miércoles, 18 de junio de 2014

Pensemos con Coherencia, para entrenar mejor

Pensemos con Coherencia, para entrenar mejor

-Lo primero que debemos reflexionar, es que un Arte que se creó para defendernos y preservarnos, no nos debe causar daño al entrenar. Desde ese axioma, todo nuestro entrenamiento deberá ser saludable. Si entrenamos un año, tendremos que recibir un año de salud.  A cuatro años, cuatro de salud. Y así progresivamente. Si el Arte no nos ayuda a ser SANOS y FUERTES, no nos servirá de mucho y peor aún, se estará contradiciendo a sí mismo.
Segundo, deberemos comprender  que  somos Esencia .  Nuestra  Esencia , nuestro  cuerpo físico, responde a la ley del Tao. Tus párpados se abren, luego se cierran, para volverse á abrir. Sale el Sol, se oculta la luna. Por lo tanto : Entrenas = descansas .Cuidemos del descanso y podremos entrenar bien. Todos los días veo entrar a mi Kwon a alumnos que no han dormido, o han bebido en exceso el día anterior, y un largo número de etcéteras. Nada de malo con una salida, o un buen momento, pero ¿entrenar sin descansar? Eso poco a poco, irá en detrimento de tu esencia, de tu cuerpo, y estarás logrando exactamente lo contrario a lo buscado. Las fibras que no descansan, se debilitan y lesionan. Si quieres entrenar duro: cuida tu descanso.
-Tercero: de nada sirve estimular un cuerpo que no recibe combustible. Hay que alimentarse bien. Comer de todo, y en justa medida. Cuidar la alimentación, y la hidratación, para que nuestro cuerpo responda a lo que deseamos realizar.
-Cuarto: entrenar con regularidad. La mayoría de los estudiantes universitarios que asisten a la Escuela, desaparecen cuando tienen que estudiar. No comprenden la importancia que tiene para sus mentes, el hecho de “descansar del estudio”. El entrenamiento es una vía invalorable para “desenchufarse”. Si podéis mantener un ritmo mínimo de entrenamiento durante los tiempos de mucho estudio, te irá mejor y cuando vuelvas no habrás perdido meses de trabajo.
-Quinto: cuidar el aspecto externo e interno. Muchos practicantes de estilos internos ni siquiera tienen la columna derecha o una postura alineada cuandocaminan. Obviamente no es una generalización, pero solemos estar en lo “interno” o en lo “externo” sin comprender que son dos partes de un todo. Si practicas estilos internos, cuida  tu sistema cardiovascular y tu musculatura. Si practicas estilos externos, no olvides el Qi Gong y los métodos de Nei gong que están en tu arte. Debemos aprender de la lección de los monjes Shaolín, que aún siendo  formidables  en  lo  físico ,  fueron  los  primeros  en  introducir Neigong  y Qigong en el Arte Marcial Chino.
-Sexto: comprender los alcances y las limitaciones de acuerdo al tiempo y la intensidad de tu entrenamiento. Si entrenas tres horas por semana, no podrás jamás ser un Campeón, mucho menos un Maestro.
-Séptimo: a partir del punto sexto, comprendamos la importancia de la palabra “administración”. Cuando uno tiene poco dinero, lo puede administrar mejor para sacarle más provecho. Lo mismo ocurre con el entrenamiento. El practicanteactual, debe optimizar la hora de práctica. No debe malgastar su tiempo, porque el tiempo es su bien más preciado y no le sobra. Te sorprenderás al ver cuánto mejor se puede entrenar, con un programa estudiado y revisado de trabajo. Hay muchas otras cosas para reflexionar, pero sin duda el practicante que está leyendo esta nota ya comprendió hacia donde me dirijo. Si adicionamos la debida cuota de coherencia a nuestro entrenamiento, no solamente aprovecharemos mucho más nuestra disciplina sino que además, aprenderemos mucho sobre nosotros, nuestro arte y su relación con el entorno que nos toca conquistar día a día.

Profesor Horacio Di Renzo – Asociación Kai Men

No hay comentarios:

Publicar un comentario