domingo, 21 de septiembre de 2014

Tratado de T’ai-chi Ch’uan (T’AI-CHI CH’UAN LUN)

Escrito por Wang Tsung-yueh

Escrito por Wang Tsung-yueh

El T’ai-chi se origina en el No-ser ( Wu-chi ) y es la madre de yin y yang En movimiento se separan; en reposo se unen. No se trata de extenderse de más ni de menos; Así, cuando algo se dobla, luego debe enderezarse.
Cuando el oponente es duro y yo soy blando, se denomina “ceder” (tsou). Cuando sigo al oponente y él está en posición desaventajada, se denomina “adherirse” (nien) Si el movimiento del oponente es rápido, entonces respondo con rapidez; Si su movimiento es lento, entonces sigo lentamente. Aunque los cambios son numerosos, el principio que los impregna es uno solo.
A través de la familiaridad con el toque correcto es posible comprender la fuerza interna. (tong chin) A través de la comprensión de la fuerza interna, es posible alcanzar la sabiduría. Sin una larga práctica, no es posible comprenderlo de golpe. Sin esfuerzo la fuerza interna llega a la coronilla. Dejar que la energía (ch’i )se hunda en el campo de cinabrio ( tan t’ien) No inclinarse hacia ninguna dirección; De repente aparecer, de repente desaparecer.
Vaciar la izquierda cada vez que aparezca una presión, Hacer lo mismo con la derecha. Si el oponente se levanta, yo parezco más alto; Si él se hunde, entonces yo parezco más bajo; Al avanzar, la distancia parece increíblemente mayor; Al retroceder, la distancia parece exasperantemente corta.
El cuerpo es tan liviano que hasta una pluma puede sentirse Y tan flexible que hasta una mosca que se pose en él lo pone en movimiento. Tu oponente no puede detectar tus intenciones, Pero tú puedes anticipar las suyas. El que sea capaz de dominar todos estos principios, Se convertirá en un boxeador sin igual.
Hay muchas artes de combate.
Aunque usen formas diferentes, En general no van más allá del fuerte oprimiendo al débil Y del lento resignándose al ágil.
En muchos casos , sin embargo, esto es el resultado de las características físicas, Y no necesariamente de la aplicación práctica y de la experiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario