lunes, 30 de junio de 2014

La energia (Prana, Chi, Ki )

La energia (Prana, Chi, Ki )

Los orientales hablan de una energía vital que habita entre nosotros. Por un lado, una energía que heredamos genéticamente de nuestros padres y antepasados familiares; por otro lado, la que producimos a través de la combinación de la oxigenación y nutrición del cuerpo, por intermedio de los alimentos y la respiración. Por último, una energía que fluye en todo el universo y da vida a todas las cosas. Las tres están ligadas por una misma esencia.
Los que cultivan la práctica de disciplinas como el zen y el reiki japonés, el yoga hindú y el tai chi chuan chino, entre otras, saben del conocimiento de esta fuerza invisible que revitaliza y dinamiza nuestro organismo.
Ellos saben como activarlas y a través de las distintas prácticas y entrenamientos buscan aprender a administrarla y utilizarla en los momentos adecuados.
En la India lo llaman Prana, en China es Chi, Japón la denomina Ki; las tres culturas hablan de lo mismo y actúan de diferentes maneras. En Occidente se fue introduciendo como Energía Vital y en la historia de muchas tribus indígenas precolombinas de América también habían llegado a experimentar y profundizar a través de danzas y ritos esa fuerza invisible que es sinónimo de vida, lo mismo ha sucedido con algunas tribus africanas.
Los orientales son los que llevan más años trabajando y experimentando con ella. Para la visión oriental nuestro cuerpo está lleno de energía, el buen fluir de esa energía por nuestro cuerpo es sinónimo de vitalidad. Cuando envejecemos o por alguna enfermedad, esa energía se ve afectada en su fluir y puede bloquearse en alguna zona del cuerpo, lo que hace producir una merma en nuestra calidad de vida y vitalidad del organismo.
Hay ejercicios, técnicas orientales de respiración y movimiento corporales que ayudan a crear o liberar un extraordinario flujo de energía natural que se encuentra latente en nuestro interior, elevando a niveles altos de buena salud a nuestro cuerpo, recuperando energía y vitalidad que son indispensables para un mejor vivir y sentirse bien.
Buscar una definición precisa de lo que es la energía o esa fuerza vital es entrar en un campo amplio de ideas o diferentes opiniones que estarán relacionados desde el punto de vista por la cual se lo tome, tanto desde el campo científico, como desde la medicina tradicional china o desde la filosofía hindú. Lo importante no es conocer su verdadero significado, sino saber comprender que cuando se practican ciertas técnicas corporales relacionadas a ella pongamos toda la predisposición de aprender a sentirla en el cuerpo para alcanzar los resultados óptimos que buscamos para nuestro bienestar. Esos resultados se deben basar en la regulación del cuerpo, la regulación de la respiración y la regulación de las emociones a través de prácticas corporales como el yoga, el tai chi y el zen.
Más allá de todo esto, les acercamos los dos conceptos que se manejan desde Oriente sobre el tema de la energía para tener una idea general sobre el tema.

CONCEPTO BUDISTA
Prana es el nombre que llaman a la energía o fuerza vital. Ejercitan a través del control de la respiración y el trabajo de posturas para revitalizar esa energía en el cuerpo humano.
Consideran que hay siete centros de energía en el cuerpo que llaman Chakras, localizados a lo largo del canal central que corresponde a la columna vertebral y que denominan Sushumna. Luego están los Nadis, que son canales por donde circula el Prana o energía vital. Aproximadamente se calculan unos 72.000 nadis, pero los más importante que se trabajan con el yoga son el Pingala, el Ida y el Sushumna. El yoga a través de distintas posturas y un control de la respiración armoniza el flujo del Prana en el cuerpo.

CHAKRAS
Muladhara (Fundamental): Situado en la base de la columna. Se lo relaciona con los órganos y miembros inferiores. Rige sobre la energía física, la vitalidad, el dinamismo, la confianza. Su mantra en meditación es Lam. Su color es el rojo
Swadhisthana (Sacro): Situado en la zona del bajo abdomen. Controla la energía sexual. Su mantra en meditación es Vam. Su color el naranja.
Manipura (Plexo Solar): Está ubicado en el plexo solar. Se lo relaciona con el aparato digestivo, rige sobre las sensaciones de miedo, violencia, cólera y el pensamiento en exceso. Su mantra en meditación es Ram. Su color es el amarillo
Anahata (Corazón): Se encuentra en el centro del pecho. Se lo relaciona con el corazón y los pulmones. Los sentimientos, estados de ánimo y emociones están bajo su órbita. Su mantra en meditación es Yam. Su color es el verde.
Vishudda (Laríngeo): Situado en el hueco de la garganta. Controla la energía de la expresión y se lo asocia a la creatividad y comunicación con los demás. Su mantra en meditación es Ham. Su color es el azul cielo.
Ajna (Frontal): Situado en medio de la frente. Está relacionado con el cerebro y el sistema nervioso en general, junto a la función lógica de la mente, la comprensión de la realidad, la imaginación, la concentración, inspiración y visión interior. Se utiliza el mantra Om para conectarse a este chakra. Su color es el índigo o violeta azulado.
Sahasrara (Coronario): Se ubica por sobre la cabeza, en la coronilla, Se lo relaciona con la energía espiritual, el amor universal y la unidad con el cosmos. Su color es violeta / blanco.

TIPOLOGIAS
Según conceptos de la cultura hindú relacionado con la Ayurveda, un método de medicina natural que busca el bienestar del individuo a través de una mejor relación con la naturaleza, distinguen tres tipologías de ser humano. A cada una le corresponde una energía predominante diferente, que se identifican con la energía del aire, el agua y el fuego.
Vata (aire): son personalidades de mente inquieta, idealistas, ansiosos De actividad mental intensa y conducta imprevisible. Contextura corporal delgada.
Pitta (fuergo): son personalidades irascibles y explosivas. Se caracterizan por su apasionamiento hacia las cosas, son intolerantes, analizan y preguntan todo. Contextura corporal mediana.
Kapha (agua): son personalidades tranquilas, de actitud serena y reservada, con visión realista y accionar lento. Contextura corporal robusta.

CONCEPTO TAOÍSTA
Denominan Chi a la energía o fuerza natural que llena el universo. Para la cultura milenaria china todo lo que existe está formado en esencia por Chi, expresado de distintos modos y características. A su vez, esa energía está compuesta por dos fuerzas opuestas, el yin y el yang, que son complementarias para dar dinamismo a ese Chi, similar a los polos positivos y negativos que dan vida a la luz electrica.
Según el criterio de los chinos, el Chi circula por todo nuestro cuerpo y sirve de fuente de alimentación a todos los organos que lo componen y que están todos relacionados entre sí.
La división del cuerpo lo hacen a través de seis órganos Yin (internos) y seis órganos Yang (externos). Los órganos yin (hígado, corazon, bazo, pulmones, riñones y pericardio) son considerados los más importantes de todo el sistema, ya que en su accionar se dedican almacenar energía para después distribuirla. Mientras que los órganos yang (intestinos grueso y delgado, estómago, vesícula, vejiga y triple calentador) consumen energía y la hacen circular, tienen la responsabilidad de la transformación y evacuación de los alimentos y desechos.
Todos esos órganos están conectados a través de canales, o pequeños ríos donde fluye la energía. Son doce canales en total, todos comienzan en un órgano yin o yang, seis terminan en los extremos de la mano y otros seis en los dedos de los pies.
Posteriormente están los ocho vasos, que se ramifican de los doce canales y comparten la función de hacer circular el chi por todo el cuerpo. Sirven como depósitos de energía, absorben el exceso de energía de los canales y vuelven a suministrar cuando hace falta.
A lo largo de los canales aparecen las cavidades, son puntos diminutos que producen una mayor conductibilidad eléctrica de la energía, son los mismos que se utilizan en acupuntura para presionar u oprimir y liberar energía. Hay más de setecientos a lo largo de todo el cuerpo.
El Tai Chi Chuan es una de las disciplinas corporales que intenta, a través de posturas encadenadas y movimientos suaves que se fusionan con la respiración, lograr la fluidez de la energía por todo el cuerpo.

1 comentario: