miércoles, 15 de mayo de 2013

Qi Gong-Medicina tradicional china (MTC)


PLANTAS USADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

La medicina tradicional china usa dos métodos principales para abordar los desequilibrios energéticos del cuerpo: la acupuntura y las plantas medicinales. Algunas Plantas Y su uso son:

ABEDUL: Diurético y depurativo

ABETO: Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis, enfisema, asma (ver precauciones y contraindicaciones), faringitis, sinusitis; infecciones de las vías urinarias: cistitis, uretritis, ureteritis, pielonefritis. El aceite esencial, tópicamente

AJENJO: Febrífugo, antiséptico, diurético

AJO: Hipotensor, antiséptico, estimulante, anti vermífugo

ALBAHACA: Antiespasmódica, antiséptica intestinal

ALBARICOQUERO: Estreñimiento, avitaminosis, convalecencia. En uso tópico, como hidratante cutáneo en dermatitis, pieles secas, envejecimiento cutáneo, ictiosis.

ALCACHOFERA: Diurética, arteriosclerosis, anemia

ALGARROBO: Regulador tránsito intestinal, antidiarréica.

ALISO: Diarrea, disquinesia hepatobiliar. En uso externo: estomatitis, parodontopatías, faringitis, vulvovaginitis, heridas, ulceraciones cutáneas, inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares.

ALOE: Acíbar: Estreñimiento ocasional, limpieza intestinal previa a exploraciones o a intervenciones quirúrgicas, disquinesia hepatobiliar. Parénquima: Eczemas secos, escoceduras e irritaciones cutáneas, quemaduras, acné, heridas y úlcera.

ALPISTE: Hipercolesterolemia, prevención de la arteriosclerosis. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias, hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos

BERENJENA: Hipercolesterolemias, arteriosclerosis, disquinesias hepatobiliares.

BORRAJA: Sudorífica, depurativa, emoliente, pectoral

BOJ: Antireumático y laxante
CACTUS: Antiguamente usado en el tratamiento de la angina de pecho, coronaritis, palpitaciones, insuficiencia cardíaca congestiva. 

CAFÉ: Astenia psico física, hipotensión arterial, bradicardia, disquinesias biliares, estreñimiento, bronquitis, intoxicación por opiáceos, depresión cardiorrespiratoria. Adiposidades localizadas (celulitis). 

CALABAZA: Parasitosis intestinales: oxiuriasis, ascaridiasis. Cistitis, prostatitis, hipertrofia benigna de próstata. Insomnio. 

CALÉNDULA: Antiinflamatoria, antiséptica, cicatrizante y sudorífica 
QI GONG MTC

CANELA: Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo, espasmos gastrointestinales, colitis, gastritis, bronquitis, enfisema, bronquiectasias, asma, amenorrea, dismenorrea. En uso tópico: parodontopatías, dermatomicosis, otitis, vulvovaginitis. 

CASTAÑO: Estomatitis, parodontopatías, faringitis, bronquitis, tos irritativa, gripe, resfriados, diarreas. 

CEBADA: Diarreas, hiperlipemias, arteriosclerosis, hipotensión, cistitis, litiasis renal. Diabetes. En uso tópico (harina): forúnculos, abscesos e inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares. 

CEBOLLA: Edemas. Diabetes tipo II. Infecciones de diverso tipo. Prostatismo. Hipercolesteremias, hiperlipidemias, prevención de aterosclerosis y tromboembolismos. Bronquitis, asma. Parásitosis intestinales. 

CEDRO: Afecciones de las vías respiratorias: faringitis, bronquitis, sinusitis, gripe, catarros. 

CEREZO:: Frutos: Fragilidad capilar y estados congestivos venosos: varices, hemorroides, flebitis, tromboflebitis. Pedúnculos: Oliguria, edemas, cistitis, urolitiasis, reumatismo, resfriados, gripe. 

CILANTRO: Aperitivo-eupéptico (aceite esencial). Carminativo (aceite esencial). Espasmolítico (aceite esencial). Analgésico local (aceite esencial). Estrogénico (aceite esencial). Antiséptico (aceite esencial). Fungicida (aceite esencial).

CIPRÉS: Enuresis nocturna. Afecciones venosas: varices, hemorroides, flebitis, tromboflebitis. Metrorragias, disturbios menopáusicos. Diarreas. Tos espasmódica o irritativa, faringitis, traqueitis, bronquitis. Heridas, úlceras varicosas. 

FRAMBUESO: Hojas: diarreas. Cistitis, oliguria, litiasis renal. En uso tópico: heridas y ulceraciones dérmicas, bucales o corneales, blefaritis, conjuntivitis, parodontopatías, faringitis, dermatitis, eritemas, prurito, vulvovaginitis. 

FRESA: Hojas, raíz: diarreas, enterocolitis. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial. 
QI GONG MTC

LAUREL: Anorexia, dispepsias hiposecretoras, espasmos gastrointestinales, meteorismo, bronquitis crónicas, enfisema, asma. Tópicamente: estomatitis, faringitis, sinusitis; el aceite obtenido de los frutos ( manteca de laurel ), en inflamaciones, osteoporosis 

LAVANDA: Meteorismo. Excitación nerviosa (insomnio, ansiedad, neuralgias, náuseas, vómitos, migrañas). Infecciones respiratorias (faringitis, bronquitis) y uro-genitales (vaginitis, cistitis, orquitis). Taquicardias. Insuficiencia biliar. Cólicos y espasmos digestivos. dolores reumáticos, neuralgias, estomatitis, pediculosis. 

LIMONERO - LIMÓN: Fragilidad capilar, púrpuras vasculares. Hipertensoión, arteriosclerosis diabetes. Crisis hemorroidales, varices, tromboflebitis. Metrorragias. Retinopatías e hiperemias conjuntivales. Disquinesia hepatobiliar, diarreas. Infecciones respiratorias. Cólicos nefríticos. 

LLANTÉN: LLANTéN: Gastroenteritis, diarreas, disenterías. Catarros, faringitis, traqueitis, bronquitis. Cistitis, pielonefritis, hematurias, metrorragias. Inflamaciones conjuntivales y nasales (blefaro-conjuntivitis, rinitis alérgica). Gingivitis. Ulceras varicosas. Prurito, eccema, urticaria, hemorroides. 

MAÍZ: Afecciones de vías urinarias: cistitis, nefritis, cistopielitis, uretritis. Oliguria, litiasis urinaria, gota, edemas. Hipertensión arterial. Enuresis nocturna. Prostatitis. Ulceras gastroduodenales. Heridas. Alergias. Diabetes tipo II. Piorreas alveolodentarias. 

MANZANILLA: Carminativa, antiespasmódica, antialérgica, emenagoga 

MANZANO: Afecciones gastrointestinales: gastritis, gastroenteritis infantil. Estreñimiento. 

MEJORANA: Dispepsias hiposecretoras, meteorismo, espasmos gastrointestinales, gastritis, úlceras gastroduodenales. Ansiedad, hipertensión, insomnio, jaquecas. Asma, bronquitis. En uso tópico: inflamaciones osteoarticulares, mialgias, coriza, sinusitis 

MIRTO: Faringitis, laringitis, bronquitis, enfisema pulmonar, asma, rinitis, sinusitis. Cistitis, pielonefritis, prostatitis, uretritis. Tópicamente: otitis, vaginitis, hemorroides. 

MORAL: Frutos: estreñimiento, varices, hemorroides, flebitis, fragilidad capilar. Hojas: hiperglucemia, diarreas, heridas, ulceraciones dérmicas. Corteza: odontalgia, faringitis, estomatitis. 

PAPAYO: Dispepsias hipo secretoras, gastroenteritis, ulcus gastroduodenal, parasitosis, llagas, heridas, forúnculos, neuralgias. 

PATATA: Gastritis, úlcera gastroduodenal. En uso tópico: quemaduras, eczemas, síndromes que cursen con prurito. 

PEPINO: Cistitis, urolitiasis, oliguria. En uso tópico, para los cuidados de la piel: cutis grasos, comedones, pieles sensibles, arrugas. 

PEREJIL: Afecciones uro-genitales, cistitis, disurias. Dismenorreas, amenorreas Migrañas. Flatulencias, enterocolitis espasmódicas e inflamatorias. Bronquitis, enfisema, asma. Lactancia. 
QI GONG MTC
PIÑA: Dispepsias hiposecretoras, reumatismo, artritis, gota, urolitiasis, arteriosclerosis. Bronquitis, enfisema, asma, mucoviscidosis. En uso tópico: limpieza de heridas y ulceraciones tróficas. 

POLEO: Dispepsias Meteorismo, cólicos gastrointestinales. Disquinesias hepato-biliares, colecistitis, colelitiasis, angio-colitis. Erupciones cutáneas. 

TÉ: Astenia psíco física, diarrea, bronquitis, asma; coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso y arteriosclerosis, hiperlipidemias. Los extractos de te y la teína se suele emplear tópicamente, al igual que la cafeína, en cremas y geles para reducir las inflamaciones. 

TÉ VERDE: Astenia, hipotensión, diarreas, coadyuvante en el tratamiento de la obesidad. Hipercolesteremias, prevención de tromboembolismos. Migrañas. Celulitis, en uso externo. 

TOMILLO: Tos irritativa y espasmódica, laringitis, bronquitis, asma, enfisema, gripe. Meteorismo, flatulencias, enterocolitis. Cistitis, prostatitis, uretritis, pielonefritis. Parasitosis intestinal . Metritis, salpingitis. Disquinesias biliares. En uso tópico: heridas, llagas, vaginitis, otitis, estomatitis, faringitis, sinusitis. 

TRIGO: Salvado: estreñimiento, coadyuvante en tratamientos de sobrepeso, hiperlipidemias, urolitiasis, diabetes, diverticulosis, síndrome del intestino irritable. Salvado y|o harina (blanca o integral), en uso externo: Hematomas, contusiones 

ZANAHORIA: Astenia, convalecencia, diarrea, gastritis, úlceras gastroduodenales, reumatismo, gota, lactancia, hemeralopia, miopía progresiva, retinopatías, envejecimiento cutáneo, dishidrosis, ictiosis, psoriasis, diabetes. En uso externo: eczemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario