miércoles, 13 de febrero de 2013

MÉTODOS DE RELAJACIÓN


canarias3

MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN


Cuando se practican ejercicios de relajación con visualización, las imágenes están controladas por uno mismo. Casi siempre utilizamos la imaginación de forma negativa, con la visualización cambiamos esta tendencia y enseñamos a nuestro cuerpo un nuevo tipo de experiencia posible a través de una imaginación auténtica ya que no se produce inconscientemente, es la forma legítima de imaginación que nos corresponde como seres humanos.


MÉTODOS CON MOVIMIENTO


El movimiento puede ser de diversos tipos, puedo experimentar la respiración como movimiento, la mente y la emoción desplazan pensamientos y emociones y puedo sentir como hay una actividad emocional e intelectual en la relajación, puedo enfocar esto como un tipo específico de movimiento interior, algo que quizás no me había parado a observar con anterioridad.


RELAJACIÓN SIMULTÁNEA


Todo ocurre ahora, es en el presente donde se suceden todos los acontecimientos, cuando predomina de forma absoluta la mente racional se establece un código de secuencias, un suceso, una sensación después de otra, todo aparece separado con una escasa relación. Sin embargo la vida sucede de una vez, en el mismo instante están presentes las sensaciones, las emociones, pensamientos y movimientos.


canarias2

MÉTODOS SENSITIVOS


Son aquellos en los que se dirige la atención a la sensación, en todos hay indudablemente algo de esto, lo que es característico de estos ejercicios es que la esencia de los mismos es la sensación, más que la misma relajación, si aparece la relajación es un efecto secundario, lo primordial es la sensación, orientada a las percepciones del exterior o a sensaciones de origen propioceptivo. Un ejemplo podría ser el primer ejercicio de EA. de SCHULTZ.

 

HISTORIA DE LA RELAJACIÓN PROGRESIVA EDMUND JACOBSON


Es el creador del método de relajación conocido como relajación progresiva. A principios de siglo concibió un método para relajarse cuya finalidad era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares. Este método pretende un aprendizaje de la relajación progresiva de todas las partes del cuerpo."Jacobson [...].Descubrió que, tensando y relajando sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y a discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la relajación, una persona puede eliminar, casi completamente, las contracciones musculares y experimentar una sensación de relajación profunda. La culminación delos estudios fue la Relajación Progresiva (1938), una descripción teórica de su teoría y procedimientos. Cuatro años antes se había escrito "Tu debes relajarte" como una versión para no profesionales del mismo material. Desde 1936 hasta los años sesenta, Jacobson continuó sus investigaciones en el Laboratorio de Fisiología Clínica de Chicago. Desde 1962, el procedimiento básico de relajación incluyó quince grupos de músculos. Cada grupo era tratado en sesiones que iban de una a nueve hora diarias, antes de continuar con el grupo siguiente, con un total de 56 sesiones de entrenamiento sistemático."(D.A. Bernstein y T.D. Brokovec, pag.13)La cantidad de horas propuestas por Jacobson para el entrenamiento de la relajación progresiva es una limitación seria para la posibilidad de aplicación de la técnica. Fue Josep Wolpe quien adaptó la técnica como elemento de contra condicionamiento y la redujo a seis sesiones de veinte minutos con dos sesiones de práctica diaria, en casa, de quince minutos."Los procedimientos de Wolpe fueron similares a los de Jacobson en cuanto a tensar y relajar los grupos de músculos para conseguir la relajación profunda. Sin embargo, el terapeuta en este caso dirige todos los aspectos del procedimiento a través de instrucciones verbales presentadas durante las sesiones de entrenamiento. Los terapeutas de Wolpe empleaban la sugestión directa e incluso procedimientos hipnóticos para facilitar el conocimiento de las sensaciones corporales"(D.A. Bernstein y T.D. Brokovec, pag.14).


EL LUGAR PARA REALIZAR LA RELAJACIÓN


El mejor consejo en referencia al lugar de práctica es el sentido común. Así, se evitarán en la medida de lo posible los estímulos auditivos y visuales (poco ruido y poca luz).Al igual que hemos expuesto en el apartado dedicado a al entrenamiento autógeno; las condiciones del lugar donde realicemos la práctica tiene que cumplir unos requisitos mínimos:
Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos y lejos de los posibles estímulos exteriores perturbantes.
Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una temperatura moderada (ni alta ni baja) para facilitar la relajación.
Luz moderada; es importante que se mantenga la habitación con una luz tenue.
canarias1


LA POSICIÓN PARA LA RELAJACIÓN


Al igual, también, que se propuso en el apartado del entrenamiento autógeno, para el entrenamiento en la relajación progresiva podemos utilizar diferentes tipos de posiciones. A continuación especificamos las descritas anteriormente.1. Tendido sobre una cama o un diván con los brazos y las piernas ligeramente en ángulo y apartados del cuerpo.
2. Un sillón cómodo y con brazos; en este caso es conveniente que utilicemos apoyos para la nuca y los pies.3. Sentados en una silla o banqueta. En este caso utilizaremos la posición del cochero descrita para el entrenamiento autógeno.


LA ROPA


En una sesión previa se advierte al paciente que no lleve prendas de vestir demasiado ajustadas que puedan interferir en el proceso de entrenamiento o que sean fuente de una tensión extra. Es importante el tema de las gafas, zapatos, sujetadores, lentes de contacto, etc. Todos estos temas se deben de discutir según el cliente y buscar un acuerdo de cómo se va a seguir el procedimiento.


MÉTODO CHI KUNG


Cuando se practican ejercicios de relajación con visualización, las imágenes están controladas por uno mismo. Casi siempre utilizamos la imaginación de forma negativa, con la visualización cambiamos esta tendencia y enseñamos a nuestro cuerpo un nuevo tipo de experiencia posible a través de una imaginación auténtica ya que no se produce inconscientemente, es la forma legítima de imaginación que nos corresponde como seres humanos.


TEORÍA DE LA PRÁCTICA DEL CHI KUNG DE LA ESCUELA MÉDICA


Se describen los fundamentos de la práctica del Chi Kung relacionados con la medicina 

Las tres regulaciones San Tiao 
 La práctica del chi kung se propone tres procesos de armonización o regulación mutua (San Tiao ) en el que los unos interaccionan con los otros buscando una armonía entre los tres como si se tratase de la interpretación de una canción en la que interviniesen tres instrumentos. Estos procesos son: regular el cuerpo, regular la mente (corazón) y regular la respiración para regular los Tres Tesoros (San Bao): regular la esencia (Jing), regular el aliento (Qi), y regular el espíritu (Shen).1. Regular el Cuerpo Tiao Shen) (Cuando) la forma (postura corporal) no es correcta, el Chi no es constante. (Cuando) el Chi no es constante, el Yi (mente) no tiene paz. (Cuando) el Yi no tiene paz, entonces el Chi sufre un desorden 
canarias4

La Relajación
 Sólo cuando se esté relajado estarán abiertos todos los canales de Chi.

Etapas de la relajación:
1. Relajar la mente
2. Relajar la respiración
3. Relajar el cuerpo

1.La Raíz
 En toda práctica Chi Kung es importante estar bien apoyado. Estar apoyado significa estar equilibrado y en firme contacto con el suelo. El apoyo requiere de raíz, centro y equilibrio. Para enraizar el cuerpo se debe imitar a los árboles y echar raíces invisibles bajo los pies. La raíz debe ser tan ancha como profunda. El Yi debe crecer primero, porque es el Yi el que dirige al Chi. El Yi debe ser capaz de dirigir el Chi hasta los pies y comunicarse con la tierra. Sólo si el Yi puede comunicarse con la tierra, podrá crecer el Chi por debajo de los pies y entrar en ella para crear la raíz. La cavidad del Pozo burbujeante es la puerta que permite a Chi comunicarse con la tierra. Después de haber desarrollado la raíz, se debe aprender a conservar la concentración. Una concentración estable hará qué el Chi se desarrolle de forma similar y uniforme. Desarrollar la raíz no se refiere únicamente al cuerpo, sino también a la posición o al movimiento. La raíz de cualquier forma o movimiento se encuentra en su propósito o principio.
2. Regular la Respiración (Tiao Xi )
Regular la Respiración significa regular la acción de respirar hasta que ésta sea relajada, constante y sosegada. Existen ocho palabras clave en la respiración que todo practicante de Chi Kung debe tener en cuenta durante sus prácticas:1. Sosegada (Jing )2. Suave (Xi )3. Profunda (Shen )4. Larga (Chang )5. Continua (You )6. Uniforme (Yun )7. Lenta (Huan )8. Delicada (Mian )
3. Regular la Mente/Corazón (emocional) (Tiao Xin )
Confucio dijo: "Primero debes estar tranquilo; luego, tu mente podrá estar serena. Una vez que tu mente esté serena, estarás en paz. Sólo cuando estés en paz, serás capaz de pensar y progresar finalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario