miércoles, 17 de abril de 2013

Que es el Tai Chi


Que es el Tai Chi extraido de (TAI CHI CHUAN Conceptos básicos y aplicaciones)


El tai chi chuan es un arte marcial de origen chino que utiliza la energía interna del cuerpo para el combate. la misma energía que movilizo para atacar, puede servir para sanar el cuerpo, el tai chi chuan basa sus aplicaciones marcial y terapéutica en tomar conciencia de esta energía y movilizarla con la propia intención de la mente. Si soy consciente de qué debo sanar en mi cuerpo puedo realizar un movimiento con tal objetivo y la energía que movilizo servirá para desbloquear los estancamientos que encuentre en el camino. La energía debe estar siempre circulando, cuando se estanca causa dolores, tensiones y a largo plazo, enfermedades. A través del tai chi logramos mantener la energía en movimiento

tai chi chuan
Estoy presente en mi cuerpo sintiendo mis pies en la tierra y mi cabeza en el cielo, no dejo que mi mente me lleve a otro lugar. La relajación que brinda el tai chi chuan es interna como todo el trabajo que se realiza en esta disciplina. Sin fuerza interna es imposible gozar de buena salud que, junto a la autodefensa, es el motivo principal por el cual se practica tai chi chuan. El tai chi chuan sin chi kung deja de ser tai chi chuan; se convierte en una suerte de ejercicio suave que contribuye a la circulación sanguínea y diversión, pero no es probable que proporcione la vitalidad y lucidez habitualmente atribuidas al entrenamiento de tai chi chuan.

El máximo logro del tai chi chuan es el desarrollo espiritual, lo que lo eleva, lo mismo que al kung fu Shaolin, muy por encima de las artes combativas habituales. Si no se practica el chi kung, los aspirantes que buscan los logros espirituales del tai chi chuan echaran en falta el vínculo entre lo físico y lo espiritual.

Debemos comprender que la Forma no es el objetivo sino la manera en la que practicamos tai chi. Las Formas se crearon para que los guerreros recuerden los movimientos y sus aplicaciones. Cada escuela creó su Forma de acuerdo a los propios principios de enseñanza. Las Formas se fueron modificando con el tiempo, se perdieron y rescataron luego de Revolución Cultural en China. Hoy en día practicamos versiones modernas de las Formas, aún en el caso de las llamadas “tradicionales”, todas están teñidas de modernidad.
Lo importante es que el tai chi chuan se aprende a través de tomar consciencia y se practica a través de la repetición. Cuando ya conocemos algunos movimientos y estos están internalizados (lo que significa que no tenemos que pensarlos mucho para ejecutarlos) empieza la verdadera práctica del tai chi chuan. Cuando el movimiento es consciente, unificado, interno, es cuando la energía circula y con su poder desbloquea y sana.
tai chi chuan

Cuando no hay que practicar para recordar, sino para disfrutar, nos encontramos con nosotros mismos. Sólo cuando ésta práctica individual surge de una necesidad interna y se materializa en 30 minutos dos o tres veces por semana (por lo menos) es cuando nos podemos considerar “practicantes de tai chi chuan”. Sinceridad con uno mismo y caminos propios, sin recetas ajenas, para sentirnos mejor, es lo que encontraremos a través de la práctica individual.


La “Teoría de las seis armonías” dice que si la intención está allí, también estará la energía y el poder. Esta teoría describe las relaciones internas y externas del cuerpo. Internamente, la mente debe estar alineada con la intención, ésta debe estar alineada con la mente, y la mente alineada con el poder. Extremamente, la cadera debe estar alineada con los hombros, los codos con las rodillas y las manos con los pies. El tai chi chuan no significa lentitud, también puede practicarse rápido. Otras artes marciales también poseen “formas” lentas. Pero el punto es que cuando se practica la “forma” con intención y poder, la velocidad debe disminuir.
tai chi chuan

Cuando se practica lentamente, es posible focalizar en el aspecto yin o “gong” de la disciplina.
Cuando se practica rápido, la concentración se dirige al aspecto yang o “chee”. Los clásicos del tai chi chuan dicen que un practicante domina completamente el arte sólo cuando domina el aspecto yin y el aspecto yang del mismo.

También llamada “Las tres reuniones internas y las tres reuniones externas”, la teoría de las seis armonías explica las relaciones necesarias a nivel interno y a nivel físico para perfeccionar la práctica y desarrollar el poder marcial. Esta teoría no sólo se aplica al tai chi chuan, sino también al qi gong y a la mayoría de las artes marciales chinas. De la misma deriva un complejo estilo de kung fu llamado Liu He Chuan, estilos con armas y sistemas de qi gong. La mente guía la intención, la intención guía la energía, la energía guía el poder.

Cuando los grandes maestros practican tai chi chuan, ejecutan un solo movimiento. Cada uno de los movimientos aprendidos debe convertirse en una parte de un largo, único y fluido movimiento.“En el clásico de Wang Zong Yue, éste afirma: <¿Que es Taichi? Es generado por el Wuchi y es una función crucial del movimiento y de la quietud. Es la madre del yin y el yang. Cuando se mueve, divide. Al descansar, reunifica.>De esta explicación se puede deducir que Taichi no es Wuchi. El Taichi es producido por el Wuchi y es la madre del yin y el yang.

Comprender la fluidez como algo sin principio y sin final no es tarea fácil. Fluir implica nunca cortar, nunca frenar y también no obstaculizar para que no se frene lo que debe fluir. En la vida, una situación desencadena la siguiente y continua sin pedir permiso a nadie. Somos nosotros los que ponemos trabas y nos resistimos a avanzar. Comprender la fluidez del tai chi chuan a través del símbolo del yin y el yang es aceptar la naturaleza de las cosas. Llevemos esto a la vida cotidiana y como decía al inicio, es fácil fluir cuando todo está divino. El desafío es fluir en la adversidad. No es que “todo tiempo futuro será mejor”? Este dicho común simplemente significa que cuando la nefasta situación por la que estamos pasando llegue a su máximo, mutará y surgirán los buenos momentos. El viento siempre para y el calor siempre afloja. No quejarse y sobre todo aceptar nos permitirá pasar el mal momento sin sufrirlo tanto. Que la ansiedad no nos rompa la fluidez, caminemos con calma que adelante está la quietud.

En tai chi chuan, el cultivo de la mente es siempre la primera prioridad del entrenamiento
y es el aspecto más vital de las artes marciales. La llave para aumentar el poder de la mente y la concentración es a través de la meditación estática. También, por Ley de Ohm, es sabido que la resistencia es inversamente proporcional a la corriente. Esto significa que cuando la resistencia es alta, la corriente es baja, y que cuando la resistencia es baja la corriente es más fuerte. La resistencia en los humanos se relaciona a las tensiones del cuerpo. Si el cuerpo está tenso la resistencia es alta y la corriente es débil. Si el cuerpo es liviano y relajado, la resistencia es baja y la corriente, la energía (qi) es alta. Este es el segundo secreto para cultivar el poder jin, mantener el cuerpo relajado y sin tensiones. La llave para conservar el cuerpo relajado es mantener la movilidad y agilidad de las articulaciones. La respiración abdominal inversa es una forma natural de respirar que se utiliza para manifestar el poder físicamente. Cuando se desea manifestar la energía en poder físico, para por ejemplo empujar un auto, sin pensarlo, se cambia la respiración de natural a inversa.
tai chi chuan

· Coger la cola de gorrión, presionar y empujar benefician el intestino grueso, constipación y pulmones.
· Látigo simple alivia las articulaciones con artritis, beneficia al hígado y trato digestivo.
· Levantar las manos trata el hígado y brinda elasticidad a la columna.
· La grulla blanca expande sus alas ayuda al sistema nervioso central y a la columna.
· Cepillar la rodilla beneficia al corazón, tracto digestivo inferior y desórdenes estomacales.
· El inmortal indica el camino favorece a los intestinos.
· Abrazar al tigre y regresar a la montaña trabaja sobre las funciones gastrointestinales.
· Presionar al noroeste ayuda al sistema nervioso.
· Puño bajo el codo ayuda a perder peso y beneficia al páncreas e intestino grueso.
· La defensa del mono favorece a los intestinos, vesícula biliar y riñones.
· Partir la crin del caballo salvaje trabaja sobre la vesícula biliar, estomago y bazo.
· Tocar el laúd sirve para tratar desórdenes digestivos.
· Clavar la aguja en el fondo del mar ayuda en problemas sexuales y eleva la energía hacia la columna.
· El abanico trabaja sobre páncreas y estómago.
· Girar y golpear con el puño sirve para eliminar exceso de grasa corporal y trabaja sobre intestinos, páncreas, estómago e hígado.
· Mover las manos como nubes favorece al páncreas, estomago y bazo.
· Sostener el cielo beneficia al hígado.
· Palmada alta al caballo también beneficia al hígado.
· Girar y patear con talón favorece a los riñones.
· Patada con talón derecho favorece riñones y estómago.
· El doble viento golpea las orejas ayuda al hígado.
· Adelantarse, desviar y golpear beneficia al estómago.
· Vuelo en diagonal trabaja sobre los intestinos, páncreas, pulmones y bazo.
· La dama de jade teje en la lanzadera beneficia al intestino delgado.
· La serpiente que repta ayuda a los intestinos y riñones.
· El gallito de oro se para en una pata favorece las funciones estomacales.
· Caminar hacia las siete estrellas ayuda al intestino delgado.
· Girar el cuerpo y barrer la flor de loto con la pierna beneficia hígado y bazo.
· Disparar al tigre trabaja sobre los pulmones.
· Avanzar, bloquear, desviar y golpear trata todas las glándulas del cuerpo.
· Separar la mano derecha para tratar el exceso de yang.
· Separar la mano izquierda para tratar el exceso de yin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario