una mejor circulación y reducía el riesgo de enfermedades cardiovasculares", explica el Dr. William Tsang, de la Universidad Polytechnic de Hong Kong.
Para el estudio se dio seguimiento durante tres años a 65 adultos mayores, los cuales fueron divididos en dos grupos: uno practicó Tai chi durante una hora y media cada semana, mientras el otro no llevó a cabo ningún tipo de actividad física.
Al final, los investigadores observaron que quienes habían practicado Tai chi tenían una circulación 44 por ciento mejor. De acuerdo con el Dr. Tsang, "Esta mejoría, ayudaría reducir el riesgo de hipertensión, arteriosclerosis, infarto y ataque cerebral, enfermedades comunes en la edad avanzada".
Asimismo, estos pacientes tenían mayor fuerza muscular, especialmente en las rodillas, lo cual les daría mayor equilibrio, para evitar caídas, y mayor independencia para moverse.
Si bien estos beneficios se debería en gran medida al ejercicio aeróbico que implica el Tai chi, el Dr. Tsang reconoce que los aspectos de relajación y meditación de esta actividad serían también piezas clave para mejorar la salud.
Si te interesa empezar a practicar Tai chi, los expertos recomiendan contactar a un instructor calificado, para que puedas aprender los movimientos y cómo realizarlos de manera segura. Una vez conseguido esto, podrás practicar Tai chi en casi cualquier lugar por tu propia cuenta.
Fuentes de Información
Cuida tu corazón con Tai chi
miércoles, 20 de febrero de 2013
Poemas sobre el Tai Chi Chuan
Invisible en el abrazo de la quietud, yace el movimiento.
Y dentro del mismo, la quietud se oculta.
Que todo movimiento se llene de consciencia y significado.
Si puedes hacer esto, el esfuerzo del no esfuerzo aparecerá.
Todo el cuerpo debe ser flexible y suave.
La cabeza suspendida como si colgara desde arriba, de un solo peso.
Permanece despierto, buscando el significado del propio Tai Chi.
Si el cuerpo se dobla o estira, si se abre o se cierra, que el camino natural sea el camino.
Al principio, los estudiantes escuchan las palabras del maestro.
Si aprenden con atención y constancia, la habilidad se desarrollara sola.
¿Quien puede decirme cuál es el principio fundamental del Tai Chi?
La mente despierta viene primero y el cuerpo le sigue.
¿Quien puede decirme el significado y la filosofía del Tai Chi?
Juventud eterna y una vida larga y saludable, que significa una primavera siempre presente.
Que tu espíritu sea como un gato cazando un ratón.
Que tus movimientos sean los de un halcón suspendido en el aire para cazar un conejo.
En la acción, fluye como un río. En la quietud, permanece como una montaña.
Recoger tu Chi debe ser como tensar un arco.
Liberar tu Chi debe ser como soltar una flecha.
Tu mente es el general, tu Chi es la bandera y el mástil de la bandera.
Cuando se moviliza la energía, debe hacerse como los movimientos de un gusano
de seda al hacer el capullo.
Y dentro del mismo, la quietud se oculta.
Que todo movimiento se llene de consciencia y significado.
Si puedes hacer esto, el esfuerzo del no esfuerzo aparecerá.
Todo el cuerpo debe ser flexible y suave.
La cabeza suspendida como si colgara desde arriba, de un solo peso.
Permanece despierto, buscando el significado del propio Tai Chi.
Si el cuerpo se dobla o estira, si se abre o se cierra, que el camino natural sea el camino.
Al principio, los estudiantes escuchan las palabras del maestro.
Si aprenden con atención y constancia, la habilidad se desarrollara sola.
¿Quien puede decirme cuál es el principio fundamental del Tai Chi?
La mente despierta viene primero y el cuerpo le sigue.
¿Quien puede decirme el significado y la filosofía del Tai Chi?
Juventud eterna y una vida larga y saludable, que significa una primavera siempre presente.
Que tu espíritu sea como un gato cazando un ratón.
Que tus movimientos sean los de un halcón suspendido en el aire para cazar un conejo.
En la acción, fluye como un río. En la quietud, permanece como una montaña.
Recoger tu Chi debe ser como tensar un arco.
Liberar tu Chi debe ser como soltar una flecha.
Tu mente es el general, tu Chi es la bandera y el mástil de la bandera.
Cuando se moviliza la energía, debe hacerse como los movimientos de un gusano
de seda al hacer el capullo.
domingo, 17 de febrero de 2013
No des mas vueltas a ese problema
Shantideva dijo:
"Si tu puedes solucionar tu problema,
entonces ¿cuál es la necesidad de preocuparse?
Si no puedes resolverlo,
entonces ¿cuál es la razón de preocuparse?
"Esta cita es muy poderosa porque nos aleja de la preocupación y la falta de acción y nos lleva a la raíz de lo que tenemos que hacer.
¿Qué es lo que está haciendo que tú estés ansioso o preocupado?
¿Puedes hacer algo para cambiarlo?
Si la respuesta es sí, entonces hágalo.
Si la respuesta es no, entonces necesitamos encontrar una manera de aceptar.
Este es el final de la historia.
No es necesario pensar en este problema ya.
Seguir adelante.
Si le resulta difícil pasar a continuación, este proverbio chino es para ti:
塞 翁 失 马 焉知 非 福 (Saiweng Shima, Yanzhi Feifu). El viejo que perdió su caballo
Durante la dinastía Han, en el siglo III antes de Cristo, un anciano que vivía en la frontera de China un día perdió su caballo. Sus vecinos dijeron la terrible suerte que era, y simpatizaban con el viejo. Pero Sai Weng dijo: "Tal vez perder mi caballo no es algo malo después de todo."
Al día siguiente el caballo del viejo regresó, junto con una hermosa yegua a su lado. Todos los vecinos dijeron: "¿Qué gran suerte!" Pero el anciano respondió: "Tal vez esto no es tan buena suerte después de todo."
El viejo tenía un hijo joven y fuerte. El muchacho se enamoró del nuevo caballo y cabalgó ella todos los días. Un día, el nuevo caballo se asustó por un animal salvaje y arrojó al niño de espalda. Se rompió la pierna y quedó lisiado para siempre.
todos los vecinos de Weng Sai dijeron: "¡Qué tragedia, su fuerte hijo nunca podrá caminar sin dolor otra vez." Pero el viejo volvió a decir: ". Tal vez esto no es tan malo después de todo"
Y así fue que cuando el nuevo Año llegó, el ejército del emperador pasó por la región fronteriza y reclutó a todos los jóvenes capaces de luchar en la guerra de frontera. Pero el hijo del anciano estaba lisiado y no podía luchar y se quedó en el pueblo en la granja con su padre. Sai Weng dijo a sus vecinos: "Ya ves, todo resultó bien al final. Al ser arrojado del caballo se fracturó una pierna salvando a mi hijo de los combates en la guerra y una muerte casi segura. Así que al final fue una suerte después de todo.
"Cuando algo malo sucede en China, alguien dirá:" Sai Weng Shi Ma "(Recuerde que" El viejo que perdió su caballo ") para recordar a otros que las cosas malas tienen un revestimiento de plata.
miércoles, 13 de febrero de 2013
MÉTODOS DE RELAJACIÓN
MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN
Cuando se practican ejercicios de relajación con visualización,
las imágenes están controladas por uno mismo. Casi siempre utilizamos la
imaginación de forma negativa, con la visualización cambiamos esta tendencia y
enseñamos a nuestro cuerpo un nuevo tipo de experiencia posible a través de una
imaginación auténtica ya que no se produce inconscientemente, es la forma
legítima de imaginación que nos corresponde como seres humanos.
MÉTODOS CON MOVIMIENTO
El movimiento puede ser de diversos tipos, puedo
experimentar la respiración como movimiento, la mente y la emoción desplazan
pensamientos y emociones y puedo sentir como hay una actividad emocional e
intelectual en la relajación, puedo enfocar esto como un tipo específico de
movimiento interior, algo que quizás no me había parado a observar con
anterioridad.
RELAJACIÓN SIMULTÁNEA
Todo ocurre ahora, es en el presente donde se suceden
todos los acontecimientos, cuando predomina de forma absoluta la mente racional
se establece un código de secuencias, un suceso, una sensación después de
otra, todo aparece separado con una escasa relación. Sin embargo la vida sucede
de una vez, en el mismo instante están presentes las sensaciones, las
emociones, pensamientos y movimientos.
MÉTODOS SENSITIVOS
Son aquellos en los que se dirige la atención a la
sensación, en todos hay indudablemente algo de esto, lo que es característico
de estos ejercicios es que la esencia de los mismos es la sensación, más que la
misma relajación, si aparece la relajación es un efecto secundario, lo
primordial es la sensación, orientada a las percepciones del exterior o a
sensaciones de origen propioceptivo. Un ejemplo podría ser el primer ejercicio
de EA. de SCHULTZ.
HISTORIA DE LA RELAJACIÓN PROGRESIVA EDMUND JACOBSON
Es el creador del método de relajación conocido como
relajación progresiva. A principios de siglo concibió un método para relajarse
cuya finalidad era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir
progresivamente todas las tensiones musculares. Este método pretende un
aprendizaje de la relajación progresiva de todas las partes del
cuerpo."Jacobson [...].Descubrió que, tensando y relajando
sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y a
discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la relajación, una
persona puede eliminar, casi completamente, las contracciones musculares y
experimentar una sensación de relajación profunda. La
culminación delos estudios fue la Relajación Progresiva (1938), una
descripción teórica de su teoría y procedimientos. Cuatro años antes se había
escrito "Tu debes relajarte" como una versión para no profesionales
del mismo material. Desde 1936 hasta los años sesenta, Jacobson continuó sus
investigaciones en el Laboratorio de Fisiología Clínica de Chicago. Desde 1962,
el procedimiento básico de relajación incluyó quince grupos de músculos. Cada
grupo era tratado en sesiones que iban de una a nueve hora diarias, antes de
continuar con el grupo siguiente, con un total de 56 sesiones de entrenamiento
sistemático."(D.A. Bernstein y T.D. Brokovec, pag.13)La cantidad de
horas propuestas por Jacobson para el entrenamiento de la relajación progresiva
es una limitación seria para la posibilidad de aplicación de la técnica. Fue
Josep Wolpe quien adaptó la técnica como elemento de contra
condicionamiento y la redujo a seis sesiones de veinte minutos con dos
sesiones de práctica diaria, en casa, de quince minutos."Los
procedimientos de Wolpe fueron similares a los de Jacobson en cuanto a tensar y
relajar los grupos de músculos para conseguir la relajación profunda. Sin
embargo, el terapeuta en este caso dirige todos los aspectos del
procedimiento a través de instrucciones verbales presentadas durante las
sesiones de entrenamiento. Los terapeutas de Wolpe empleaban la sugestión
directa e incluso procedimientos hipnóticos para facilitar el conocimiento de
las sensaciones corporales"(D.A. Bernstein y T.D. Brokovec, pag.14).
EL LUGAR PARA REALIZAR LA RELAJACIÓN
El mejor consejo en referencia al lugar de práctica es el
sentido común. Así, se evitarán en la medida de lo posible los estímulos
auditivos y visuales (poco ruido y poca luz).Al igual que hemos expuesto
en el apartado dedicado a al entrenamiento autógeno; las condiciones del lugar
donde realicemos la práctica tiene que cumplir unos requisitos mínimos:
Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos y lejos de
los posibles estímulos exteriores perturbantes.
Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una
temperatura moderada (ni alta ni baja) para facilitar la relajación.
Luz moderada; es importante que se mantenga la habitación
con una luz tenue.
LA POSICIÓN PARA LA RELAJACIÓN
Al igual, también, que se propuso en el apartado del
entrenamiento autógeno, para el entrenamiento en la relajación progresiva
podemos utilizar diferentes tipos de posiciones. A continuación especificamos
las descritas anteriormente.1. Tendido sobre una cama o un
diván con los brazos y las piernas ligeramente en ángulo y
apartados del cuerpo.
2. Un sillón cómodo y con brazos; en este
caso es conveniente que utilicemos apoyos para la nuca y los
pies.3. Sentados en una silla o banqueta. En este caso
utilizaremos la posición del cochero descrita para
el entrenamiento autógeno.
LA ROPA
En una sesión previa se advierte al paciente que no lleve
prendas de vestir demasiado ajustadas que puedan interferir en el proceso de
entrenamiento o que sean fuente de una tensión extra. Es importante el
tema de las gafas, zapatos, sujetadores, lentes de contacto, etc. Todos
estos temas se deben de discutir según el cliente y buscar un acuerdo de cómo se
va a seguir el procedimiento.
MÉTODO CHI KUNG
Cuando se practican ejercicios de relajación con
visualización, las imágenes están controladas por uno mismo. Casi siempre
utilizamos la imaginación de forma negativa, con la visualización cambiamos
esta tendencia y enseñamos a nuestro cuerpo un nuevo tipo de experiencia
posible a través de una imaginación auténtica ya que no se produce
inconscientemente, es la forma legítima de imaginación que nos corresponde como
seres humanos.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA DEL CHI KUNG DE LA ESCUELA MÉDICA
Se describen los fundamentos de la práctica del Chi Kung
relacionados con la medicina
Las tres regulaciones San Tiao
La práctica del chi kung se propone tres
procesos de armonización o regulación mutua (San Tiao ) en el que los unos
interaccionan con los otros buscando una armonía entre los tres como si
se tratase de la interpretación de una canción en la que interviniesen
tres instrumentos. Estos procesos son: regular el cuerpo, regular la mente
(corazón) y regular la respiración para regular los Tres Tesoros (San Bao):
regular la esencia (Jing), regular el aliento (Qi), y regular el espíritu
(Shen).1. Regular el Cuerpo Tiao Shen) (Cuando) la forma (postura
corporal) no es correcta, el Chi no es constante. (Cuando) el Chi no es
constante, el Yi (mente) no tiene paz. (Cuando) el Yi no tiene paz,
entonces el Chi sufre un desorden
La Relajación
Sólo cuando se esté relajado estarán abiertos todos
los canales de Chi.
Etapas de la relajación:
1. Relajar la mente
2. Relajar la respiración
3. Relajar el cuerpo
1.La Raíz
En toda práctica Chi Kung es importante estar bien
apoyado. Estar apoyado significa estar equilibrado y en firme contacto con el
suelo. El apoyo requiere de raíz, centro y equilibrio. Para enraizar el cuerpo
se debe imitar a los árboles y echar raíces invisibles bajo los pies. La raíz
debe ser tan ancha como profunda. El Yi debe crecer primero, porque es el Yi el
que dirige al Chi. El Yi debe ser capaz de dirigir el Chi hasta los pies y
comunicarse con la tierra. Sólo si el Yi puede comunicarse con la tierra, podrá
crecer el Chi por debajo de los pies y entrar en ella para crear la raíz. La
cavidad del Pozo burbujeante es la puerta que permite a Chi comunicarse con la tierra.
Después de haber desarrollado la raíz, se debe aprender a conservar la
concentración. Una concentración estable hará qué el Chi se desarrolle de
forma similar y uniforme. Desarrollar la raíz no se refiere únicamente al
cuerpo, sino también a la posición o al movimiento. La raíz de cualquier forma
o movimiento se encuentra en su propósito o principio.
2. Regular la Respiración (Tiao Xi )
Regular la Respiración significa regular la acción de
respirar hasta que ésta sea relajada, constante y sosegada. Existen ocho
palabras clave en la respiración que todo practicante de Chi Kung
debe tener en cuenta durante sus prácticas:1. Sosegada (Jing )2. Suave
(Xi )3. Profunda (Shen )4. Larga (Chang )5. Continua
(You )6. Uniforme (Yun )7. Lenta (Huan )8. Delicada (Mian )
3. Regular la Mente/Corazón (emocional) (Tiao Xin )
Confucio dijo: "Primero debes estar tranquilo; luego,
tu mente podrá estar serena. Una vez que tu mente esté serena, estarás en
paz. Sólo cuando estés en paz, serás capaz de pensar y progresar finalmente.
domingo, 10 de febrero de 2013
La tercera edad y el Tai Chi
BENEFICIOS DEL TAI CHI EN LA TERCERA EDAD
Este informe se basa en investigaciones
realizadas con controles médicos periódicos, a grupos de personas de la tercera
edad, comparando los resultados anteriores al inicio de sus prácticas del
Tai Chi con los obtenidos en los meses siguientes.
Se comprobó que los grupos de adultos mayores con prácticas periódicas y
constantes de Tai Chi, obtienen evidentes beneficios, con un importante
mejoramiento de su condición física, funcional y emocional y un claro aumento
del nivel de calidad de vida.
El envejecimiento es un proceso natural e irreversible que comienza con el
nacimiento del hombre y que progresivamente va disminuyendo sus capacidades al
llegar a la segunda mitad de su vida. La vejez es una etapa natural de nuestras
vidas, con un complejo proceso que depende de las causas biológicas y de las
condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ente
social.
En la medida que la sociedad se ha desarrollado científicamente ha creado
medios mecánicos y computarizados que han sustituido el trabajo físico del
hombre, por lo que podemos afirmar que se ha producido una reducción drástica
de la cantidad de actividades físicas diarias, por lo tanto se ha producido un
descenso en la forma física de los habitantes del mundo industrializado,
acompañado de un aumento del predominio de enfermedades crónicas no
trasmisibles, sobre todo, las cardiovasculares y cerebro vasculares como la
causa principal de muerte e incapacidad.
El trabajo de atención a las personas de la tercera edad no puede llevarse
acabo de una forma empírica, sino que es necesario que tenga una base
científica para que pueda dar respuesta a las exigencias que se plantean.
De acuerdo a los estudios realizados, se ha demostrado que los mayores de
60 años, incorporados a los programas de adulto mayor donde están sometidos a
un plan de ejercicios físicos, acompañados de actividades culturales y
recreativas, muestras un alto grado de satisfacción, una mejor capacidad
funcional y un significativo descenso en el uso de medicamentos, notándose en
forma clara los efectos favorables del entrenamiento físico sistemático en
dicho grupo de la población.
Esta práctica tiene gran importancia en la prevención y curación de muchas
enfermedades, de ahí que su función profiláctica y rehabilitadora sea tan
amplia, pues cura la presión alta, enfermedades cardíacas, la tuberculosis
pulmonar, quita el insomnio, debido a la concentración mental que exige el
ejercicio, relaja la mente y el cuerpo, fortalecen las glándulas suprarrenales,
son excelentes para el hígado, cura el dolor de cabeza y previene del
estreñimiento entre otros beneficios.
La incorporación de ejercicios de Tai Chi Chuan en la actividad física de
las actividades del adulto mayor contribuye al mejoramiento de la actividad del
programa que se aplica de forma diaria y sistemática para dar cumplimiento al
objetivo de promoción de la salud.
Teniendo en cuenta las características de las personas que participan en
estas actividades, debemos seleccionar ejercicios para ser aplicados en
las clases de la tercera edad, los ejercicios seleccionados deben ser aplicados
de forma lenta, suave y en correspondencia con las características o
actividades de cada persona, lo que responde no solo a la edad sino también a
las patologías asociadas que puedan tener.
No es posible detener el envejecimiento, pero si podemos contribuir a que
este fenómeno natural del desarrollo humano ocurra de una forma sana.
En el desarrollo y evolución
gradual del mundo, los hombres han desarrollado su capacidad intelectual, su
inteligencia y su pensamiento, dedicando enormes esfuerzos y recursos a lograr
preservar la salud y lograr mayor calidad de vida. Hasta ahora no se ha logrado
encontrar una forma de prevenir el envejecimiento, sin embargo en esta lucha
contra los procesos naturales si se han logrado buscar y establecer actividades
que favorecen el fortalecimiento de salud y mejorar la calidad de vida,
de ahí que la actividad física, que es una parte de las actividades a desarrollar
en la clase, sea sumamente positiva toda vez que la influencia fisiológica que
ejerce este ejercicio, sobre todo aplicada para lograr una adecuada
recuperación y relajación, contribuye a enriquecer el programa
tradicional aplicado. Con la aplicación del Tai Chi se logra una recuperación
más rápida yefectiva y desde el punto de vista psicológico el nivel de concentración
aumenta y el anciano se siente más identificado en la actividad participando de
una forma más activa y consciente.
Algunos de los
beneficios fundamentales que ejercen los ejercicios físicos sobre la salud, son
los siguientes:
·
Aumenta la eficiencia de los pulmones y fortalece los músculos que provocan
contracción y dilatación de estos órganos. La sangre se hace más rica y limpia,
siendo menos trabajosos para el corazón.
·
Hace que los vasos sanguíneos sean más flexibles de manera que no tiendan a
acumular los depósitos (arterioscleróticos) tan fácilmente.
·
Incrementa la cantidad de sangre en el sistema circulatorio, así como la hemoglobina.
·
La psiquis humana se fortalece y mejora la coordinación y flexibilidad.
·
Ejerce un efecto químico directo sobre las hormonas suprarrenales que
tienden a equilibrar su secreción. El entrenamiento diario hace que se eliminen
las tensiones del día, de esta forma se duerme mejor durante la noche y aumenta
el bienestar emocional.
·
Incrementa el torrente circulatorio que va al cerebro y pone a disposición
de éste más oxígeno y glucosa; esto trae como consecuencia que el individuo se
encuentre más dispuesto y mejore los procesos del pensamiento.
·
En sí los ejercicios físicos en los adultos disminuyen el factor de riesgo
y la obesidad y desarrollan el interés de una vida sana y activa.
El desarrollo de la actividad física aplicada al mejoramiento de la salud
ha tomado un extraordinario auge en la sociedad contemporánea y las
investigaciones sobre estos temas de la actividad física en busca de lograr una
mayor longevidad, bienestar y calidad de vida son objetivos esenciales en el
desarrollo del movimiento deportivo. La cultura física cuenta cada vez con más
y mejores programas que brindan atención a diferentes patologías y en especial
se trabaja con la tercera edad a través de grupo de Tercera Edad que
generalmente cuentan con personal capacitado y orientaciones metodológicas para
el trabajo en estas edades.
La actividad física científicamente dosificada da respuesta a la necesidad
de movimiento y desarrollo de los diferentes sistemas de nuestro organismo
desarrollando y fortaleciendo cada uno de ellos, y ejerciendo influencia en los
sistemas respiratorios, cardiovasculares, osteo-muscular, locomotor nervioso,
en fin es el instrumento que el hombre ha descubierto para de forma preventiva
preparar al se humano para enfrentar los procesos naturales de envejecimiento,
además cuando se ha llegado a la adultez se aplica para el mejoramiento de esta
etapa de la vida. En el contexto de los ejercicios que son de un valor
incalculable para ser aplicados se incluye en la actualidad los ejercicios de
Tai Chi.
El proceso de envejecimiento es también causa de una disminución gradual
irreversible de la capacidad funcional; se puede retardar considerablemente
dicho proceso si el anciano participa de un programa de actividades físicas
bien regulado.
Todo adulto mayor que se decide a ejercitarse debe de antemano tener el
conocimiento de las modificaciones que sufre su organismo y que se manifiestan
al avanzar la edad.
Los sistemas más comprometidos con la actividad física y sus modificaciones
durante el envejecimiento son:
- Sistema cardiovascular.
- Sistema Locomotor.
- Sistema respiratorio.
- Sistema nervioso.
De la misma forma, debe ser informado de los beneficios de la práctica de
ejercicios físicos sobre el organismo. Cuando el profesor logra insertar
estos conocimientos entre sus practicantes, le será mucho más fácil cumplir los
objetivos del programa Adulto Mayor, les será fácil comprender la importancia
de la ejercitación física.
Son frecuentes en esta edad las alteraciones en el aparato cardiovascular,
el sistema respiratorio, en los músculos, las articulaciones y las alteraciones
en el metabolismo.
En el proceso de envejecimiento, se reducen las capacidades y habilidades
del hombre, sufriendo un deterioro de los sistemas que conforman su organismo.¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL TAI CHI?
El Tai Chi es un ejercicio suave que pone en acción todos los músculos de
nuestro cuerpo. Con una práctica diligente, este tipo de movimiento produce un
profundo efecto en todos los sistemas del organismo porque reduce las
tensiones, mejora la circulación y aumenta la fuerza y la flexibilidad.
Al restablecer una circulación adecuada y al liberar de tensión a los músculos,
ligamentos y tendones, el Tai-Chi ayuda a optimizar la fisiología del cuerpo,
devolviendo la salud y manteniendo el funcionamiento correcto y equilibrado de
todos los sistemas, órganos y tejidos de nuestro cuerpo.
El Tai-Chi como sistema de ejercicios tiene efectos específicos sobre los
músculos. Cualquier ejercicio aumentará la fuerza de los músculos que
intervienen en su realización. El Tai-Chi es distinto de cualquier otro
sistema, porque requiere el uso suave pero completo de casi todos los 600
músculos que tenemos.
Para comprender los cambios del Tai-Chi original, consideraremos primero la
estructura muscular; un músculo estirado está formado por pequeñas unidades,
llamadas unidades motoras. Una unidad motora se define como un grupo de
fibras musculares enervadas por una neurona. Hay tres tipos de fibras musculares
que forman el músculo, y cada unidad motora tiene solamente un tipo de fibra.
Estas fibras se diferencian por su rapidez de reacción, por la facilidad de
agotamiento, y por si requiere oxígeno o no, como fuente de energía. El número
de fibras por músculos no cambia pero el diámetro de cada una puede aumentar
con el ejercicio; y con una adecuada enervación, fibras de un determinado tipo
pueden convertirse en fibras de otra clase. Los ejercicios de resistencia
incrementan la circulación de la sangre y favorecen el desarrollo de las fibras
no fatigables que utilizan oxígeno. Los ejercicios de fortalecimiento favorecen
el desarrollo de las fibras de contracción rápida que no requieren oxígeno y
que se fatigan rápidamente. Ciertos ejercicios o deportes, predisponen el
desarrollo de un solo tipo de fibra, por eso, las personas que levantan pesas
tienen musculatura diferente de las que hacen Jogging o danza. El Tai-Chi está
considerado como un ejercicio de resistencia, aunque en esta edad es preciso
una adecuada y minuciosa dosificación.
La mecánica del movimiento es bastante simple. Un músculo se origina en un
hueso y se inserta en otro. Un músculo produce movimiento por acortamiento o
contracción tirando de los huesos a los que está adherido. Forman un sistema de
palanca con los huesos que se mueven. La orden para moverse viene de las moto
neuronas. Que el cuerpo recluta de diferentes unidades motoras, dependiendo de
la fuerza que necesite para realizar una tarea, y de la velocidad a la
que quiera realizarla. Generalmente, el movimiento no es producido por un
solo músculo sino por un grupo trabajando juntos en una articulación y en
varias direcciones. Por ejemplo, para doblar el codo, el músculo de la parte
frontal del brazo se contrae mientras los músculos del hombro estabilizan la
articulación del mismo. El músculo de la parte posterior del brazo se tiene que
relajar y estirar para acomodarse al movimiento. Al final de este, el músculo
se contrae para controlar la cantidad de movimientos permitidos. Si todos estos
músculos mencionados no trabajasen juntos la mano te golpearía en la cara.
Los músculos de un grupo están conectados juntos a la espina dorsal, así
pues, en el sistema nervioso un movimiento prepara a los músculos del cuerpo
para el movimiento opuesto. La tabla de Tai-Chi utiliza esta relación. El
estiramiento característica distintiva del Tai Chi, es un componente
importantísimo para generar fuerzas musculares equilibradas. Por estar los
músculos enervados de esta manera, la contracción muscular es más fuerte cuando
siguen a un mismo estiramiento. En el proceso inverso, un músculo puede
relajarse y alargarse lo mismo después de una contracción máxima. La
contracción y expansión alternativas que los movimientos de Tai-Chi utilizan,
hace pensar que hubieran sido programados para reflejar esta conexión con
la espina dorsal. El Tai Chi mejora los reflejos de la columna para maximizar
la eficiencia del movimiento.
Además del estiramiento y
contracción, los movimientos del Tai-Chi son también circulares, con componentes
diagonales y de rotación. Esto significa que hay más músculos implicados en el
movimiento y ninguno de ellos es desarrollado más que los otros. Por ejemplo,
si ponen peso en tu tobillo, te sientas en una silla y repetidamente estiras tu
rodilla; el cuadriceps (músculo) de la parte frontal del muslo se
fortalecerá. Si hace esto en forma constante, verás como el contorno del
músculo está más endurecido y alargado. La clase de fibras musculares que se requieren para realizar máximos trabajos de
corta duración son las de reacción rápida y fácilmente agotables. En Tai Chi,
sin embargo se usa el cuadriceps para controlar los movimientos de sentarse y
levantarse, pero conjuntamente con los tendones musculares de la parte
posterior del músculo. Éstos no producirán un duro y definido Cuadriceps,
sino que mientras está soportando el peso en una pierna estarás generando
fuerza con el estiramiento y el equilibrio de ambos grupos de músculos, se
desarrollarán las fibras no fatigables que son efectivas para la resistencia.
Estas fibras necesitan un alto aporte de oxígeno, aumentando automáticamente la
circulación en el músculo. El Tai-Chi por consiguiente, es un ejercicio de
resistencia que incrementa la circulación en los músculos.
En el Tai Chi la fuerza se desarrolla lentamente y es un proceso el
aprender a relajar el músculo y dejar que se contraiga. Mucha gente viene al
Tai Chi con un alto nivel de tensión muscular, creado por malos hábitos
físicos, posturas inadecuadas o estrés emocional. Su sistema nervioso hace
señales a los músculos para que se contraigan en ausencia de una razón para esa
tensión. Los músculos tensos son frágiles, no fuertes y un exceso de tensión no
sólo produce movimientos rígidos sino que hace descender la circulación
sanguínea. Practicando Tai Chi, aprendes a usar tu cuerpo de una manera eficaz,
a mejorar la postura y sientas una buena base para usar naturalmente los
músculos fuertes de las piernas, muslos, pelvis y espalda. El Tai-Chi es un
ejercicio total: desarrolla los músculos en todos los grandes grupos
musculares, aumenta la fuerza, incluye estiramientos y desarrolla la
resistencia. Pocas formas de ejercicios pueden ofrecer esta combinación de
efectos.
martes, 5 de febrero de 2013
Los 10 principios esenciales del Tai Chi Chuan
Transmitidos oralmente por Yang Cheng Fu, transcrito por Chen Weiming
1. Vacío, presente, empujante hacia arriba y energético
“Empujar hacia arriba y energético” significa que la cabeza está bien erecta y alineada así que el espíritu (shen) puede alcanzar el punto más elevado. Eviten el uso de la fuerza muscular, que volvería rígido al cuello y perturbaría la circulación de la sangre y del qi. Que vuestro espíritu sea vacío, vivo (o libre) y natural. De lo contrario la fuerza vital no puede ponerse en movimiento.2. Entrar el pecho y estirar la espalda
“Entrar el pecho” consiste en retenerlo ligeramente hacia el interior, para que el Qi baje a concentrarse en el "campo de cinabrio" (dan tian). Eviten sacar pecho, pues, al estar el hálito comprimido a este nivel, la parte superior del cuerpo estará pesada, la inferior liviana y los pies tendrán tendencia a flotar. “Estirar la espalda” consiste en hacer adherir el hálito a la espalda. Entrar el pecho acarrea naturalmente un estiramiento de la espalda, lo que permite emitir la fuerza a partir del eje espinal, y entonces no tendrán rivales.3. Relajar la cintura
La cintura gobierna todo el cuerpo. Los pies tienen fuerza y la pelvis asiento sólo si se escapaz de relajar la cintura. Los pasajes de "lleno" a "vacío" se efectúan a partir de movimientos giratorios de cintura. Por eso se dice: "La fuente de mando está en la cintura".Cada vez que hay falta de fuerza en la forma de ustedes, búsquenla en la cintura y en las piernas.4. Distinguir entre lo "lleno" y lo "vacío"
El primer principio en el arte del Taijiquan, es distinguir lo "lleno" y lo "vacío". Si todo el cuerpo se apoya en la pierna derecha, se dice que la pierna derecha está "llena" y la pierna izquierda "vacía" y viceversa. Los movimientos giratorios son efectuados con liviandad,agilidad y sin el mínimo esfuerzo si se sabe distinguir lo "lleno" y lo "vacío"; en caso contrario, los desplazamientos son pesados y torpes, el cuerpo no tiene estabilidad, y un adversario puede controlarlos fácilmente.5. Hundir los hombros y dejar caer los codos
Hundir los hombros consiste en relajarlos y dejarlos caer, si no se los puede relajar y dejar caer, se levantan, provocando una subida del hálito y, en consecuencia, una falta de fuerza en todo el cuerpo. Dejar caer los codos a lo largo del cuerpo consiste en relajarlos. Si están levantados, los hombros no pueden bajar y es imposible empujar muy lejos al adversario.Sería como en las artes marciales externas que emplean una fuerza discontinua.6. Usa la intención y no la fuerza muscular
Se dice en los Clásicos del Taiji: "Todo reside en el empleo de la intención en vez de la fuerza". Durante la práctica del Taijiquan el cuerpo está relajado y extenso. No usen la mínima energía grosera, que pudiera estancarse entre los huesos, los músculos o las venas.Sólo entonces pueden efectuarse los pasajes de un movimiento a otro, con liviandad y facilidad, y ejecutarse los movimientos giratorios naturalmente. Algunos dudan de que sea posible tener una fuerza duradera sin el empleo de la fuerza muscular, pero el cuerpo humano posee canales de circulación del hálito, así como la tierra tiene sus arroyos. Si los arroyos no están obstruidos, el agua corre; si los canales no están tapados, el hálito circula.Cuando una energía rígida llena estos canales, la sangre y el hálito se perturban, los movimientos circulatorios carecen de agilidad y basta con tirar un cabello para que todo el cuerpo se desestabilice. Si en vez de la fuerza muscular se emplea la intención, a donde llega la intención llega el hálito. Así, la sangre y el hálito circulan continuamente en el cuerpo sin detenerse un solo instante. Gracias a un largo entrenamiento se adquiere la verdadera energía interior, y como se dice en los Clásicos del Taiji: "La agilidad y flexibilidad extremas producen la resistencia y rigidez extremas". Quienes están familiarizados con la técnica del Taiji y la dominan, tienen los brazos como hierro envuelto en seda, la fuerza está profundamente alojada, mientras que los discípulos de las artes marciales externas manifiestan la fuerza muscular en la acción y parecen flotar en la inacción. Esto prueba que la energía muscular es sólo una energía superficial sin valor, muy fácil de guiar y desviar.7. Enlazar arriba y abajo
Enlazar arriba y abajo es conformarse al siguiente principio enunciado en los Clásicos del Taiji: "La energía toma su raíz en los pies, se desarrolla en las piernas, es dirigida por la cintura y se manifiesta en las manos y en los dedos. De los pies a las piernas y a la cintura,se necesita una unidad perfecta". Todo movimiento de las manos va acompañado de un movimiento de la cintura; cuando los pies se mueven, la mirada se mueve al mismo tiempo con ellos; en este caso puede decirse que arriba y abajo están enlazados; pero si una sola parte del cuerpo no se mueve con el resto, hay desorden y dislocación.8. Armonizar el interior y el exterior
El trabajo del Taijiquan es un trabajo del espíritu. Por esto se dice. "El espíritu es el general, el cuerpo sus tropas". Si pueden poner en movimiento la fuerza vital, los movimientos son espontáneos, livianos y ágiles. La forma nada más que lleno y vacío,abierto y cerrado. Cuando se habla de abrir, no se trata únicamente de abrir los pies y las manos sino también de abrir la intención mental con ellos. Tampoco el cerrar es sólo un cerrar los pies y las manos, sino también la intención mental tiene que cerrarse con ellos. Si el interior y el exterior están unidos en un solo hálito, entonces serán un todo inseparable.9. Practicar con continuidad y sin interrupción
La fuerza de los que practican los sistemas externos es la energía grosera adquirida, por lo tanto la vemos empezar y terminar, continuar y parar. La fuerza inicial se agota antes de que surja la nueva. En este nivel uno es fácilmente derrotado por otros. Como en el Taiji se utiliza la intención y no la fuerza, todo está ligado sin interrupción del principio hasta el final; cuando una revolución se termina otra comienza, el movimiento circular se desarrolla infinitamente. Dicen los Clásicos del taiji: "Como el Yangtse o río amarillo, se mueve sin fin". También: "Mover la energía es como devanar un hilo de seda de su capullo". Todo esto expresa la idea de que todo está unido por un solo hálito (Qi).10. Buscar la quietud dentro del movimiento
Los practicantes de las artes marciales externas creen que la habilidad consiste en saltar y agacharse. Agotan su Qi y después del ejercicio se quedan siempre sin fuerza. El Taijiquan usa la quietud para dirigir el movimiento. Incluso cuando estamos en movimiento permanecemos tranquilos. Por lo tanto, al practicar las posturas, cuanto más lento mejor.Cuando uno va más despacio la respiración se vuelve lenta y se alarga, el Qi puede bajar en el “campo de cinabrio” (dan tian) y se evitan de forma natural los efectos perjudiciales del pulso acelerado. Si el estudiante se aplica con atención, podrá comprender lo que esta detrás de estas palabras.
Etiquetas:
Filozofia,
métodos,
movimientos,
práctica,
respiración,
Tai Chi,
Tai Chi Chuan
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





.jpg)





