BENEFICIOS DEL TAI CHI EN LA TERCERA EDAD
Este informe se basa en investigaciones
realizadas con controles médicos periódicos, a grupos de personas de la tercera
edad, comparando los resultados anteriores al inicio de sus prácticas del
Tai Chi con los obtenidos en los meses siguientes.
Se comprobó que los grupos de adultos mayores con prácticas periódicas y
constantes de Tai Chi, obtienen evidentes beneficios, con un importante
mejoramiento de su condición física, funcional y emocional y un claro aumento
del nivel de calidad de vida.
El envejecimiento es un proceso natural e irreversible que comienza con el
nacimiento del hombre y que progresivamente va disminuyendo sus capacidades al
llegar a la segunda mitad de su vida. La vejez es una etapa natural de nuestras
vidas, con un complejo proceso que depende de las causas biológicas y de las
condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ente
social.
En la medida que la sociedad se ha desarrollado científicamente ha creado
medios mecánicos y computarizados que han sustituido el trabajo físico del
hombre, por lo que podemos afirmar que se ha producido una reducción drástica
de la cantidad de actividades físicas diarias, por lo tanto se ha producido un
descenso en la forma física de los habitantes del mundo industrializado,
acompañado de un aumento del predominio de enfermedades crónicas no
trasmisibles, sobre todo, las cardiovasculares y cerebro vasculares como la
causa principal de muerte e incapacidad.
El trabajo de atención a las personas de la tercera edad no puede llevarse
acabo de una forma empírica, sino que es necesario que tenga una base
científica para que pueda dar respuesta a las exigencias que se plantean.
De acuerdo a los estudios realizados, se ha demostrado que los mayores de
60 años, incorporados a los programas de adulto mayor donde están sometidos a
un plan de ejercicios físicos, acompañados de actividades culturales y
recreativas, muestras un alto grado de satisfacción, una mejor capacidad
funcional y un significativo descenso en el uso de medicamentos, notándose en
forma clara los efectos favorables del entrenamiento físico sistemático en
dicho grupo de la población.
Esta práctica tiene gran importancia en la prevención y curación de muchas
enfermedades, de ahí que su función profiláctica y rehabilitadora sea tan
amplia, pues cura la presión alta, enfermedades cardíacas, la tuberculosis
pulmonar, quita el insomnio, debido a la concentración mental que exige el
ejercicio, relaja la mente y el cuerpo, fortalecen las glándulas suprarrenales,
son excelentes para el hígado, cura el dolor de cabeza y previene del
estreñimiento entre otros beneficios.
La incorporación de ejercicios de Tai Chi Chuan en la actividad física de
las actividades del adulto mayor contribuye al mejoramiento de la actividad del
programa que se aplica de forma diaria y sistemática para dar cumplimiento al
objetivo de promoción de la salud.
Teniendo en cuenta las características de las personas que participan en
estas actividades, debemos seleccionar ejercicios para ser aplicados en
las clases de la tercera edad, los ejercicios seleccionados deben ser aplicados
de forma lenta, suave y en correspondencia con las características o
actividades de cada persona, lo que responde no solo a la edad sino también a
las patologías asociadas que puedan tener.
No es posible detener el envejecimiento, pero si podemos contribuir a que
este fenómeno natural del desarrollo humano ocurra de una forma sana.
En el desarrollo y evolución
gradual del mundo, los hombres han desarrollado su capacidad intelectual, su
inteligencia y su pensamiento, dedicando enormes esfuerzos y recursos a lograr
preservar la salud y lograr mayor calidad de vida. Hasta ahora no se ha logrado
encontrar una forma de prevenir el envejecimiento, sin embargo en esta lucha
contra los procesos naturales si se han logrado buscar y establecer actividades
que favorecen el fortalecimiento de salud y mejorar la calidad de vida,
de ahí que la actividad física, que es una parte de las actividades a desarrollar
en la clase, sea sumamente positiva toda vez que la influencia fisiológica que
ejerce este ejercicio, sobre todo aplicada para lograr una adecuada
recuperación y relajación, contribuye a enriquecer el programa
tradicional aplicado. Con la aplicación del Tai Chi se logra una recuperación
más rápida yefectiva y desde el punto de vista psicológico el nivel de concentración
aumenta y el anciano se siente más identificado en la actividad participando de
una forma más activa y consciente.
Algunos de los
beneficios fundamentales que ejercen los ejercicios físicos sobre la salud, son
los siguientes:
·
Aumenta la eficiencia de los pulmones y fortalece los músculos que provocan
contracción y dilatación de estos órganos. La sangre se hace más rica y limpia,
siendo menos trabajosos para el corazón.
·
Hace que los vasos sanguíneos sean más flexibles de manera que no tiendan a
acumular los depósitos (arterioscleróticos) tan fácilmente.
·
Incrementa la cantidad de sangre en el sistema circulatorio, así como la hemoglobina.
·
La psiquis humana se fortalece y mejora la coordinación y flexibilidad.
·
Ejerce un efecto químico directo sobre las hormonas suprarrenales que
tienden a equilibrar su secreción. El entrenamiento diario hace que se eliminen
las tensiones del día, de esta forma se duerme mejor durante la noche y aumenta
el bienestar emocional.
·
Incrementa el torrente circulatorio que va al cerebro y pone a disposición
de éste más oxígeno y glucosa; esto trae como consecuencia que el individuo se
encuentre más dispuesto y mejore los procesos del pensamiento.
·
En sí los ejercicios físicos en los adultos disminuyen el factor de riesgo
y la obesidad y desarrollan el interés de una vida sana y activa.
El desarrollo de la actividad física aplicada al mejoramiento de la salud
ha tomado un extraordinario auge en la sociedad contemporánea y las
investigaciones sobre estos temas de la actividad física en busca de lograr una
mayor longevidad, bienestar y calidad de vida son objetivos esenciales en el
desarrollo del movimiento deportivo. La cultura física cuenta cada vez con más
y mejores programas que brindan atención a diferentes patologías y en especial
se trabaja con la tercera edad a través de grupo de Tercera Edad que
generalmente cuentan con personal capacitado y orientaciones metodológicas para
el trabajo en estas edades.
La actividad física científicamente dosificada da respuesta a la necesidad
de movimiento y desarrollo de los diferentes sistemas de nuestro organismo
desarrollando y fortaleciendo cada uno de ellos, y ejerciendo influencia en los
sistemas respiratorios, cardiovasculares, osteo-muscular, locomotor nervioso,
en fin es el instrumento que el hombre ha descubierto para de forma preventiva
preparar al se humano para enfrentar los procesos naturales de envejecimiento,
además cuando se ha llegado a la adultez se aplica para el mejoramiento de esta
etapa de la vida. En el contexto de los ejercicios que son de un valor
incalculable para ser aplicados se incluye en la actualidad los ejercicios de
Tai Chi.
El proceso de envejecimiento es también causa de una disminución gradual
irreversible de la capacidad funcional; se puede retardar considerablemente
dicho proceso si el anciano participa de un programa de actividades físicas
bien regulado.
Todo adulto mayor que se decide a ejercitarse debe de antemano tener el
conocimiento de las modificaciones que sufre su organismo y que se manifiestan
al avanzar la edad.
Los sistemas más comprometidos con la actividad física y sus modificaciones
durante el envejecimiento son:
- Sistema cardiovascular.
- Sistema Locomotor.
- Sistema respiratorio.
- Sistema nervioso.
De la misma forma, debe ser informado de los beneficios de la práctica de
ejercicios físicos sobre el organismo. Cuando el profesor logra insertar
estos conocimientos entre sus practicantes, le será mucho más fácil cumplir los
objetivos del programa Adulto Mayor, les será fácil comprender la importancia
de la ejercitación física.
Son frecuentes en esta edad las alteraciones en el aparato cardiovascular,
el sistema respiratorio, en los músculos, las articulaciones y las alteraciones
en el metabolismo.
En el proceso de envejecimiento, se reducen las capacidades y habilidades
del hombre, sufriendo un deterioro de los sistemas que conforman su organismo.¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL TAI CHI?
El Tai Chi es un ejercicio suave que pone en acción todos los músculos de
nuestro cuerpo. Con una práctica diligente, este tipo de movimiento produce un
profundo efecto en todos los sistemas del organismo porque reduce las
tensiones, mejora la circulación y aumenta la fuerza y la flexibilidad.
Al restablecer una circulación adecuada y al liberar de tensión a los músculos,
ligamentos y tendones, el Tai-Chi ayuda a optimizar la fisiología del cuerpo,
devolviendo la salud y manteniendo el funcionamiento correcto y equilibrado de
todos los sistemas, órganos y tejidos de nuestro cuerpo.
El Tai-Chi como sistema de ejercicios tiene efectos específicos sobre los
músculos. Cualquier ejercicio aumentará la fuerza de los músculos que
intervienen en su realización. El Tai-Chi es distinto de cualquier otro
sistema, porque requiere el uso suave pero completo de casi todos los 600
músculos que tenemos.
Para comprender los cambios del Tai-Chi original, consideraremos primero la
estructura muscular; un músculo estirado está formado por pequeñas unidades,
llamadas unidades motoras. Una unidad motora se define como un grupo de
fibras musculares enervadas por una neurona. Hay tres tipos de fibras musculares
que forman el músculo, y cada unidad motora tiene solamente un tipo de fibra.
Estas fibras se diferencian por su rapidez de reacción, por la facilidad de
agotamiento, y por si requiere oxígeno o no, como fuente de energía. El número
de fibras por músculos no cambia pero el diámetro de cada una puede aumentar
con el ejercicio; y con una adecuada enervación, fibras de un determinado tipo
pueden convertirse en fibras de otra clase. Los ejercicios de resistencia
incrementan la circulación de la sangre y favorecen el desarrollo de las fibras
no fatigables que utilizan oxígeno. Los ejercicios de fortalecimiento favorecen
el desarrollo de las fibras de contracción rápida que no requieren oxígeno y
que se fatigan rápidamente. Ciertos ejercicios o deportes, predisponen el
desarrollo de un solo tipo de fibra, por eso, las personas que levantan pesas
tienen musculatura diferente de las que hacen Jogging o danza. El Tai-Chi está
considerado como un ejercicio de resistencia, aunque en esta edad es preciso
una adecuada y minuciosa dosificación.
La mecánica del movimiento es bastante simple. Un músculo se origina en un
hueso y se inserta en otro. Un músculo produce movimiento por acortamiento o
contracción tirando de los huesos a los que está adherido. Forman un sistema de
palanca con los huesos que se mueven. La orden para moverse viene de las moto
neuronas. Que el cuerpo recluta de diferentes unidades motoras, dependiendo de
la fuerza que necesite para realizar una tarea, y de la velocidad a la
que quiera realizarla. Generalmente, el movimiento no es producido por un
solo músculo sino por un grupo trabajando juntos en una articulación y en
varias direcciones. Por ejemplo, para doblar el codo, el músculo de la parte
frontal del brazo se contrae mientras los músculos del hombro estabilizan la
articulación del mismo. El músculo de la parte posterior del brazo se tiene que
relajar y estirar para acomodarse al movimiento. Al final de este, el músculo
se contrae para controlar la cantidad de movimientos permitidos. Si todos estos
músculos mencionados no trabajasen juntos la mano te golpearía en la cara.
Los músculos de un grupo están conectados juntos a la espina dorsal, así
pues, en el sistema nervioso un movimiento prepara a los músculos del cuerpo
para el movimiento opuesto. La tabla de Tai-Chi utiliza esta relación. El
estiramiento característica distintiva del Tai Chi, es un componente
importantísimo para generar fuerzas musculares equilibradas. Por estar los
músculos enervados de esta manera, la contracción muscular es más fuerte cuando
siguen a un mismo estiramiento. En el proceso inverso, un músculo puede
relajarse y alargarse lo mismo después de una contracción máxima. La
contracción y expansión alternativas que los movimientos de Tai-Chi utilizan,
hace pensar que hubieran sido programados para reflejar esta conexión con
la espina dorsal. El Tai Chi mejora los reflejos de la columna para maximizar
la eficiencia del movimiento.
Además del estiramiento y
contracción, los movimientos del Tai-Chi son también circulares, con componentes
diagonales y de rotación. Esto significa que hay más músculos implicados en el
movimiento y ninguno de ellos es desarrollado más que los otros. Por ejemplo,
si ponen peso en tu tobillo, te sientas en una silla y repetidamente estiras tu
rodilla; el cuadriceps (músculo) de la parte frontal del muslo se
fortalecerá. Si hace esto en forma constante, verás como el contorno del
músculo está más endurecido y alargado. La clase de fibras musculares que se requieren para realizar máximos trabajos de
corta duración son las de reacción rápida y fácilmente agotables. En Tai Chi,
sin embargo se usa el cuadriceps para controlar los movimientos de sentarse y
levantarse, pero conjuntamente con los tendones musculares de la parte
posterior del músculo. Éstos no producirán un duro y definido Cuadriceps,
sino que mientras está soportando el peso en una pierna estarás generando
fuerza con el estiramiento y el equilibrio de ambos grupos de músculos, se
desarrollarán las fibras no fatigables que son efectivas para la resistencia.
Estas fibras necesitan un alto aporte de oxígeno, aumentando automáticamente la
circulación en el músculo. El Tai-Chi por consiguiente, es un ejercicio de
resistencia que incrementa la circulación en los músculos.
En el Tai Chi la fuerza se desarrolla lentamente y es un proceso el
aprender a relajar el músculo y dejar que se contraiga. Mucha gente viene al
Tai Chi con un alto nivel de tensión muscular, creado por malos hábitos
físicos, posturas inadecuadas o estrés emocional. Su sistema nervioso hace
señales a los músculos para que se contraigan en ausencia de una razón para esa
tensión. Los músculos tensos son frágiles, no fuertes y un exceso de tensión no
sólo produce movimientos rígidos sino que hace descender la circulación
sanguínea. Practicando Tai Chi, aprendes a usar tu cuerpo de una manera eficaz,
a mejorar la postura y sientas una buena base para usar naturalmente los
músculos fuertes de las piernas, muslos, pelvis y espalda. El Tai-Chi es un
ejercicio total: desarrolla los músculos en todos los grandes grupos
musculares, aumenta la fuerza, incluye estiramientos y desarrolla la
resistencia. Pocas formas de ejercicios pueden ofrecer esta combinación de
efectos.
.jpg)



Totalmente de acuerdo con esta información. El año pasado tuvimos la oportunidad de entrenar a varios grupos de adultos mayores (tercera edad) y estuvimos observando las mejorías que registraron durante el aprendizaje y la práctica.
ResponderEliminarGracias por compartir la información
Espero seguir siendo útil Bonnie Fuenmayor me alegra saber de ti gracias
Eliminar