martes, 14 de enero de 2014

Qi Gong Mawangdui

Mawangdui

A finales del año 1973, a pocos kilómetros de Changsa, provincia de Hunan, en el Sur de China, se descubrieron los restos arqueológicos de 3 tumbas pertenecientes al primer ministro de Changsha, su esposa y su hijo. El conjunto arqueológico se denomina Mawuangdui o La tumba del Sr. Ma, y data del periodo de la dinastía de los Han del Oeste (- 202 + 9). El ministro y su familia, que murieron en diferentes años, fueron enterrados en los túmulos con su ajuar personal que se compone de múltiples objetos de gran valor histórico por su buen estado de conservación, dado que las tumbas están arropadas por un lecho de carbón vegetal y yeso, materiales que las mantuvieron con un grado de humedad constante durante más de 2.000 años.
En la tumba n º 3 que Corresponde al hijo del Sr. Ma se encontró una pintura sobre lienzo de seda de 100 x 50 cm. en la que se representan 44 figuras de personas que ejecutan ejercicios de canalización energética o Daoyin término posteriormente englobado por el neologismo Qigong. Estas figuras están dispuestas ordenadamente en 4 filas de 11:

Mawangdui

Las figuras pintadas son hombres y mujeres de diferentes edades. La distinta tipología de indumentaria muestra que pertenecen a diferentes clases sociales. La variedad de género, edad y estatus son un indicador claro de que el Qigong practicado en aquel tiempo era una actividad claramente de carácter social. Al lado de algunas figuras hay una leyenda en la cual se explica la realización de la técnica y su correspondiente beneficio terapéutico.
   

Este método de Qigong ha sido creado por la Chinese Health Qigong Association que pertenece al Ministerio de deportes de la República Popular China. El trabajo de investigación lo llevó a cabo la Universidad de Deportes de Shanghai. La rutina de 12 movimientos reproduce 17 ejercicios de los 44 ilustrados en el lienzo de seda y se caracteriza por crear un estado Qigong mediante la inducción de energía en cada uno de los 12 meridianos principales mediante la mente, la respiración y los movimientos de apertura y cierre, ascenso y descenso, rotación y, estiramiento y relajación. Cada ejercicio induce la circulación energética natural: pulmón, intestino grueso, estomago, bazo, corazón, intestino delgado, vejiga, riñón, maestro corazón, sanjiao, vesícula biliar e hígado. También incluye digitopresión en el punto Dabao y suaves automasajes de inducción energética. Los movimientos fluyen con naturalidad y elegancia para aportar al practicante bienestar físico, emocional y mental. El método, se divide en 3 secciones de 4 movimientos y tiene una duración aproximada de 19 minutos, es fácil de aprender y realizar correctamente por lo tanto es muy adecuado para todas aquellas personas que deseen mejorar su vitalidad y energía.
Preparación 
   
Mawangdui
          
1 Tensar el arco
Induce la energía en el meridiano pulmón
  
Mawangdui
  
2 Inducir el qi en la espalda
Induce la energía en el meridiano intestino grueso    
MawangduiMawangdui
 
3 El pato salvaje se lava
Induce la energía en el meridiano estomago
MawangduiMawangdui

4 El dragón se eleva
Induce la energía en el meridiano bazo
Mawangdui


5 El pájaro se estira
Induce la energía en el meridiano corazón   
Mawangdui

6 Inducir el qi en el abdomen
Induce la energía en el meridiano intestino delgado
MawangduiMawangdui

7 El pelicano mira
Induce la energía en el meridiano vejiga

Mawangdui

8 Inducir el qi en la zona lumbar
Induce la energía en el meridiano riñón
Mawangdui

9 El ganso silvestre vuela
Induce la energía en el meridiano maestro corazón
Mawangdui

10 La grulla baila
Induce la energía en el meridiano sanjiao
Mawangdui

11 Gritar boca arriba
Induce la energía en el meridiano vesícula biliar
Mawangdui

12 Doblar el Yin
Induce la energía en el meridiano hígado
Mawangdui



No hay comentarios:

Publicar un comentario