TAI CHI EN
ARTROSIS,EN PERSONAS MAYORES
El ejercicio físico chino del
Tai Chi es una herramienta de trabajo fundamental para los especialistas
que atienden al Adulto Mayor, con artrosis cervical. La metodología
empleada en los ejercicios físicos chinos del Tai Chi, es una
correcta selección de las técnicas utilizadas y constituye de hecho
una alternativa terapéutica novedosa para el tratamiento de esta
enfermedad. Tomando en consideración lo antes planteado el problema general
queda formulado de la siguiente manera. ¿Los ejercicios físicos del
Tai Chi influyen en la rehabilitación de la artrosis cervical en
el adulto mayor?
Se aplica adecuadamente los métodos y procedimientos como la
escala visual analógica del dolor (E.V.A), la goniometría del cuello globalmente
por partes antes, durante y después del tratamiento. Al concluir
el experimentose realizó un cuestionario a cada paciente
valorando el mejoramiento de su dolor después del tratamiento.
DESARROLLO
Envejecer, es una palabra que encierra en
sí misma la acción del paso del tiempo sobre un organismo dado, pero también
sobre un objeto inanimado o cosa. Se puede decir además, que envejecer es una
propiedad inherente a todo lo que existe ya sea animado o inanimado, y lleva
implícito el cambio cualitativo y cuantitativo que ocurre por la acción del
paso del tiempo. El envejecimiento es un fenómeno general de los seres
vivos. Este deterioro en la vida difiere entre sistemas de órganos, varía en
diferentes individuos por lo que se expresa en concordancia del medio ambiente
es decir, está relacionado con términos de medio externo e interno por lo que
algunos elementos de estos pueden acelerar o retardar este proceso en los
humanos. El envejecimiento viene aparejado con el avance de la edad y
por supuesto con cambios físicos corporal y funcional, apareciendo una barbilla
saliente, la caída de pelos y dientes, espalda cifótica, pecho caído, piel
arrugada, además de otros como pérdida de la estatura y propenso a enfermedades
provocadas por la disminución de la autodefensa del organismo ante los virus,
bacterias y microorganismos. El adulto mayor en el aspecto social se siente
como una carga de continua dependencia de la familia, con sentimiento
melancólico y a su vez como marginado por la comunidad y siente por otro lado aislamiento
familiar lo que acelera el deseo de muerte como salida a
su envejecimiento. En Cuba existen programas integrales para la tercera
edad en las que se incluyen el chequeo médico, dispensarizaciòn de las
diferentes patologías que presentan este grupo etáreo regionalizándose en los
consultorios de salud en el que incluye un régimen de vacunación especifico
para los mismos, tomando muy en cuenta los grupos de riesgos y entidades
especificas de los mismos, apoyándose en la trabajadora social y la enfermera
del área de salud, a lo que se añade la atención psicológica, y la búsqueda de
la incorporación a un plan sistemático de ejercicios físicos, como
estilo de vida sano de forma permanente, así como el aspecto cultural
recreativo a través de las casas de los abuelos en los que desarrollan
múltiples actividades que le permiten sentirse nuevamente útiles y
fundamentalmente vivos.
La artrosis cervical se define
como un grupo de enfermedades distintas que tienen diferentes etiologías pero
con un pronóstico biológico, clínico y morfológico. Se puede expresar como un
síndrome que afecta a las articulaciones con compromiso de todo el tejido peri
articular, daño del cartílago articular y del hueso subcondral. El proceso de
la enfermedad no afecta solo al cartílago articular sino, a la articulación
completa, ya que la cervical está formada por las primeras siete vértebras de
la columna cervical. Las dos primeras vértebras tienen nombre propio:
La primera se llama Atlas en homenaje al gigante mitológico
que lleva la tierra sobre su espalda y ser la vértebra encargada de sostener la
cabeza. La segunda se denomina Axis que tiene como un pivote sobre el que gira
el Atlas y el cráneo. Las cincos vértebras restantes son iguales con los
cuerpos vertebrales.
Las causas más frecuentes del
dolor cervical son los episodios traumáticos como golpes y
movimientos bruscos. La artrosis cervical es la enfermedad
reumática más frecuente. Presentan trastornos como cefalea y compresión de las
arterias vertebrales. El dolor cervical produce inestabilidad,
náuseas, vómitos, alteraciones del sueño y aumento del cuadro depresivo.
Los Osteofitos cervicales se encuentran en las márgenes
anteriores de las zonas vertebrales, al centro de esa región entre la cuarta y
octava vértebra, pudiendo afectar el paquete vascular arterial de
esta área, provocando manifestaciones clínicas a este nivel al adoptar ciertas
posturas en dicha región (cuello). Todos los síntomas descritos
anteriormente pueden evitarse teniendo en cuenta una correcta dosificación de ejercicios físicos
chinos del Tai Chi que son válidas tanto para las personas que no tienen
osteoartrosis como para aquellas que ya la tienen y quieren evitar la
progresión.
La aplicación del Taichí ha obtenido beneficios y ventajas
en pacientes con otras enfermedades, ya que resulta eficaz
como ejercicio suave gracias a sus movimientos delicados, relajados y
a su forma especial de ejecutarlos.
El Tai Chi es de origen chino, que se nutrió en su
desarrollo de la filosofía china, donde primaba el taoísmo, sin negar las otras
fuentes del saber donde se incluía desde la Alquimia del Nei Gong
y técnicas propias de un arte marcial conocido como El
Arte de las Trece Técnicas. El creador de esta técnica fue un
sacerdote taoísta llamado Chan San Feng, el cual hace unos 800 años atrás
presenció una pelea entre una grulla y una serpiente. Este singular combate
había inspirado al sacerdote a crear un Arte Marcial denominado "Tai
Chi Chuan", originado en la aldea de Chiakou, Weaxian, provincia de
Henan en la China del siglo XII, creando un método para unir el cuerpo y la
mente.
Este Arte Chino es apto para todas las edades y en especial
el adulto mayor donde permite obtener movimiento, coordinación, respiración,
equilibrio, flexibilidad e imagen mental. También es eficaz en la liberación de
dolores crónicos, debilidad nerviosa, hipertensión, neurastenia, stress,
trastornos respiratorios y digestivos y trastornos sexuales. Cuando se realizan
losejercicios, a la vez que centra la mente y la unifica con el cuerpo, de esta
manera se consigue un ejercicio completo en el que la energía, el
cuerpo y la mente se mueven armónicamente reajustando muchos procesos físicos y
mentales de manera suave, constante y duradera. Los movimientos deben ser
realizados de esta manera natural y espontánea, ya que su mecánica fue diseñada
para vivirlo, consiguiéndose así un acercamiento a los ciclos naturales y al
movimiento espontáneo de la naturaleza.
Dentro del Tai Chi existe un sistema
de ejercicios terapéuticos con incidencia en las articulaciones
llamado Lian Gong Shi Ba Fa.
El ejecutante podrá obtener eficaces resultados terapéuticos
siempre que practique estos ejercicios, tenga en cuenta su correcta
ejecución, la observación de un régimen de vida saludable, así como la
integración del trabajo apropiado y el descanso. Además, contribuirá al
incremento de la nutrición del cuerpo y al aumento de la capacidad de
resistencia contra las enfermedades, logrando la finalidad de fortalecer la
salud y prevenir las mismas.
Hoy en día el Tai Chi contiene todos estos aspectos, estando
fuertemente extendido por todo el mundo, sobre todo por el auge de la expresión
del desarrollo Chino en todos los aspectos en los que se incluye la medicina
Natural y Tradicional con sus procederes tales como:
-Acupuntura y moxibustion.
-Farmacopea
-Masajes.
-Ejercicios Tradicionales terapéuticos chinos --Tai
Chi.



No hay comentarios:
Publicar un comentario