La idea de dantian, el generador energético del cuerpo, fundamental en
la práctica del Taijiquan y el Qigong, tiene su origen en la muy antigua
relación entre el taoísmo y la medicina china, y se ha ido desarrollando a lo
largo de los siglos hasta convertirse en uno de los grandes pilares de la
teoría bioenergética china. Proponemos a los lectores una excursión a los
territorios ocultos de la energía, en busca de los orígenes y el significado
del dantian.
ORIGEN DEL CONCEPTO DANTIAN
La palabra dantian significa, literalmente, Campo (tian) de Cinabrio
(dan). El carácter tian simboliza un campo dividido en cuatro parcelas y
representa un área de cultivo extensa que debe ser trabajada. Dan designa al
cinabrio o sulfito natural de mercurio (HgS), de donde se extrae éste último.
Es un mineral rojo, muy abundante en el Sur de China, que se usaba en antiguas
ceremonias mortuorias. En tumbas fechadas hacia el siglo VI a.C. se han
descubierto importantes cantidades de este mineral1-. Para la medicina china2-
siempre fue un elemento esencial y los antiguos alquimistas chinos lo
equiparaban a la Piedra Filosofal: una especie de píldoras de la inmortalidad
que podían otorgar salud y longevidad. De aquí, precisamente, viene la
traducción alternativa de dan como "elixir".
En la antigua escritura oracular china grabada en huesos de animales o
caparazones de tortuga, el carácter dan representaba la entrada a una mina o un
pozo, marcada por un cuadrado hecho con cuatro vigas de madera, en cuyo
interior se encontraba el preciado mineral, simbolizado por el punto central.
Este carácter polisémico significa literalmente porción o píldora, aunque
también designa al color rojo y finalmente ha llegado a denominar a la propia
alquimia china. Al calentarse, el cinabrio llega a ser altamente tóxico e
incluso mortal, si bien puede llegar a ser asimilado en dosis pequeñas,
permitiendo a quien lo ingiere desarrollar cierta tolerancia si se aumentan las
dosis de modo gradual. Sin embargo, existe una larga lista de alquimistas,
médicos e incluso varios emperadores que murieron al ingerir este peligroso
mineral3-.
La primera mención del dantian aparece en un texto taoísta de los siglos
I-III d.C., el Clásico del Patio Amarillo4-, uno de los textos fundamentales
del Taoísmo, también relacionado con la creación del arte del Taiji.
Uno de los versos de este libro reza: "la respiración pasa por el
interior de la cabaña y penetra en el dantian5-". En otra parte se lee:
"La esencia Jing y la energía Qi se hacen fuertes en el interior del
dantian6-". En esta obra no se localiza físicamente el dantian, aunque por
el contexto se supone que está situado en la zona abdominal.
A partir de los siglos III y IV d.C. es cuando se comienza a hablar de
tres dantian diferenciados. En la monumental y exquisita obra alquímica Baopu
zi7 -, del médico, mago, artista marcial, intelectual y taoísta Ge Hong (c.
283-343), se habla por vez primera de tres dantian concretos: el Campo Inferior
del Elixir, en el abdomen; el Campo Medio del Elixir, debajo del corazón y el
Campo Superior del Elixir, entre las cejas8-.
En otro texto taoísta, el Laozi Zhongjing9- se explica que el dantian se
sitúa a tres pulgadas por debajo del ombligo, y que "es la raíz del ser
humano, el lugar en donde se recogen la esencia y el espíritu, el origen de las
cinco energías y la residencia del embrión. Los hombres atesoran en él su
esencia (semen); las mujeres atesoran su menstruación. Preside el nacimiento y
es la puerta de la armonización del yin y el yang".
LOS TRES CENTROS ENERGÉTICOS PRINCIPALES
Los antiguos practicantes de Qigong y taoísmo, los maestros de artes
marciales y los adeptos a la meditación experimentaban una peculiar sensación
de calor en la parte inferior del abdomen mientras intentaban alcanzar un
estado de relajación y tranquilidad enfocando su intención en esta parte del
cuerpo. Para aportar una explicación lógica y "científica" a este
fenómeno, pensaron que la sensación que sentían era similar al calor producido
por la preparación del elixir de la inmortalidad (dan), que habían estado
buscando en los hornos alquímicos, y decidieron bautizar como dantian (campo
que produce el elixir) al bajo abdomen.
Así, establecieron tres centros energéticos principales, uno para cada
uno de los Tres Tesoros:
Dantian inferior (xia dantian): calienta y vaporiza el Jing, la esencia,
término que se refiere a los componentes materiales del cuerpo.
Dantian medio (zhong dantian): fortalece y purifica el Qi, la energía,
es decir, el flujo de información homeostática responsable de la salud.
Dantian superior (shang dantian): concentra y calma el Shen, la parte
espiritual del ser, generada y controlada por la psique.
Puesto que cada persona puede percibir sensaciones en zonas anatómicas
diferentes, existen opiniones diversas sobre la localización de los dantian,
que dependen en gran medida de la percepción individual y el tipo de
sensibilización practicado10-. Los practicantes deberían olvidarse de puntos
concretos, y no empeñarse en situar al dantian a dos o cuatro dedos o a tres
pulgadas por debajo del ombligo. La zona del dantian es por definición un área
amplia, y no se debería fijar de un modo radical.
De los tres dantian, el más importante en el Taijiquan y en la mayor
parte de métodos del Qigong chino es el situado en la zona infraumbilical, que
incluye órganos vitales y es el punto de partida de diferentes meridianos por
los que fluyen la energía y la sangre, como los grandes canales Renmai, Dumai,
Chongmai y Daimai. Dada su importancia, cuando los profesores de Taijiquan y
Qigong hablan del dantian suelen referirse a este centro abdominal concreto.
Cuando se recomienda a los alumnos "hundir la energía en el dantian"
(qi chen dantian), no se les está pidiendo que fuercen la respiración hacia el
abdomen (puesto que sólo los pulmones pueden aceptar aire), ni que muevan la
pared abdominal mediante contracciones musculares, sino que presten atención al
movimiento regular, amplio y relajado de la zona abdominal para permitir que el
diafragma aumente su capacidad de movimiento y los pulmones puedan ventilar con
más eficacia, con lo que además se realiza un beneficioso masaje a los órganos
internos y se despierta una sensación de plenitud y tibieza que permite
realmente imaginar que una corriente de energía sanadora penetra en el dantian.
PERO... ¿EXISTE REALMENTE EL DANTIAN?
Diferentes experimentos clínicos han demostrado que la estimulación del
dantian produce efectos directos sobre los sistemas nervioso y endocrino, y que
puede regular la función de algunos órganos. En el plano psíquico, la
concentración en el dantian se utiliza como catalizador para inducir estados de
tranquilidad mental. Al centrar la atención en una zona concreta, se pueden
crear focos controlados de excitación en la corteza cerebral mientras que se
pueden inhibir las funciones en otras zonas de la misma, creando un efecto de
protección muy útil en el campo terapéutico.
Resulta curioso que la situación tradicional de los Campos del Elixir
coincida con lugares anatómicos precisos donde algunas arterias principales se
bifurcan en forma de Y. Esto se conoce como "anastomosis". Así, el
dantian superior, situado en el cráneo, coincide con el punto en el que el
tronco basilar se separa en las dos arterias cerebrales posteriores. El dantian
medio (en la zona umbilical según nuestro estilo) se sitúa exactamente sobre la
anastomosis de la arteria aorta, en el punto en el que ésta se divide en dos
para transformarse en las arterias iliacas primitivas y dirigirse hacia las
piernas. En la mayor parte de escuelas, se refieren a este dantian como el
inferior, y denominan dantian medio al centro energético situado bajo el
corazón, que tiene una estrecha relación con la bifurcación del tramo del
tronco celíaco de la arteria aorta abdominal hacia las arterias esplénica
(izquierda) y hepática (derecha). El dantian inferior se localiza cerca de la
próstata en los hombres y en la proximidad del cuello uterino en las mujeres,
donde se encuentra la división en forma de Y de la arteria umbilical.
Cuando la sangre golpea las paredes de estas Y durante su circulación y
se divide en dos corrientes distintas, posiblemente provoque ciertas
turbulencias que alteren el flujo de nutrientes y partículas esenciales para el
mantenimiento de la salud. A la inversa, también es probable que distintos
problemas de salud provoquen tensiones en estas zonas, generando turbulencias y
"remolinos". Los ejercicios de relajación y meditación sobre los
dantian pueden provocar un efecto regulador de dichas turbulencias,
favoreciendo una circulación sanguínea ordenada y equilibrada, enviando un
flujo de información correcto a distintas zonas corporales, reduciendo el caos
y restableciendo el orden en forma de salud y bienestar.
En la Universidad de Shaanxi, el profesor Li Youfu comprobó, a finales
de los años 80, el hecho sorprendente de que durante la práctica del Qigong, el
movimiento mecánico de la franja muscular que rodea al dantian abdominal
trabaja en sincronía con las ondas alfa registradas en el electroencefalograma
y con el ritmo del latido cardiaco11-. Esto indica que la concentración sobre
el Campo del Elixir beneficia de forma evidente la cadencia de las ondas
cerebrales.
Es posible que la realidad tangible de los centros de energía dantian
tenga cierta relevancia, pero no nos hará mejores practicantes a menos que
consigamos labrar dichos campos mediante el trabajo interior, convirtiéndolos
en auténticos "campos cultivados" (dan miao), que nos aportarán
equilibrio, armonía y salud.
Jordi Vilà i Oliveras es licenciado en medicina china y profesor de
Xingyiquan y Taijiquan estilos Chen y Wudang. Dirige cursos de formación en
Qigong (bioenergética) y es el traductor del Yijing, el Libro de los Cambios
(Ed. Atalanta 2006).

Gracias por tu publicación. Me gustaría estudiar más sobre los tres campos de Cinabrio o Dan Tian si es posible. me puedes contactar a este correo: lorys65@hotmail.com gracias Lorys
ResponderEliminar