Significado de Tai chi y Chi Kung
El chi kung o qigong (se debe pronunciar “chigung”) es una gimnasia terapéutica muy antigua cuya
práctica se remonta en China a más de dos mil años. En términos modernos diríamos que se trata
de un método preventivo y curativo, así como de una filosofía para vivir mejor tanto físico como
mental y que permite reforzar el sistema inmunitario.
En efecto, gracias a los ejercicios determinados del chi Kung se pueden tratar un buen número de
trastornos crónicos (insomnio, diabetes, dolores intestinales y gástricos, lumbalgia, migraña,
estreñimiento), algunos trastornos del comportamiento (nerviosismo, inestabilidad, angustia),
trastornos de la vista, etc.
En resumen los beneficios del Chi kung para niños son de dos tipos:
En el terreno mental:
Aprender a canalizar la energía.
Aprender a purgar las emociones negativas,
Desarrollar la concentración, el arraigo y la confianza en uno mismo,
Aprender a controlar el nerviosismo, la agresividad, la timidez y la angustia.
En el terreno físico:
Tratar ciertos trastornos patológicos: mala digestión, acidez, estreñimiento, diabetes,
enuresis, inmunodeficiencia, astenia, migraña, falta de apetito, dorsalgia,
Tratar los trastornos de la vista (miopía, ambliopía, estrabismo, astigmatismo).
El Tai Chi es un vocablo compuesto por dos términos: Tai que significa grande y Chi energía vital,
energía suprema por medio del ejercicio. El Tai Chi es un arte marcial interno de origen chino que
utiliza la energía y no la fuerza. También se conoce como meditación en movimiento.
La armonía e intención en sus movimientos le hacen parecer una pacífica y hermosa danza de
equilibrio que oculta la dureza de su origen marcial dentro de la suavidad. El Tai Chi es una de las
alternativas de la medicina tradicional china para equilibrar mente, cuerpo y espíritu.
¿Qué puede hacer esta disciplina por un niño? Como cualquier arte marcial bien enseñada, el tai
chi ayudará al niño a:
● Focalizar su mente y su intención: cuando se aprende a golpear se está aprendiendo a focalizar
y a dirigir la mente a un lugar específico. Esta capacidad desarrollada se lleva fácilmente a otros
ámbitos como la escuela y los estudios.
● Desarrollar la atención interna y respecto a lo que sucede alrededor: cuando se aprende
combate se está aprendiendo a percibir lo que está alrededor y al mismo tiempo lo que sucede en
el interior. Los niños de esta manera aprenden a percibir sus emociones y pensamientos más
claramente y las características de las situaciones en las que se ven participes.
● Controlar los impulsos y actuar desde la calma: uno de los principios del tai chi es ceder y luego
atacar, siempre desde el centro de uno. Con la práctica disminuye notablemente lo impulsivo de la
persona, priorizando siempre mantenerse en eje, no importa lo que suceda alrededor. De esta
manera toda acción que se lleve a cabo surge desde la armonía interna.
Desde el punto de vista terapéutico del tai chi, o sea de los beneficios que brinda para mejorar la
salud física, mental y emocional, permitirá en los niños:
● Mejorar el sistema inmune en general: está comprobado que la práctica de tai chi mejora las
defensas del cuerpo. Esto se debe a que la energía que protege el cuerpo se potencia y tonifica
con la práctica de esta disciplina y así al cuerpo no ingresan ni virus ni bacterias que lo enfermen.
● Calmar la mente y conectarse con la tierra: a través de la respiración abdominal con la que se
practica el tai chi y los movimientos mismos de la disciplina, la mente se tranquiliza y se aprende a
concentrar el pensamiento en lo que se está haciendo en cada momento. Al conectar el cuerpo
con la tierra que lo sostiene, los pensamientos densos se sueltan y la mente deja de divagar en el
pasado, el futuro o en la fantasía.
● Equilibrar las emociones y encontrar la armonía interna: los movimientos llevan a que la energía
interna del cuerpo circule eficientemente. Esta energía se estanca y genera bloqueos y tensiones
cuando las emociones nos superan. A los niños les sucede lo mismo. Cuando estos bloqueos
persisten, surgen desequilibrios emocionales, dolencias físicas y enfermedades. El tai chi permite
limpiar los bloqueos y restablecer la circulación de la energía logrando que el niño se sienta
equilibrado y en armonía.
Ahora que hemos dado una breve descripción de cada una de estas disciplinas y de los beneficios
que estas conllevan en su práctica es importante comentar que el tai chi – qi gong no se debe
apurar. La simple perseverancia y continuidad en la práctica trae los beneficios arriba explicados.
No esperemos que el niño se “tranquilice” o mejore su rendimiento en la escuela luego de un par
de clases. La práctica de tai chi lleva a cambios profundos, lentos, paulatinos pero duraderos y los
niños se pueden ver muy beneficiados por la misma, si los acompaña la paciencia y el amor de los
padres.
Tai Chi para niños = Tai Chi para padres
Son cada vez más los padres que buscan alternativas para sus hijos. El tai chi, el yoga, el Reiki, la
música, la expresión corporal, la pintura y tantas otras disciplinas se presentan hoy día como
alternativas a las actividades extra-escolares habituales (deportes e idiomas).
La instructora Instructora Marcela Thesz – Córdoba, Argentina comenta que Las consultas sobre
tai chi para niños llegan todo el tiempo. Muchas veces los padres que consultan no saben lo que es
el tai chi y nunca han practicado y plantean necesidades como “que su hijo se tranquilice” o “que
no sea tan impulsivo”, entre otras Mi reflexión en estos casos siempre se orienta a cómo lograr
que un niño cambie una conducta o incorpore un hábito si el padre no lo acompaña en el proceso
(y cambia también).
"El último guerrero del aire"
El tai chi puede ayudar a los niños si estos encuentran, primero, un profesor creativo que sepa dar
una clase para niños y segundo, sus padres lo acompañan, no a la clase necesariamente sino en el
proceso de cambio, lo respetan y le tienen paciencia.
Dentro de los beneficios que puede traer la práctica en los niños se encuentran focalizar la mente,
desarrollar la atención interna, mejorar la percepción a través de los sentidos, controlar las
acciones impulsivas, no reaccionar descontroladamente, actuar desde la calma, ser más objetivos,
calmar la mente y los pensamientos, equilibrar las emociones, sentirse en armonía y mejorar la
salud a nivel físico, entre otros.
¿Qué padre, hoy día, no necesita exactamente las mismas cosas? Asumir que nuestros hijos son
impulsivos simplemente porque sí o que se distraen fácilmente o se aburren en la escuela por
causas desconocidas, es mucho más simple que asumir que nosotros también actuamos de esa
manera y nuestros hijos sencillamente nos imitan consciente o inconscientemente.
Son muchas ya las corrientes psicológicas que hoy día respaldan el hecho de que si los padres
cambian, los niños cambian, y que por ello los que deben pasar por el consultorio del psicólogo, o
en este caso por la clase de tai chi, son los padres más que los hijos.
Por lo tanto los dejo reflexionado al respecto. ¿Quién necesita tai chi, su hijo o usted? Existen un
gran cantidad de artículos relacionados a los beneficios del Tai chi – Chi kung. A continuación se
presentan algunos de ellos.
Tai chi chuan para controlar el asma
Los enfermos de asma podrían lograr un mejor control de su respiración y mejorar su desempeño
en el ejercicio físico si realizan prácticas de tai chi chuan, según indica una reciente investigación.
Científicos del hospital Ramathibodi de Tailandia realizaron un estudio sobre 17 pacientes adultos
que padecían asma persistente. Los pacientes participaron en un programa de práctica de tai chi
chuan de seis semanas durante el cual practicaban una vez por semana con un instructor y
también realizaban una rutina personal diaria con un audiovisual.
Se realizaron mediciones sobre el consumo de oxigeno de los pacientes y de resistencia física a
través de las cuales se concluyó que el tai chi chuan mejoró las capacidades máximas y funcionales
de ejercicio de los pacientes como también su desempeño. Luego del período de entrenamiento
los pacientes asimismo mostraron mejoras en el control del asma y la calidad de vida.
Los investigadores reportaron de esta manera que el tai chi chuan puede ayudar a personas con
asma y prueba ser una opción efectiva, no-farmacológica, complementaria a los tratamientos
médicos para el asma persistente.
Esta investigación fue presentada en la reunión anual del “ merican College of Chest Physicians”,
CHEST 2008.
La práctica del tai chi chuan mejora la función respiratoria en niños asmáticos
El propósito de este estudio publicado por el “The Journal of Microbiology, Immunology and
Infection” de la Sociedad de Microbiología de Taiwan fue investigar los efectos del tai chi chuan
sobre la función respiratoria en niños asmáticos.
Participaron en el mismo 30 niños asmáticos de entre 8 y 10 años sobre los que se evaluó por un
lado, la función pulmonar según diversas pruebas estandarizadas sobre la capacidad respiratoria,
inspiración y expiración. Y por otro lado, los síntomas presentados por el asma según un
cuestionario con valores estandarizados.
Para realizar las evaluaciones se consideraron 2 estados de la vida cotidiana de los niños: reposo
(10 minutos de descanso en interiores) y posterior al ejercicio (correr 400 metros al aire libre). Un
tercer estado se incorporó al estudio, ejercicio más la ingesta de agua helada, ya que se considera
que ésta última es un disparador de los síntomas de asma.
Los niños fueron divididos en dos grupos de 15 constituyendo el grupo de control y el grupo de
práctica de tai chi chuan. El grupo de práctica realizó un programa de entrenamiento de 12
semanas con clases de 40 minutos, 3 veces por semana en las que practicaban la Forma de 32
movimientos estilo Chen. Los valores evaluados en los niños al comienzo del estudio eran muy
similares entre si. Luego de las 12 semanas de duración del programa de tai chi chuan los
resultados demostraron una mejora notable en el grupo de práctica respecto al de control, en las
evaluaciones de la función respiratoria tanto en el estado de reposo como en el posterior al
ejercicio. Sin embargo, en lo que respecta a los síntomas del asma, no se reflejaron diferencias
entre ambos grupos.
Pero, ante un desafío mayor como significaba el estado posterior al ejercicio más la ingesta de
agua helada, el grupo de tai chi chuan demostró muchos mejores resultados que el grupo de
control en relación a la función pulmonar y también a los síntomas del asma.
Se concluyó en este estudio que, a pesar de que el programa de tai chi chuan de 12 semanas tuvo
efectos favorables sobre la función pulmonar, no demostró beneficios significativos sobre los
síntomas de la enfermedad. Pero a su vez, ante un factor disparador del asma de mayor riesgo,
como lo es el agua helada, el tai chi chuan demostró ampliamente sus beneficios posibles. Estas
discordancias en los resultados se pueden deber a que un programa de 12 semanas sea corto para
aplicar a esta enfermedad y sea necesario entonces prolongar la práctica por un tiempo
considerablemente mayor.
Bajar de peso con Tai Chi Chuan
El tai chi chuan es una disciplina valiosa para personas con sobrepeso ya que es un ejercicio de
muy bajo impacto. Los ejercicios de alto impacto como los aeróbicos pueden causar lesiones en las
articulaciones de las rodillas y caderas por el mismo impacto que genera el peso del cuerpo.
Si no es posible caminar o realizar ejercicios sin sentir dolores, el tai chi chuan es una buena
opción para comenzar. Con una práctica regular se quemarán calorías y se reducirá el peso
permitiendo que las personas manejen mejor su cuerpo, mejoren su salud, generando una
diferencia en la vida cotidiana.
El tai chi chuan también trabaja sobre los aspectos mentales del sobrepeso. Cuando una persona
come de más y no realiza suficiente movimiento, el cuerpo se estresa. Practicar tai chi chuan nos
pone en contacto con el cuerpo siendo más conscientes de sus necesidades. Si el cuerpo se
encuentra centrado, no será necesario ingerir compulsivamente alimentos.
La práctica también ayudará a lidiar con las emociones que disparan los atracones de comida.
Muchas veces las personas comen por razones que no tienen ninguna relación con los aspectos
nutritivos de la alimentación, sino más bien con la ansiedad, angustia y otros sentimientos. Es
necesario descubrir lo que en realidad está generando la necesidad de comer.
Los beneficios emocionales y mentales que nos brinda el tai chi chuan nos ayudarán asimismo a
encontrar mejores opciones alimenticias a la hora de elegir qué comer.
Además, con la práctica de tai chi chuan será posible mejorar:
• La agilidad corporal después de largos periodos de sedentarismo
• El sistema músculo-esquelético, aumentando la fuerza de piernas y la capacidad de soportar
peso.
• La flexibilidad en articulaciones y tendones aliviando la tensión en la columna.
• La salud en general, la presión arterial, el metabolismo, funcionamiento del sistema linfático y
otros.
• La autoestima e imagen personal
Síndrome de déficit de atención y tai chi chuan
El síndrome de déficit de atención es un trastorno del comportamiento que suele ser común y que
en general afecta a niños en edad escolar. Los varones son tres veces más propensos de padecer
este trastorno que las niñas, aunque aún se desconoce la razón. Los niños con este trastorno
actúan sin pensar, son hiperactivos y no pueden concentrarse fácilmente. Desde 1990, sólo en
Estados Unidos el SDA creció de 900mil a 5 millones de afectados y actualmente afecta a casi el 5%
de los niños escolarizados.
A pesar de que la mayoría de los estudios relacionados al tema recién se encuentran en sus
comienzos, existe una gran esperanza de que el tai chi chuan pueda ser una terapia natural
adjunta para el tratamiento de este trastorno. Los doctores E. M. Hallowell y J. J. Ratey, expertos
en el tema escriben “el ejercicio es positivamente uno de los mejores tratamientos para el SD
Ayuda a eliminar el exceso de energía y agresión de manera positiva, permite llegar a la calma
mental, estimula los sistemas hormonal y neurológico y relaja el cuerpo ”
Los movimientos suaves y lentos del tai chi chuan pueden llegar a ser una buena alternativa ya que
la práctica es como un paréntesis que uno realiza dentro de la vorágine diaria. El tai chi chuan no
requiere preparación previa y su práctica mejora el estado de ánimo permitiendo la observación
de uno mismo, soltando los sentimientos no deseados.
El tai chi chuan se puede practicar en el lugar de trabajo o en la escuela, unos 20 minutos al día,
con la finalidad de relajar mente y cuerpo. La práctica de tai chi chuan en niños no es lo misma que
en adultos.
Las clases para niños son más veloces y dinámicas con la posibilidad de incorporar otro tipo de
ejercicios antes de entrar en la calma que propone el tai chi chuan.
Los beneficios del tai chi chuan van mucho más allá de ayudar con el tratamiento del SDA. Los
niños practicantes también mejorarán su equilibrio interno y externo y su salud en general. Niños
y adultos se sentirán con la mente más calma y pensamientos claros al enfrentarse con los
desafíos que propone la escuela.
Qi gong en la escuela
Este estudio piloto fue llevado a cabo en lemania y publicado por el “Journal of lternative and
Complementary Medicine” del ISCMR en 2005 El objetivo del mismo fue evaluar los efectos del qi
gong en niños escolares en relación a sus logros en la escuela,comportamiento y salud en general.
Participaron en esta investigación 90 niños pertenecientes a dos escuelas de Berlín. La mitad de
los niños cursaban segundo grado y el resto segundo año de secundaria. Los alumnos, sus padres y
maestros respondieron cuestionarios estandarizados para la evaluación de los resultados, previo al
inicio y al finalizar la investigación 6 meses después. Los conceptos a medir fueron creatividad,
concentración, impulsividad, bienestar general, comportamiento, aprendizaje, estado psicológico
y relaciones sociales.
Los maestros fueron entrenados en qi gong durante 8 semanas antes de comenzar el estudio.
Durante el primer mes de la investigación las clases fueron dictadas por profesionales y luego
continuaron los maestros. Las clases de qi gong se dictaban antes de comenzar el día escolar o al
finalizar el mismo, dependiendo de las actividades del día. Los ejercicios trabajaban las partes baja
y altas del cuerpo, relajación y respiración. Cada sesión duraba 15 minutos al inicio de la
investigación y se extendió a 25 minutos los últimos meses. Los niños eran estimulados para
realizar la práctica también en sus casas.
En general los resultados demostraron mejorías en los conceptos medidos en los cuestionarios
de maestros:
aprendizaje y comportamiento. Los padres no notaron mayores cambios en las actitudes
reflejadas en el hogar. Para los alumnos de segundo grado se detectaron mejores niveles de
conducta en relación al grupo de control. Para los niños de segundo año, los niveles de conducta
se mantuvieron iguales en el grupo de qi gong, pero empeoraron en el grupo de control. Los
únicos efectos negativos reportados fue que algunos niños tenían pesadillas luego de haber
comenzado con la práctica de qi gong.
Todos los maestros mencionaron que el qi gong tuvo un efecto calmante sobre los alumnos. Estos
ejercicios representaban un descanso del largo día escolar y los niños se mostraban menos
agresivos y reflejando estas mejoras en su comportamiento social. Los análisis cualitativos
mostraron también un descenso general de las quejas médicas relacionadas con los niños. Algunos
alumnos dijeron que sentían sus manos y sus pies más calientes y los problemas de alergias
disminuyeron.
Siendo este el primer estudio realizado sobre niños escolares, el mismo se consideró exitoso
debido a los resultados obtenidos, pero también su duración fue corta y las diferencias entre el
grupo que practicaba qi gong y el grupo de control podrían ser mayores luego de un periodo más
largo de práctica. Por otro lado, no existen estándares de medición específicos para niños, por lo
que se utilizan los de adultos y eso lleva a menor exactitud en los resultados.
De todos modos, la posibilidad de combinar el qi gong con la escuela fue demostrada y con buenos
resultados. Combinando análisis cuantitativos y cualitativos el qi gong demostró ser útil para
mejorar ciertos aspectos de los alumnos. Debido a las limitaciones del estudio es continuar
investigando.
Tai chi a estudiantes de la escuela media para mejorar su rendimiento
El tai chi es actualmente el foco de una creciente literatura cualitativa y empírica. Aun así, son
escasas las investigaciones relacionadas a la enseñanza de tai chi a adolescentes o niños de entre
10 y 13 años, debido al nivel atención y concentración que la disciplina requiere.
En pediatría, el tai chi parece funcionar mejor combinado con otras actividades como la
“meditación activa” Esto logra en los adolescentes un interés mantenido y la potenciación de los
beneficios del tai chi ya probados en adultos. La literatura relacionada a técnicas de meditación
aplicadas en niños y jóvenes también es limitada. Sin embargo, lo que sabemos del tai chi sugiere
que, presentado de una manera original y entretenida para los niños y jóvenes, es posible
transferir a los mismos los beneficios de la disciplina.
En Boston, EEUU, un enfermero profesor de tai chi e instructor de meditación, lideró un proyecto
que aplicaba tai chi y meditación en pre-adolescentes. El programa, de una duración de cinco
semanas, demostró el interés sostenido por parte de los participantes. Declaraciones que los/las
jóvenes realizaron al finalizar, permiten establecer que experimentaron sensaciones de bienestar,
calma, relajación, mejor calidad de sueño, mejor autoestima, menor reactividad y sensación de
conexión con la naturaleza Este estudio fue publicado en el “Journal of Pediatric Health Care” en
julio de 2005.
Por otro lado, en Kentucky, EEUU, se estableció un programa para mantener dentro de la
escolaridad a jóvenes afro-americanos, especialmente durante la transición entre la escuela
primaria y media. Se utiliza un modelo innovador que provee contención académica, apoyo
escolar en matemáticas y lectura y prácticas regulares de tai chi chuan. El mentor del programa, a
su vez profesor de tai chi chuan, explica que la práctica ayuda a los alumnos a lograr control sobre
su cuerpo y disciplina dentro del aula, esto se traduce en un mejor rendimiento académico al
modificar, los estudiantes, su comportamiento y lograr la focalización y atención en el trabajo
escolar

Gracias maestros Me gustaría un sistema básico y fácil para iniciarse en el taichi es muy interesante Disculpen mi atrevimiento
ResponderEliminar