domingo, 24 de agosto de 2014

La energía, concepto Taoista

La energía, concepto Taoista

Denominan Chi a la energía o fuerza natural que llena el universo. Para la cultura milenaria china todo lo que existe está formado en esencia por Chi, expresado de distintos modos y características. A su vez, esa energía está compuesta por dos fuerzas opuestas, el yin y el yang, que son complementarias para dar dinamismo a ese Chi, similar a los polos positivos y negativos que dan vida a la luz electrica.
Según el criterio de los chinos, el Chi circula por todo nuestro cuerpo y sirve de fuente de alimentación a todos los organos que lo componen y que están todos relacionados entre sí.
La división del cuerpo lo hacen a través de seis órganos Yin (internos) y seis órganos Yang (externos). Los órganos yin (hígado, corazon, bazo, pulmones, riñones y pericardio) son considerados los más importantes de todo el sistema, ya que en su accionar se dedican almacenar energía para después distribuirla. Mientras que los órganos yang (intestinos grueso y delgado, estómago, vesícula, vejiga y triple calentador) consumen energía y la hacen circular, tienen la responsabilidad de la transformación y evacuación de los alimentos y desechos.
Todos esos órganos están conectados a través de canales, o pequeños ríos donde fluye la energía. Son doce canales en total, todos comienzan en un órgano yin o yang, seis terminan en los extremos de la mano y otros seis en los dedos de los pies.
Posteriormente están los ocho vasos, que se ramifican de los doce canales y comparten la función de hacer circular el chi por todo el cuerpo. Sirven como depósitos de energía, absorben el exceso de energía de los canales y vuelven a suministrar cuando hace falta.
A lo largo de los canales aparecen las cavidades, son puntos diminutos que producen una mayor conductibilidad eléctrica de la energía, son los mismos que se utilizan en acupuntura para presionar u oprimir y liberar energía. Hay más de setecientos a lo largo de todo el cuerpo.
Amici Formación en fitness y salud
Instructorado en Tai Chi Chuan
El Tai Chi Chuan es una de las disciplinas corporales que intenta, a través de posturas encadenadas y movimientos suaves que se fusionan con la respiración, lograr la fluidez de la energía por todo el cuerpo.

LOS CINCO ELEMENTOS
Los chinos además de ver al organismo como la unión de una energía que heredamos de nuestros padres, junto a la que producimos en la combinación entre alimentos y respiración, más la que absorbemos del universo; también, reconocen cinco elementos importantes en la naturaleza que actúan como agentes transformadores de la energía. Ellos son:
Madera: Se lo relaciona con el hígado y la vesícula biliar. Representa la imaginación, la creatividad y la emoción. Su color es el verde y la estación del año es la primavera. Controla el sentido de la vista. Se identifica con etapas de crecimiento.
Fuego: Se lo relaciona con el corazón y el intestino delgado. Representa la sabiduría, la conciencia, la razón y el amor trascendente. Su color es el rojo y la estación del año es el verano. Controla el sentido del tacto. Se identifica con actividad plena
Metal: Se lo relaciona con el pulmón y el intestino grueso. Representa la tristeza, el llanto y el pesimismo. Su color es el blanco y la estación del año es el otoño. Controla el sentido del olfato. Se identifica con la decdencia y muerte.
Agua: Se lo relaciona con los riñones y la vejiga. Representa la voluntad, la decisión, la tenacidad y el miedo irracional. Su color es el negro y la estación del año es el invierno. Controla el sentido del oído. Se identifica con el origen de la vida y la profundidad del espíritu.
Tierra: Se lo relaciona con el bazo y el estómago. Representa la memoria, la concentración, la reflexión y la comprensión. Su color es el amarillo y la estación del año es la canícula. Controla el sentido del gusto. Se identifica con la consolidación y el declinar.
La relación entre sí de estos elementos producen dos ciclos. Uno llamado Shen, de desarrollo y crecimiento y otro llamado Kou, de declinación y destrucción.
Ciclo de Desarrollo y Crecimiento: La Madera engendra el Fuego (al arder) El Fuego engendra la Tierra (el fuego se reduce a cenizas, las cuales se mezclan con la tierra) La Tierra engendra el Metal (el metal surge de la tierra) El Metal engendra el Agua (el metal al fundirse se convierte en líquido) El Agua engendra la Madera (el agua hace crecer los árboles)
Ciclo de Declinación y Destrucción: La Tierra domina al Agua (Cubriendo y tapando) El Agua domina al Fuego (Apagándolo) El Fuego domina al Metal (Fundiéndolo) El Metal domina la Madera (Cortándola) La Madera domina a la Tierra (Penetrándola y resurgiendo)
También hay un tercer ciclo que se lo considera de desgaste que ocurre cuando aparecen excesos en un elemento. Y se da la dinámica en dirección opuesta al ciclo de desarrollo y crecimiento.
Ciclo de Desgaste o Reductivo: El Agua domina el Metal (Oxidando) El Metal domina la Tierra (Degastando) La Tierra domina el Fuego (Reduciendo) El Fuego domina la Madera (Consumiendo) La Madera domina el Agua (Absorbiendo)
Amici Formación en fitness y salud

No hay comentarios:

Publicar un comentario