lunes, 31 de marzo de 2014

La elaboración de la Mente y el Cuerpo




Antes de venir a Occidente sólo sabía lo que se enseñaba en las cuatro paredes del templo de Shaolin. Yo sabía que había otras artes marciales fuera de Kung Fu y Chi Kung, pero nunca las había visto antes. Cuando llegué a Londres me dio curiosidad y fui a muchas clases para estudiar. Yo no estaba tan interesado en las diferentes técnicas. Me interesaba cómo funcionaba la mente. ¿Puede la mente de un luchador de Muay Tailandés trabajar de manera diferente que la de un luchador Sanda? Pero la mente más importante que debemos conocer es la nuestra. Me entristece pensar en las muchas personas que se ejercitan sin necesidad de utilizar su mente. En el templo, nuestra formación siempre esta vista como una meditación. El trabajo de la mente y el cuerpo de una manera única, y mediante el uso de nuestro entrenamiento como una meditación nos infunden en nosotros mismos un profundo sentido de amplitud y paz. La próxima vez que este entrenando, natación, levantamiento de pesas, la práctica de Qigong o haciendo una clase de Kung Fu a través de un DVD o en una clase, utilice mis siete leyes para ayudarle a alcanzar el éxito, no sólo en su entrenamiento, también en su vida.

El ahora es todo lo que tenemos
Nuestra mente es un vaso de agua fangosa. Es sólo cuando permitimos que nuestra mente se fije, es cuando el barro puede asentarse en el fondo y podemos tener la claridad. El momento actual está cambiando rápidamente y nuestra mente es constantemente lanzada entre el futuro, el pasado, y el presente. Para calmarla, le damos a nuestra mente un objeto sobre el que fijarse. El objeto es nuestro aliento y nuestro movimiento. Una vez que nuestra mente está en calma se puede obtener un foco de gran alcance, como un láser.


Ser la estrella en tu propia película
Hay algunos lugares en este mundo que nos dan una gran paz. Para algunas personas, puede ser un templo budista, una iglesia para otros, otros pueden encontrar la paz en la naturaleza. Antes de comenzar su sesión de artes marciales, tome unos momentos para cerrar los ojos. Enfoque su entrenamiento como si estuviera a punto de entrar en ese lugar que te da la paz. Entonces, comience a imaginarse en su mejor estado, en la cima de su salud, flexible y relajado. Si usted está haciendo la formación del saco, imagine que golpea el saco con patadas potentes y veloces. Si usted entrena con mi Qigong DVD, este completamente centrado en el movimiento. Los corredores se imaginan corriendo sin esfuerzo, con su cuerpo tan ligero como una pluma.

Creer que se puede
"creer en algo más allá de sí mismo puede tener un enorme impacto psicológico, incluso si la creencia es una falacia". Bounce por Matthew Syed. La fe es de vital importancia. Dame un combate con fe, y un luchador con buena habilidad, y el combate de la fe va a ganar. Necesitamos creer en nosotros mismos y en una sabiduría más grande que nosotros mismos. La creencia es el primer paso de nuestro entrenamiento. La creencia de que podemos hacerlo. Shaolin Kung Fu es una formación difícil. Nos desafía. Es por eso que tenemos que tener confianza. Ahora estamos haciendo algo que nunca pensé posible. Miramos hacia atrás y vemos lo lejos que hemos llegado. Nuestro entrenamiento nos ha llevado una zona de confort. No sólo desafiamos nuestro cuerpo, nuestra mente también lucha. Estamos participando una tradición que tiene miles de años de edad. La estamos manteniendo viva y la aplicamos en nuestra vida, de modo que podemos llegar a ser un guerrero urbano.


Deja ir
La formación de Shaolin es una herramienta eficaz para hacer frente a las preocupaciones y los problemas. Pero, ¿cómo se aplica esto? Utilizando nuestro entrenamiento como una meditación, nos da unas mini-vacaciones del círculo de nuestros pensamientos. Nos permite dejar de lado nuestras preocupaciones y problemas. Estas mini-vacaciones fundamentalmente nos ayudan a obtener una perspectiva más amplia para poder hacer frente a nuestros problemas con mayor eficacia, porque ya no nos sentimos abrumados por ellos.

Enfoque
Se necesitan muchas horas para convertirse en un maestro de algo. Una vez que el deporte es dominado, una parte diferente del cerebro está siendo utilizada, y es cuando la rutina comienza a sentirse como un instinto. Pero esto sólo sucede con la práctica. Trabajar lo que se hace mal le convierte en un campeón. Repetir una y otra vez te convierte en un campeón. Hay un kung fu seguro para la lucha y es seguir practicando la misma. Luchar contra personas que son mejores que usted, esta es la única forma con la que va a aprender. Luchando con la resistencia? El entrenamiento a intervalos y corriendo en las colinas.

Desafío
Cuando usted puede ir fácilmente a través de su entrenamiento, esto significa que es hora de seguir adelante. Nunca deje de creer en si mismo y no deje nunca un reto para si mismo. Si usted es perezoso en su entrenamiento, ¿está usted haciendo el vago en su vida? Si usted se está limitando en su entrenamiento, ¿de qué manera se limita en su vida?


Un proyecto original.
Su entrenamiento de Shaolin Kung Fu es un plan para su vida. Desde el éxito de tu entrenamiento, puedes ir y alcanzar el éxito en tu vida. Y recuerde que no se trata de ganar o perder. Se trata de hacer todo con pasión y con la atención , por lo que significa para usted. Usted no puede controlar el resultado, pero lo que usted puede controlar es divertirse en el proceso.

martes, 25 de marzo de 2014

CONOCIMIENTO Y AUTO CONOCIMIENTO- Bruce Lee

CONOCIMIENTO Y AUTO CONOCIMIENTO- Bruce Lee

La influencia individual más importante en Bruce Lee fue la filosofía taoísta, desarrollada por el sabio chino Lao Tzu, quien en el siglo VI a. C. escribió el trabajo definitivo sobre el tema, el Tao Te Ching. El taoísmo se identifica con el Tai Chi, comúnmente conocido por el símbolo del yin/yang. En el corazón de la filosofía taoísta está la idea de cómo el hombre se relaciona con la naturaleza. Lao Tzu creía que el hombre es meramente una parte de un todo mayor, y que aceptando su relación con el todo y siguiendo el curso de la naturaleza con no-resistencia, el hombre podía definitivamente encontrar el éxito y la serenidad. Lao Tzu no creía en un sistema formalizado de educación, ni creía en la doctrina confuciana de piedad filial. Dados los problemas de Bruce Lee con el trabajo escolar y los profesores, no resulta sorprendente que sintiera una conexión con el mensaje de Lao Tzu.
En la Universidad de Washington en Seattle, Bruce Lee llegó hasta los cursos superiores en filosofía. Su comprensión de los conceptos filosóficos orientales era tan profunda que fue muy solicitado como conferenciante en esta materia. De hecho, fue durante una conferencia que dio en la Escuela Superior Garfield en Seattle donde conoció a Linda Emery, que habría de convertirse un día en su esposa.
"Cuando estaba en Seattle, Bruce Lee solía citar a Confucio y Lao Tzu, "y lo creía", dice Taky Kimura, estudiante senior de Bruce Lee. "Pero muy pronto hizo esa transición él mismo y se convirtió en filósofo".
En 1963, Bruce Lee publicó un libro titulado Chinese Gung Fu: El Arte Filosófico de la Auto-Defensa. El libro expresaba sus visiones sobre el gung fu así como su profundo interés en los aspectos filosóficos del entrenamiento de las artes marciales.
Bruce Lee ya estaba comenzando a sentirse descontento con los "estilos" de lucha. La idea no seguía los conceptos taoístas de armonía y no formalidad. Sobre la separación entre estilos duros y blandos de las escuelas de gung fu dijo: "Es una ilusión. Verás, en realidad la suavidad o firmeza son fuerzas inseparables de una incesante interacción de movimientos. Oímos a un montón de profesores afirmando que sus estilos son o bien blandos o duros; esta gente se está agarrando ciegamente a una visión parcial de la totalidad. Una vez fui preguntado por un así llamado "maestro" de Kung Fu; uno de esos que parecían de comedia, con barba y todo, que qué pensaba sobre Yin (suave), y Yang (firme). Yo simplemente contesté "¡Chorradas!". Por supuesto, estaba bastante impresionado por mi contestación, y no podría llegar a darse cuenta de que "ello" nunca es dos".
Bruce comprendió la falsa división que tan a menudo atrapa a los estudiantes del taoísmo, la falsa división en reconocer al Yin y Yang como opuestos, y no como complementos. El Tao es el sendero no dividido.
La pelea de Bruce Lee con Wong Jack Man en su escuela de Oakland trajo ese hecho a una profunda revisión. Luchando estrictamente en el "estilo" Wing Chun, Bruce casi había perdido el enfrentamiento. Al continuar aceptando al Wing Chun como la solución, Bruce se estaba "agarrando a una visión parcial de la totalidad". Se dio cuenta de que debía continuar evolucionando. La idea de los estilos de lucha había entrado en conflicto con sus creencias taoístas de que el camino de la lucha no tiene forma y es todo acompasado, y que los estilos separan al luchador de la verdad.
Fue en este punto donde la expresión de las artes marciales y filosofía de Bruce Lee, Jeet Kune Do, nació. Su principio fundamental es "tener el no camino como camino" tomado prestado claramente de Lao Tzu, "A esto se le llama forma sin forma, forma sin objeto".
El estudiante de Bruce Lee, Daniel Lee, reconoció la influencia del taoísmo en las enseñanzas de Bruce Lee. "Para hacer a un arte único, debe tener una fundación filosófica. Bruce Lee vio sus principios de Jeet Kune
Do en la filosofía taoísta, la relación del yin y el yang. Jeet Kune Do realmente es filosofía en acción".
La estrella del baloncesto y estudiante de Bruce Lee, Kareem Abdul-Jabbar compartía una visión similar de
Bruce y su arte marcial. "Yo veía a Bruce como un sacerdote taoísta renegado".
Leo Fong, un ministro metodista, director de películas y antiguo estudiante de Bruce Lee recuerda una
conversación que tuvo con él en 1964. "Bruce me preguntó, ¿Por qué estás recibiendo todas estas
clases de gung fu? “.
"Yo dije: Bueno, estoy buscando lo definitivo”.
"Bruce soltó una carcajada. Dijo: ¡Tío, no hay ningún definitivo! ¡Lo definitivo está dentro de ti!”.
"Me llevó un tiempo dejar marchar las viejas creencias, las viejas muletas. Cuando di una vuelta por ahí para dejarlo ir y empecé a entrenar por mi cuenta comprendí lo que Bruce había impartido en mí. Es aterrador
ser tu propio profesor. La única forma de la que puedes encontrar la causa de tu propia ignorancia, dijo, es la autoevaluación y total compromiso hacia tu propio proceso de crecimiento".
La segunda mayor influencia en Bruce Lee, filosóficamente hablando, fue el filósofo indio Jiddu Krishnamurti, nacido en la pobreza en 1895 en el sudeste de India. Era un chico inusualmente apasionado e intelectual, y a la edad de diez años fue reconocido como un Mesías por la secta mística de la Sociedad Teosófica, la cual le adoptó y le envió a Inglaterra y Francia para ser educado y finalmente asumir su papel como su líder. No obstante, en 1929 a la edad de 34 años convulsionó a la Sociedad Teosófica renunciando a su papel como Mesías, argumentando que las doctrinas religiosas y organizaciones interferían en el camino de la verdad real. "Como habéis puesto creencias antes de la vida, credos antes de la vida, dogmas antes de la vida, religiones antes de la vida, hay estancamiento. ¿Puedes sujetar las aguas del mar o juntar los vientos en tus puños?". Krishnamurti entonces llegó a convertirse en un orador filosófico y motivador muy influyente hasta su muerte en 1986.
CONOCIMIENTO Y AUTO CONOCIMIENTO- Bruce Lee

Bruce Lee descubrió que la forma de Krishnamurti de ver la vida corría paralela a la suya. En su libro Libertad desde el Ahora, Krishnamurti escribe: "No puedes mirar a través de una ideología, a través de una pantalla de palabras, a través de esperanzas y miedos. El hombre que es realmente serio, con un afán por averiguar lo que es la verdad, no tiene concepto en absoluto. Vive sólo en lo que es". Bruce adaptó esta idea al formar la filosofía de su arte marcial: "No puedes expresarte y estar vivo a través de una forma ensamblada, a través del movimiento estilizado. El hombre que es realmente serio, con un afán por averiguar lo que es la verdad, no tiene estilo en absoluto. Vive sólo en lo que es".
Bruce definió su Jeet Kune Do de esta manera: "Jeet Kune Do es entrenamiento y disciplina hacia la realidad definitiva en la auto-defensa, la realidad definitiva en la simplicidad. El verdadero arte del Jeet Kune Do no es acumular, sino eliminar. La totalidad y libertad de expresión hacia el siempre cambiante oponente debería ser el objetivo de todos los practicantes de Jeet Kune Do".
"Un clasista o un tradicionalista solo hará lo que el profesor le diga y ya está. El profesor está en un pedestal y tú haces lo que te dice y no lo cuestionas", dice el historiador John Little, de Bruce Lee. "Pero Bruce estaba bebiendo de algunas fuentes muy diversas, tales como la terapia de Gestalt, Krishnamurti, etc., quienes no siendo rigurosamente creadores, si percibieron una cierta verdad sobre la cual escribieron. Bruce advirtió esa misma verdad, y vio su aplicación a las artes marciales".
"Lo sorprendente acerca de Bruce Lee es que era capaz de crear cosas de lo que pensábamos, es externo y hacerlo una parte del concepto Jeet Kune Do", dice Leo Fong. Bruce Lee creía que no podía enseñar tanto a sus estudiantes como para señalarles la dirección del conocimiento. "No puedo enseñarte", explicó Bruce a James Franciscus en la serie de televisión Longstreet, "sólo ayudarte a explorarte a ti mismo".
"Él era uno de los poquísimos que aplicó la filosofía al arte", dijo Dan Inosanto. "Todo lo que enseñaba era del estilo: Se suave pero no dócil, firme pero no duro. Yo pensaba, ¿qué demonios significa eso?".
Bruce Lee también sentía que, "Conocer no es suficiente; debes aplicar". Era su opinión que el conocimiento es inútil si no se le da un buen uso, pues uno nunca puede determinar el valor del conocimiento si no lo prueba. Citando a Lao Tzu: "La gente del Tao nunca intenta. Hace".
Bruce Lee personificó el concepto taoísta de tzu jan, o autoexpresión honesta. Como rehusaba subordinarse a un estilo de lucha, era libre para ser abierto y crítico con todos los conceptos de la lucha, incluido el suyo propio. Esta parte de su carácter fue causa de conflictos con los demás, especialmente artistas marciales que estaban a menudo entrenados para aceptar las enseñanzas de su instructor sin cuestionarlas. Sin duda, el término maestro, usado en muchos estilos de artes marciales denota al profesor o líder de la escuela, implica una autoridad absoluta e incuestionable. Como el antiguo filósofo griego Sócrates explicó por primera vez, la mejor forma de conocimiento y sabiduría es a través de la dialéctica, o el proceso de exponer ideas para la discusión abierta para que la debilidad inherente de las ideas pueda ser descubierta. Este método socrático es usado ahora, no solo en filosofía, sino también en el método científico de examen, en el cual un buscador primero formulará una hipótesis y luego tratará de probarla o rebatirla. La ciencia de las artes marciales no debería ser diferente.
La interpretación personal de Bruce Lee de las artes marciales era algo que creía suyo y sólo suyo, porque era el producto de sus atributos personales y sus deficiencias. Entre sus "problemas" físicos estaban el ser corto de vista, bajo y ligero, tener una mala espalda y una pierna más corta que la otra. Sus carencias en estas áreas las suplía con la velocidad, el timing y la fuerza. Dan Inosanto, su protegido, dijo, "La imagen total que Bruce Lee quería presentar a su alumno era la de que, por encima de todo, podía encontrar su propio camino. Es importante recordar que Bruce Lee era un 'señalador' de la verdad y no la verdad en sí misma".
Bruce no creía en aprender por acumulación, sino que creía que la mayor forma de maestría era la de la simplicidad, de "limar lo no esencial", muy parecido a lo que Lao Tzu pensaba de la necesidad de dispersar todas las escuelas de aprendizaje formal. Sin duda, Bruce dispersó su propio sistema de escuela poco después de su muerte, a menos que su camino sea tomado como "el camino". Para Bruce Lee todo conocimiento conducía al autoconocimiento.
Ponía muchísimo énfasis en esta creencia de sus enseñanzas. Era uno de los conceptos más importantes que se derivaron de su estudio de Krishnamurti. Como Krishnamurti dijo: "Debemos entendernos primero a
nosotros mismos a fin de conocer cualquier cosa y entender y resolver los problemas". Bruce sentía que, para que las personas crezcan y evolucionen, deben llegar a conocerse a sí mismos a través del medio que elijan: baile, música, arte o artes marciales, por nombrar sólo unos pocos caminos. Claramente, Bruce Lee
estaba muy influenciado por las teorías taoístas de Lao Tzu.
Como Diane Dreher escribió en su libro El Tao de la Paz Interior, "Al contrario que Confucio, que ensalzó la tradición,
Lao Tzu anima a los individuos a que piensen por sí mismos, apartarse del convencionalismo y buscar la verdad más alta. Sabía que las nuevas soluciones raramente vienen de los viejos líderes, atrincherados en el status quo. A menudo vienen de gente corriente que cree en el poder de marcar la diferencia". A pesar de que Bruce Lee estaba bastante lejos de ser corriente, representa el ejemplo perfecto del moderno taoísta, una representación del siglo XX en ejercicio físico y espiritual de Lao Tzu.
Quizás al final será la filosofía de Bruce Lee lo que tenga una mayor importancia desde una perspectiva histórica, pues ha influenciado a generaciones desde su muerte con sus conceptos de liberación del pensamiento clásico, adaptarse a la adversidad, economía de acción y predisposición a aprender. Estos son conceptos que beneficiarán enormemente a la gente de todas las doctrinas, disciplinas y vocaciones.☯
Andrés Romero Pachón

jueves, 13 de marzo de 2014

ORIGEN DEL CONCEPTO DANTIAN

 Campo (tian) de Cinabrio (dan).

La idea de dantian, el generador energético del cuerpo, fundamental en la práctica del Taijiquan y el Qigong, tiene su origen en la muy antigua relación entre el taoísmo y la medicina china, y se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos hasta convertirse en uno de los grandes pilares de la teoría bioenergética china. Proponemos a los lectores una excursión a los territorios ocultos de la energía, en busca de los orígenes y el significado del dantian.
ORIGEN DEL CONCEPTO DANTIAN
La palabra dantian significa, literalmente, Campo (tian) de Cinabrio (dan). El carácter tian simboliza un campo dividido en cuatro parcelas y representa un área de cultivo extensa que debe ser trabajada. Dan designa al cinabrio o sulfito natural de mercurio (HgS), de donde se extrae éste último. Es un mineral rojo, muy abundante en el Sur de China, que se usaba en antiguas ceremonias mortuorias. En tumbas fechadas hacia el siglo VI a.C. se han descubierto importantes cantidades de este mineral1-. Para la medicina china2- siempre fue un elemento esencial y los antiguos alquimistas chinos lo equiparaban a la Piedra Filosofal: una especie de píldoras de la inmortalidad que podían otorgar salud y longevidad. De aquí, precisamente, viene la traducción alternativa de dan como "elixir".
En la antigua escritura oracular china grabada en huesos de animales o caparazones de tortuga, el carácter dan representaba la entrada a una mina o un pozo, marcada por un cuadrado hecho con cuatro vigas de madera, en cuyo interior se encontraba el preciado mineral, simbolizado por el punto central. Este carácter polisémico significa literalmente porción o píldora, aunque también designa al color rojo y finalmente ha llegado a denominar a la propia alquimia china. Al calentarse, el cinabrio llega a ser altamente tóxico e incluso mortal, si bien puede llegar a ser asimilado en dosis pequeñas, permitiendo a quien lo ingiere desarrollar cierta tolerancia si se aumentan las dosis de modo gradual. Sin embargo, existe una larga lista de alquimistas, médicos e incluso varios emperadores que murieron al ingerir este peligroso mineral3-.
La primera mención del dantian aparece en un texto taoísta de los siglos I-III d.C., el Clásico del Patio Amarillo4-, uno de los textos fundamentales del Taoísmo, también relacionado con la creación del arte del Taiji.
Uno de los versos de este libro reza: "la respiración pasa por el interior de la cabaña y penetra en el dantian5-". En otra parte se lee: "La esencia Jing y la energía Qi se hacen fuertes en el interior del dantian6-". En esta obra no se localiza físicamente el dantian, aunque por el contexto se supone que está situado en la zona abdominal.
A partir de los siglos III y IV d.C. es cuando se comienza a hablar de tres dantian diferenciados. En la monumental y exquisita obra alquímica Baopu zi7 -, del médico, mago, artista marcial, intelectual y taoísta Ge Hong (c. 283-343), se habla por vez primera de tres dantian concretos: el Campo Inferior del Elixir, en el abdomen; el Campo Medio del Elixir, debajo del corazón y el Campo Superior del Elixir, entre las cejas8-.
En otro texto taoísta, el Laozi Zhongjing9- se explica que el dantian se sitúa a tres pulgadas por debajo del ombligo, y que "es la raíz del ser humano, el lugar en donde se recogen la esencia y el espíritu, el origen de las cinco energías y la residencia del embrión. Los hombres atesoran en él su esencia (semen); las mujeres atesoran su menstruación. Preside el nacimiento y es la puerta de la armonización del yin y el yang".

LOS TRES CENTROS ENERGÉTICOS PRINCIPALES
Los antiguos practicantes de Qigong y taoísmo, los maestros de artes marciales y los adeptos a la meditación experimentaban una peculiar sensación de calor en la parte inferior del abdomen mientras intentaban alcanzar un estado de relajación y tranquilidad enfocando su intención en esta parte del cuerpo. Para aportar una explicación lógica y "científica" a este fenómeno, pensaron que la sensación que sentían era similar al calor producido por la preparación del elixir de la inmortalidad (dan), que habían estado buscando en los hornos alquímicos, y decidieron bautizar como dantian (campo que produce el elixir) al bajo abdomen.
Así, establecieron tres centros energéticos principales, uno para cada uno de los Tres Tesoros:
Dantian inferior (xia dantian): calienta y vaporiza el Jing, la esencia, término que se refiere a los componentes materiales del cuerpo.
Dantian medio (zhong dantian): fortalece y purifica el Qi, la energía, es decir, el flujo de información homeostática responsable de la salud.
Dantian superior (shang dantian): concentra y calma el Shen, la parte espiritual del ser, generada y controlada por la psique.
Puesto que cada persona puede percibir sensaciones en zonas anatómicas diferentes, existen opiniones diversas sobre la localización de los dantian, que dependen en gran medida de la percepción individual y el tipo de sensibilización practicado10-. Los practicantes deberían olvidarse de puntos concretos, y no empeñarse en situar al dantian a dos o cuatro dedos o a tres pulgadas por debajo del ombligo. La zona del dantian es por definición un área amplia, y no se debería fijar de un modo radical.

 Campo (tian) de Cinabrio (dan).De los tres dantian, el más importante en el Taijiquan y en la mayor parte de métodos del Qigong chino es el situado en la zona infraumbilical, que incluye órganos vitales y es el punto de partida de diferentes meridianos por los que fluyen la energía y la sangre, como los grandes canales Renmai, Dumai, Chongmai y Daimai. Dada su importancia, cuando los profesores de Taijiquan y Qigong hablan del dantian suelen referirse a este centro abdominal concreto. Cuando se recomienda a los alumnos "hundir la energía en el dantian" (qi chen dantian), no se les está pidiendo que fuercen la respiración hacia el abdomen (puesto que sólo los pulmones pueden aceptar aire), ni que muevan la pared abdominal mediante contracciones musculares, sino que presten atención al movimiento regular, amplio y relajado de la zona abdominal para permitir que el diafragma aumente su capacidad de movimiento y los pulmones puedan ventilar con más eficacia, con lo que además se realiza un beneficioso masaje a los órganos internos y se despierta una sensación de plenitud y tibieza que permite realmente imaginar que una corriente de energía sanadora penetra en el dantian.
PERO... ¿EXISTE REALMENTE EL DANTIAN?
Diferentes experimentos clínicos han demostrado que la estimulación del dantian produce efectos directos sobre los sistemas nervioso y endocrino, y que puede regular la función de algunos órganos. En el plano psíquico, la concentración en el dantian se utiliza como catalizador para inducir estados de tranquilidad mental. Al centrar la atención en una zona concreta, se pueden crear focos controlados de excitación en la corteza cerebral mientras que se pueden inhibir las funciones en otras zonas de la misma, creando un efecto de protección muy útil en el campo terapéutico.
Resulta curioso que la situación tradicional de los Campos del Elixir coincida con lugares anatómicos precisos donde algunas arterias principales se bifurcan en forma de Y. Esto se conoce como "anastomosis". Así, el dantian superior, situado en el cráneo, coincide con el punto en el que el tronco basilar se separa en las dos arterias cerebrales posteriores. El dantian medio (en la zona umbilical según nuestro estilo) se sitúa exactamente sobre la anastomosis de la arteria aorta, en el punto en el que ésta se divide en dos para transformarse en las arterias iliacas primitivas y dirigirse hacia las piernas. En la mayor parte de escuelas, se refieren a este dantian como el inferior, y denominan dantian medio al centro energético situado bajo el corazón, que tiene una estrecha relación con la bifurcación del tramo del tronco celíaco de la arteria aorta abdominal hacia las arterias esplénica (izquierda) y hepática (derecha). El dantian inferior se localiza cerca de la próstata en los hombres y en la proximidad del cuello uterino en las mujeres, donde se encuentra la división en forma de Y de la arteria umbilical.
Cuando la sangre golpea las paredes de estas Y durante su circulación y se divide en dos corrientes distintas, posiblemente provoque ciertas turbulencias que alteren el flujo de nutrientes y partículas esenciales para el mantenimiento de la salud. A la inversa, también es probable que distintos problemas de salud provoquen tensiones en estas zonas, generando turbulencias y "remolinos". Los ejercicios de relajación y meditación sobre los dantian pueden provocar un efecto regulador de dichas turbulencias, favoreciendo una circulación sanguínea ordenada y equilibrada, enviando un flujo de información correcto a distintas zonas corporales, reduciendo el caos y restableciendo el orden en forma de salud y bienestar.
En la Universidad de Shaanxi, el profesor Li Youfu comprobó, a finales de los años 80, el hecho sorprendente de que durante la práctica del Qigong, el movimiento mecánico de la franja muscular que rodea al dantian abdominal trabaja en sincronía con las ondas alfa registradas en el electroencefalograma y con el ritmo del latido cardiaco11-. Esto indica que la concentración sobre el Campo del Elixir beneficia de forma evidente la cadencia de las ondas cerebrales.
Es posible que la realidad tangible de los centros de energía dantian tenga cierta relevancia, pero no nos hará mejores practicantes a menos que consigamos labrar dichos campos mediante el trabajo interior, convirtiéndolos en auténticos "campos cultivados" (dan miao), que nos aportarán equilibrio, armonía y salud. 

Jordi Vilà i Oliveras es licenciado en medicina china y profesor de Xingyiquan y Taijiquan estilos Chen y Wudang. Dirige cursos de formación en Qigong (bioenergética) y es el traductor del Yijing, el Libro de los Cambios (Ed. Atalanta 2006).

martes, 4 de marzo de 2014

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL TAI CHI?


¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL TAI CHI?
El Tai Chi es un ejercicio suave que pone en acción todos los músculos de nuestro cuerpo. Con una práctica diligente, este tipo de movimiento produce un profundo efecto en todos los sistemas del organismo porque reduce las tensiones,  mejora la circulación y aumenta la fuerza y la flexibilidad. Al restablecer una circulación adecuada y al liberar de tensión a los músculos, ligamentos y tendones, el Tai-Chi ayuda a optimizar la fisiología del cuerpo, devolviendo la salud y manteniendo el funcionamiento correcto y equilibrado de todos los sistemas, órganos y tejidos de nuestro cuerpo.
El Tai-Chi como sistema de ejercicios tiene efectos específicos sobre los músculos. Cualquier ejercicio aumentará la fuerza de los músculos que intervienen en su realización. El Tai-Chi es distinto  de cualquier otro sistema, porque requiere el uso suave pero completo de casi todos los 600 músculos que tenemos.
Para comprender los cambios del Tai-Chi original, consideraremos primero la estructura muscular; un músculo estirado está formado por pequeñas unidades, llamadas unidades  motoras. Una unidad motora se define como un grupo de fibras musculares enervadas por una neurona. Hay tres tipos de fibras musculares que forman el músculo, y cada unidad motora tiene solamente un tipo de fibra. Estas fibras se diferencian por su rapidez de reacción, por la facilidad de agotamiento, y por si requiere oxígeno o no, como fuente de energía. El número de fibras por músculos no cambia pero el diámetro de cada una puede aumentar con el ejercicio; y con una adecuada enervación, fibras de un determinado tipo pueden convertirse en fibras de otra clase. Los ejercicios de resistencia incrementan la circulación de la sangre y favorecen el desarrollo de las fibras no fatigables que utilizan oxígeno. Los ejercicios de fortalecimiento favorecen el desarrollo de las fibras de contracción rápida que no requieren oxígeno y que se fatigan rápidamente. Ciertos ejercicios o deportes, predisponen el desarrollo de un solo tipo de fibra, por eso, las personas que levantan pesas tienen musculatura diferente de las que hacen Jogging o danza. El Tai-Chi está considerado como un ejercicio de resistencia, aunque en esta edad es preciso una adecuada y minuciosa dosificación.
La mecánica del movimiento es bastante simple. Un músculo se origina en un hueso y se inserta en otro. Un músculo produce movimiento por acortamiento o contracción tirando de los huesos a los que está adherido. Forman un sistema de palanca con los huesos que se mueven. La orden para moverse viene de las moto neuronas. Que el cuerpo recluta de diferentes unidades motoras, dependiendo de la fuerza que necesite para realizar una tarea, y de la velocidad  a la que quiera realizarla. Generalmente, el movimiento no es producido por un solo  músculo sino por un grupo trabajando juntos en una articulación y en varias direcciones. Por ejemplo, para doblar el codo, el músculo de la parte frontal del brazo se contrae mientras los músculos del hombro estabilizan la articulación del mismo. El músculo de la parte posterior del brazo se tiene que relajar y estirar para acomodarse al movimiento. Al final de este, el músculo se contrae para controlar la cantidad de movimientos permitidos. Si todos estos músculos mencionados no trabajasen juntos la mano te golpearía en la cara.
Los músculos de un grupo están conectados juntos a la espina dorsal, así pues, en el sistema nervioso un movimiento prepara a los músculos del cuerpo para el movimiento opuesto. La tabla de Tai-Chi utiliza esta relación. El estiramiento característica distintiva del Tai Chi, es un componente importantísimo para generar fuerzas musculares equilibradas. Por estar los músculos enervados de esta manera, la contracción muscular es más fuerte cuando siguen a un mismo estiramiento. En el proceso inverso, un músculo puede relajarse y alargarse lo mismo después de una contracción máxima. La contracción y expansión alternativas que los movimientos de Tai-Chi utilizan, hace pensar que  hubieran sido programados para reflejar esta conexión con la espina dorsal. El Tai Chi mejora los reflejos de la columna para maximizar la eficiencia del movimiento.
Además del estiramiento y contracción, los movimientos del Tai-Chi son también circulares, con componentes diagonales y de rotación. Esto significa que hay más músculos implicados en el movimiento y ninguno de ellos es desarrollado más que los otros. Por ejemplo, si ponen peso en tu tobillo, te sientas en una silla y repetidamente estiras tu rodilla; el Cuadriceps (músculo)  de la parte frontal del muslo se  fortalecerá. Si hace esto en forma constante, verás como el contorno del músculo está más endurecido y alargado. La clase de fibras musculares que se requieren para realizar máximos trabajos de corta duración son las de reacción rápida y fácilmente agotables. En Tai Chi, sin embargo se usa el cuadriceps para controlar los movimientos de sentarse y levantarse, pero conjuntamente con los tendones musculares de la parte posterior del músculo.  Éstos no producirán un duro y definido Cuadriceps, sino que mientras está soportando el peso en una pierna estarás generando fuerza con el estiramiento y el equilibrio de ambos grupos de músculos, se desarrollarán  las fibras no fatigables que son efectivas para la resistencia. Estas fibras necesitan un alto aporte de oxígeno, aumentando automáticamente la circulación en el músculo. El Tai-Chi por consiguiente, es un ejercicio de resistencia que incrementa la circulación en los músculos.
  
En el Tai Chi la fuerza se desarrolla lentamente y es un proceso el aprender a relajar el músculo y dejar que se contraiga. Mucha gente viene al Tai Chi con un alto nivel de tensión muscular, creado por malos hábitos físicos, posturas inadecuadas o estrés emocional. Su sistema nervioso hace señales a los músculos para que se contraigan en ausencia de una razón para esa tensión. Los músculos tensos son frágiles, no fuertes y un exceso de tensión no sólo produce movimientos rígidos sino que hace descender la circulación sanguínea. Practicando Tai Chi, aprendes a usar tu cuerpo de una manera eficaz, a mejorar la postura y sientas una buena base para usar naturalmente los músculos fuertes de las piernas, muslos, pelvis y espalda. El Tai-Chi es un ejercicio total: desarrolla los músculos en todos los grandes grupos musculares, aumenta la fuerza, incluye estiramientos y desarrolla la resistencia. Pocas formas de ejercicios pueden ofrecer esta combinación de efectos.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL TAI CHI? 
ESTUDIOS CIENTÍFICOS QUE DEMUESTRAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA PRÁCTICA DEL TAI CHI

Investigaciones científicas efectuadas en Cuba, han demostrado que el Tai Chi  es un ejercicio muy complejo que beneficia  todos los órganos  y sistemas del cuerpo.

1. Sistema Cardiovascular: Disminuye las pulsaciones del corazón y aumenta su irrigación y el volumen cardíaco mejorando las funciones ventriculares con  aumento de la circulación periférica  y cerebral y regulando la presión arterial.
2.  Sistema Respiratorio: Regula el ritmo, aumenta el volumen de ventilación pulmonar y alveolar.
     Sistema Digestivo: Mejora la función gastrica, regula y fortalece los movimientos  perístalgicos, acelera la evacuación y elimina los gases. Además, tonifica el hígado y el páncreas.
4. Sistema nervioso: Protege la corteza cerebral a través de un mecanismo inhibitorio. Regula el funcionamiento del sistema nervioso vegetativo.
5. Sistema endocrino: Regula y mejora las funciones endocrinas de las glándulas hipofisis, tiroides, testiculares, ovarios, suprarrenales y  páncreas.
6. Sistema Inmunológico: Corrige alteraciones en el timo, aumenta el número y capacidad de los linfocitos, aumenta las inmunoglobulinas y el número y actividad de los macrófagos. 
7.  Sistema locomotor: Fortalece los huesos, evitando la osteoporosis y aumenta la elasticidad de músculos y tendones.
8.    Metabolismo: Activa y regula el metabolismo de los lípidos (colesterol) y azúcares.

      Para la realización de estas investigaciones se utilizaron diferentes métodos y técnicas. La muestra se realizó por el  método de experimento secuencial de los pacientes del círculo de ancianos, en varios grupos de adultos mayores; para tomar una muestra representativa se escogió 19 personas de tercera edad.  Para el análisis de los resultados se utilizó el método porcentual.
De los  19  seleccionados, 15 pertenecen al sexo femenino y 4 del sexo masculino,  dicho grupo realiza sus actividades con una frecuencia de  3 veces por  semana y una duración de 45 minutos clase en horario matutino.
Las principales patologías que se ponen de manifiesto en estos participantes de nuestra investigación son: Hipertensión Arterial, Artrosis, Diabetes Mellitus y Asma Bronquial.
Con el desarrollo de la actividad física sistemática, en la actualidad, éstos se encuentran controlados y se ha notado una ligera tendencia a disminuir, pudiéndose comprobar a través de los resultados alcanzados en las pruebas realizadas así como en los test y entrevistas.
Los  ejercicios de Tai Chi  aplicados durante las clases, se realizaron en el horario de la mañana aprovechando la frescura del amanecer, así como  la disposición del organismo de las personas;  para la actividad se necesitó la colaboración del personal médico, los cuales  antes, durante y después de la actividad fueron  los encargados del control de la presión arterial y la frecuencia cardíaca por las pulsaciones por medio de la palpación en la arteria radial en 10 segundos de los adultos mayores.
Los ejercicios utilizados para estas clases fueron el Tai Chi y  Liangong,  que es una gimnasia terapéutica que nació en Shangai en 1979 y fue resultado de 8 años de investigación  por autoridades en la materia, dirigidas por el Dr. Zhuang y por la universidad de deportes de Shangai.
El Liangong deriva de varios estilos de artes marciales de la antigua China, aunque en su concepción moderna de gimnasia,  el Liangong es muy adecuado a nuestra época. 

En la actualidad hay millones de personas que lo practican en casa, trabajo, escuela, parques y demás lugares, en todo el continente asiático especialmente en China y Japón, ya que tiene la ventaja de ser aprendido con facilidad y es muy positivo para aliviar enfermedades y problemas funcionales.
Para conocer el mejoramiento de las capacidades físicas y de la calidad de vida de los participantes, se aplicaron encuestas antes y después de la puesta en práctica de los ejercicios de Tai Chi y /o Liangong.
La encuesta considera los siguientes parámetros:
·         Edad.
·     Sexo.
·     Patologías que presentan.
·     Medicamentos que consumen.
·     Cantidad que consumen de los mismos.
·     Nivel de Stress.

Carlos Andrés Arias  Rojas - Licenciado en Cultura Fisica.

Técnico MediCo en Terapia Fisica y Rehabilitación.